Nuevo curso: 50 ideas de marketing para fotógrafos

Las inscripciones fotógrafo empresario, video 4 de 4 disponible en:

Días
Horas
Minutos
Segundos

Participa en la Semana del

FOTÓGRAFO RENTABLE

TRAINING ONLINE GRATUITO (5 al 12 de Nov)

No te pierdas una semana repleta de contenidos gratuitos online sólo para fotógrafos comprometidos con su negocio. Tutoriales, plantillas y ejercicios prácticos guiados mediante vídeos que mostrarán las estrategias que te llevarán a ser un verdadero fotógrafo rentable. 

Equipo Fotográfico. ¿Es realmente tan importante? ¿Cuál es el tuyo?

Equipo Fotográfico ¿Es tan Importante?

Semana del Fotógrafo

RENTABLE

TRAINING ONLINE GRATUITO
1-8 de Abril

Formación, tutoriales, plantillas y ejercicios prácticos guiados mediante vídeos que te mostrarán las estrategias para convertirte en un fotógrafo rentable. 

INSTAGRAM IG PARA FOTOGRAFOS c

Consigue más seguidores CLIENTES con este

CURSO DE INSTAGRAM PARA FOTÓGRAFOS

· 100% ONLINE · 100% A TU RITMO ·

Equipo Fotográfico ¿Es tan Importante?

El equipo fotográfico puede llegar a ser uno de los factores de éxito de un fotógrafo ¿o no?. Mi pregunta es ¿Realmente el equipo fotográfico es tan importante? ¿Se puede determinar el éxito de un fotografo por el tamaño de su cámara y de su objetivo? A lo largo del articulo vamos a intentar desvelar estas cuestiones.

¿Qué equipo fotográfico te gustaría tener?

Antes de nada y para ponernos en situación me gustaria que me respondieras a las siguientes preguntas ¿Qué equipo fotográfico tienes? Principalmente el cuerpo de la cámara y el objetivo, y ¿qué equipo fotográfico es el que tienes en mente para un futuro?

Con esto podré saber cuales son las necesidades de los lectores del blog y si en algún momento veo una buena oferta de las cámaras y objetivos sugeridos os lo comunicaré a los que esteis subscritos al blog. Y si hay algún concurso o sorteo de alguna de esas también os lo diré. No pierdes nada por dar tu opinión ¿no?

¿Es tan importante un buen equipo fotográfico?

La idea de este articulo surgió a través de los resultados del post donde hablaba sobre el principal dolor del fotógrafo. Recibí muchos “dolores”, muchos inconvenientes que los fotógrafos están sufriendo y que esa es la causa que no les deja avanzar en muchos casos.

Uno de los principales obstáculos encontrados fue precisamente ese, el equipo fotográfico.

Para comenzar la Fotografía en sí es una afición nada barata, y a pesar de haberse reducido muchos los costes en los últimos años y el precio de entrada ser menor, a la hora de dar el salto al profesionalismo empieza a complicarse.

Cuerpos de cámara, objetivos, tarjetas de memoria, flashes, tripodes, mochilas, reflectores, y un largo etcétera pueden hacer que el valor del equipo suba a varios miles de euros.

Tener siempre un plan B

Lo peor de todo es que el fotógrafo profesional no sólo tiene que tener lo básico, el profesional tiene que tener lo mejor que se pueda permitir y a parte de todo eso un plan B, siempre.

Con plan B me refiero a los equipos fotográficos de apoyo que se necesitan en caso de que en la hora de la sesión algo falle. Puede ser que un cuerpo de cámara deje de funcionar de repente y haya que usar la cámara auxiliar como sustituta. Y no sólo el cuerpo de la cámara puede fallar, también la tarjeta de memoria, la batería, el flash, etc.

Imagina que consigues un trabajo con un buen cliente, que vive a cientos de kilómetros de ti pero que por la calidad y el valor del trabajo vale la pena la dislocación. Tenéis unas horas establecidas para hacer la sesión. Lo habéis preparado todo, habéis intercambiado decenas de emails para que la sesión sea perfecta y no haya sorpresas, y de repente, en medio de la sesión una parte de tu equipo fotográfico falla. Ups.

¿Te imaginas la verguenza si no puedes terminar o ni siquiera comenzar la sesión con ese cliente? ¿Qué percepción crees que el cliente se llevará de ti? Lo de “tierra trágame” creo que se queda corto en esa situación.

Cámara profesional como barrera de entrada

Muchas veces hay empresas que buscan nuevos fotógrafos para incorporar a sus plantillas. Lo malo viene cuando en la misma oferta de trabajo te indica que necesitas una cámara full frame como requisito indispensable para poder trabajar.

¿A cuantos os ha pasado algo por el estilo?

Ciertamente es complicado cuando se lucha tanto por un sueño, se pasan tantas horas estudiando, practicando haciendo fotos y todo lo demás, que llegar a un punto en el que te ves incapaz de avanzar por no tener el equipo fotográfico requerido puede llegar a desanimarte.

La compra de una cámara full frame no está al alcance de muchos fotógrafos. La inversión es importante. Sobre todo de aquellos que están comenzando y que quieren hacer de su pasión su profesión pero se ven con estos primeros impedimentos.

¿Posibles Soluciones?

Como no me gusta lanzar el problema sin ofrecer soluciones aquí os comento algunos de los “remedios” más usados por los fotógrafos a la hora de conseguir el equipo que necesitan pero que no se pueden permitir comprarlo en ese momento:

  • Alquiler de equipos fotográficos
  • Compra de equipos de segunda mano.
  • Aprovechar ofertas puntuales de centros comerciales o promociones online.
  • Participar en concursos cuyo premio incluya el equipo fotográfico que quieres.
  • Comenta las soluciones que te hayan funcionado a ti.

No te quedes sólo en el equipo fotográfico

Si eres lector del blog desde hace algún tiempo sabrás que la Fotografía es mucho más que la cámara y la técnica. De hecho, en todo este tiempo es la primera vez que hablo sobre material fotográfico más explicitamente aquí, por lo que entenderás que puede ser importante pero no fundamental.

Si estás estancado en tu negocio y no sabes por donde tirar los siguientes enlaces pueden que te den un poco de luz al respecto:

Si aún no tienes un portfolio online donde mostrar tu trabajo esto te vendrá muy bien:

Si eres de los que piensa que un blog no es para los fotógrafos puede que el siguiente artículo te cambie la opinión:

A nadie le gusta cometer errores, mira si estás cometiendo alguno de estos 15:

Ah, y ¿Sabías que tu Fotografía aparte de imagen también tiene Voz?

Saber a quién diriges tu negocio es fundamental para el éxito del mismo:

Te lo creas o no estas 3 letras pueden cambiar totalmente el rumbo de tu negocio: SEO. ¿Lo conoces?

Eres social o eres de los que se queda escondido en su rincón esperando a que te encuentren:

¿Cuales han sido tus dificultades en cuanto a equipos fotográficos?

¿Has pasado por esto y lo superaste? ¿Qué consejos darías al resto?

Comparte un poco de sabiduría y de experiencia con la comunidad y el Karma digital te lo agradecerá.

Participa en la Semana del

FOTÓGRAFO RENTABLE

del 5 al 12 de Noviembre

No te pierdas una semana repleta de contenidos gratuitos online sólo para fotógrafos comprometidos con su negocio. Tutoriales, plantillas y ejercicios prácticos guiados mediante vídeos que mostrarán las estrategias que te llevarán a ser un verdadero fotógrafo rentable. 

Según lo dispuesto en el Reglamento Europeo en materia de Protección de Datos, Rafael Rodero te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Rafael Rodero Minguez. Finalidad: gestionar el alta a esta suscripción y enviarte mis publicaciones periódicas, promociones de productos o servicios propios, así como recursos exclusivos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Como usuario e interesado te informo que los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing) ubicado fuera de la UE en los Estados Unidos de América. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos, puedes consultar su política de privacidad . Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@fotografointeligente.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.fotografointeligente.com, así como consultar mi política de privacidad.

20 comentarios

  1. Hola. Me acabo de incorporar al Blog. Antes que nada felicitarte por el, de echo no he dejado de leer todos los comentarios y enlaces para aprender más, mejor y más rápido. Soy aficionado a la fotografía desde siempre, mi primera cámara fue una «Nera 35S» compacta analógica ebidentemente que pagué a plazos con las 25 pesetas que me daban los fines de semana. Ahora tengo algo más de tiempo y me hice con una Canon EOS 450D con su kit 18-55mm y 55-250mm que conservo y el año pasado compre el cuerpo de la 70D. Tengo tambien el Canon 50mm f/1,4 y el Canon 17-55mm f/2,8 ah y el Tamron 18-270mm f 3,5-6.3, flash Canon speedlite 580 EXII. Principalmente me encantan los retratos y en segundo lugar los paisajes, de echo voy con un grupo de senderismo y disfruto con cada disparo, tambien lo paso muy bien en las bodas y otras celebraciones, pero como son familia, les regalo tambien el album para el recuerdo.

    1. Hola Jose María,

      Bienvenido al blog! Me alegra que te guste.

      Muchas gracias por compartir tu experiencia y el equipo con el que trabajas.

      Espero que sigas disfrutando de los contenidos.

      Un saludo

  2. Hola! antes que nada muy buena la página…el equipo que tenga en estos momentos es el siguiente:

    Cámara:
    -Nikon D7000
    -Nikon D3100

    Objetivos:
    -NiKon 28mm f/1.8
    -Nikon 50mm f/1.8
    -Nikon 18-105 f/3.5
    -Nikon 55-300 f/4.5

    Flash:
    -Nikon SB700

    ¿Qué equipo extra me gustaría tener? Un cuerpo mejor para que fuera mi primer cuerpo, y usar la D7100 como segundo cuerpo.
    Por el lado de los lentes me gustaría un 70-200 80-200 f/2.8.

    Un saludo!
    Patricio

    1. Hola Patricio,

      Muchas gracias por tu aportación. Siempre tendemos a querer un equipo mejor y el que tienes esta muy bien. Intenta exprimirlo al máximo y piensa también en intentar crecer no sólo en material fotográfico sino en formación en marketing y la parte relacionada con el negocio.

      Un saludo

  3. Hola! desde que he entrado al taller «La Chispa» he estado buceando por tu blog, te felicito por crear un buen contenido para todos los niveles :) … te dejo mi equipo aquí abajo:

    Cámara: Nikon D5100 y la pequeña D3000

    objetivos: Nikon 50mm f/1.8, Sigma 10-20mm f/3.5( Este lo he usado dos veces y aún tengo que mirar la caja cuando quiero dar datos!!) , Tamron 28- 75mm f/2.8 (manual)

    Flash: Nikon SB700 y Meike MK-14EXT

    Tarjetas: Sandisk clase 10 todas, 5 de 8 gigas, una de 32 gigas

    Baterías: dos originales y tres clones, nunca se sabe cuando te harán falta un par de baterías extra.

    ¿Qué equipo extra quiero? Pues un cuerpo mejor para que fuera mi primer cuerpo, y usar la D5100 como segundo cuerpo. La D3000 ya no da más de sí, y para eventos no aguanta el tirón, sólo la uso para momentos puntuales con muy buena luz y sesiones relajadas. ¡Y por pedir, pediría también un árbol de pilas para el flash! Jajaja

    Un saludo!

    1. Hola Patricia,

      Sergio está haciendo un gran trabajo con los talleres que va creando. Espero que disfrutes todo el contenido de marketing para fotógrafos que ofrecemos y que lo apliques, sea con el equipo que sea. Al final, aunque sea importante, pero el equipo es una pequeña parte del negocio. Y a pesar de que es la que produce los resultados más «visibles» tenemos que tener en cuenta muuucho más :) Si no este blog no tendría sentido.

      Animo con ese equipo y espero que pronto puedas hacerte con otro para hacer de la D5100 tu segundo cuerpo.

      Un saludo

  4. Hola! Un artículo muy interesante. En casa tengo una Canon 400D ya viejecita pero a la que le sigo sacando partido con un Tamron 70-200 y un estupensídimo Canon 50mm F1,4. Pero mi mejor cámara es una Mamiya 645 de formato medio, que aún utilizo ;)

    En el trabajo utilizo una 70D, que también saco a veces para hacer cosas personales, pero estoy deseando pasar al full frame, ¡ay! cuando ahorre un poquito…

    Enhorabuena por el blog, lo iré estudiando con detalle.

    1. Hola Carmen,

      Gracias por pasarte por el blog, me alegro que te haya gustado hasta ahora.

      Un gusto conocer la experiencia de otros fotógrafos por lo que te deseo mucho ánimo para poder dar el salto que quieres a full frame.

      Un saludo

  5. Enhorabuena por el Blog, me quedo por aquí!:) Yo voy a dar el paso a full frame y estoy entre la D750 y la 810. Compagino la fotografía con el video para trabajillos puntuales y me han hablado maravillas de la 750 pero no termino de decantarme! Que indecisión!

    1. Hola María,

      Gracias por tus palabras y bienvenida al blog :)

      Cualquiera que sea la decisión que tomes seguro que te va bien, las dos son cámaras estupendas. He visto tus fotos en tu página de facebook y tengo que darte la enhorabuena por tu trabajo.

      Espero verte de nuevo por aquí proximamente.

      Un saludo.

  6. Despues de 6 meses he ido ampliando el equipo hasta conseguir algo todo terreno al que conseguir sacar el mallor partido y muchisimas alegrias, lo detayo a continuación.

    Camara: Canon 100D
    Objetivos:Sigma 10mm f2.9
    Canon 18-55mm stm
    Canon 55-250mm stm
    Canon 50mm stm
    Flash: Yongnuo 560 IV
    Yongnuo 568 II
    Tripode: Vanguard alta pro 263ab 100
    Mochila: Lowepro pro runner 450AW

    Y lo mas importante amigos con quien compartir aficion risas y buenos momento

    En mente no tengo ningun equipo en concreto, normalmente aumento equipo cuando puedo y intentando cubrir necesidades mas que nada consiguiendo mas calidad de opticas. Puestos a elegir, si callera una Canon 5Ds no le iva a hacer ascos…
    Animo y mucha suerte con el blog, habra que seguirte.

    1. Buenas Jose Manuel,

      Sin duda un equipazo el tuyo. Gracias por compartirlo con el resto.

      Lo mejor de todo lo que has remarcado al decir que lo más importante es la alegría que te proporciona al poder compartir las experiencias en buena compañia.

      Te deseo toda la suerte y tal vez seas tu el afortunado que se lleve la Canon 5Ds.

      Un saludo y espero verte por aquí en los futuros artículos.

  7. Hola
    Mi equipo es una Nikon D7100 y algunas focales fijas.
    Me gusta la fotografía de forma amateur y la verdad es q cada día intento superar mis conocimientos y exprimir al máximo las prestaciones de mi pequeña.
    Me.encantaría una FF D810 no creo q eso haga q yo sea mejor fotógrafo pero si me daría la posibilidad de sacar mas partido en determinadas situaciones
    Un saludo

    1. Hola Pablo,

      La D7100 como cámara semi profesional es una cámara con muy buenas críticas, sale bastante bien. Si te dedicas a nivel amateur tienes mucho para exprimir aún la cámara.

      Quién sabe si tienes suerte y te haces con la D810 y puedes darte ese capricho :)

      Un saludo y gracias por comentar.

  8. Buen post! Es cierto que aún hay mucha gente que se fija demasiado en el equipo y las prestaciones técnicas, cuando se puede hacer mucho con recursos más modestos… Siempre habrá modelos más nuevos y mejorados, pero conocer tu cámara y sus límites y sacarle un buen partido, para mí es una ventaja (mejor que cambiar de equipo cada 2 años…).

    Yo tengo una Nikon D600 que compré hará unos tres años… Hasta entonces había aguantado con una D70 que ya compré de segunda mano en su día cuando empezaba y no sabía si le daría tanto uso como para hacer una buena inversión… ¡Y vaya si se lo di!

    Me decidí por la D600 porque era el paso a profesional pero con un rango de precio que podía asumir, teniendo en cuenta que tenía que actualizar las ópticas también, y por su precio la verdad es que estoy muy contenta. Además no he llegado a tener el temido problema de las manchas en el sensor. Ahora mismo no compraría ninguna, pero por otra parte sí que se me queda corta en varios aspectos… Los puntos de enfoque, la rapidez, el hecho de que no tenga entrada para el cable de sincro… Es la cámara más básica de las fullframe de Nikon y se nota, pero también es más manejable y ligera (y es lo que me hizo escogerla en su día), aunque estaría muy bien combinarla con la D810, la verdad… Es muy útil poder tener dos cuerpos, para combinarlos o para discriminar su uso en función del trabajo a realizar…

    1. Hola Berta,

      Gracias por comentar tu situación.

      Está claro que siempre antes de hacer la inversión de comprar otro cuerpo de cámara nuevo es aconsejable exprimir al máximo la que disponemos en el momento. La cámara tiene que volverse prácticamente una extensión de nuestra mano, donde la manejemos casi sin mirar. La D600 es muy buena cámara y tanto que aún después de 3 años sigues con ella.

      Siempre hay margen de mejora, sólo tenemos que saber el mejor momento para poder dar el salto y cuando estemos preparados y el presupuesto lo permita hacerlo.

      Por cierto he estado dando un paseo por tu web y me ha encantado tanto el trabajo como la imagen de la web en general. Enhorabuena.

      Un saludo

  9. Hola, pues mi equipo se sale un poco de lo habitual, también llevo poco tiempo de manera profesional en este sector y mi experiencia en equipos fotográficos de otras marcas es nula.

    Mi cámara es una EM1 de Olympus y una de reserva EM5 como segundo cuerpo.
    Los objetivos si son buenos un 45mm 1,8 y un panasonic 12-35 f:2,8.
    Tambien tengo un flash de estos chinos que va bien para mis usos, ya que lo utilizo en muy contadas ocasiones, prefiero la luz ambiente e intento evitarlo.
    Y hace poco adquirí un sigma 60mm 2,8 aunque lo uso poco de momento.
    Para cubrir un reportaje con los dos objetivos primeros tengo de sobra.

    La verdad que es una cámara muy buena y ligera. Le añadí un grip pero aun asi es bastante ligera.
    Al principio la gente veía la cámara sin el grip y supongo dirían ¡vaya cámara que trae este tipo¡¡
    Tenemos en la mente que el fotografo profesional tiene que llevar su gran Nikon o su gran Canon.

    La verdad que en volumen y dimensiones se diferencia muchisimo y supongo que dará mucha mejor calidad de imagen con buenos objetivos, pero ahora mismo este sistema de olympus me gustó mucho.

    Entiendo que puedan pensar que el equipo es escaso, lo entiendo pero por algo tengo que empezar ¿no? Y meterme en una inversión ahora mismo no procede en mi caso.

    Saludos, buen blog, específico para nuestro negocio.gracias

    1. Hola Mingo,

      Gracias por pasarte a comentar tu situación.

      Está claro que lo importante es empezar con lo que se pueda. El gusto por hacer fotos y el querer ganarse la vida con ello no tiene que depender de tener el mejor equipo ni de ser el mejor fotógrafo. Entre otras cosas, porque como bien dices, por algo hay que empezar. y te puedo asegurar que todos empezaron desde abajo.

      Lo que quiero decir con esto es que a pesar de que muchos fotógrafos piensen que el equipo es una pieza de la que depende el resto de su negocio, a veces hay otras muchas cosas que considerar.

      Por ejemplo yo juego al tenis desde hace mucho tiempo pero te aseguro que si yo jugara contra Federer e intercambiaramos raquetas, aún me seguiría ganando por mucho.

      Un saludo.

      1. Muy acertado, pero es mas facil hecharle la culpa al equipo, que hacer una auto evaluacion de la técnica y conocimientos. Muchos de nosotros desconocemos el equipo jasta tal punto que no sabemos esprimirlo al 100% y cambiar de equipo cuando este no nos limitasuele ser una perdida de dinero. Lo ideal es cambiar el equipo cuando llegas al 100% del rendimiento y no consigues sacarle mas jugo

        1. Hola José Manuel,

          No puedo estar más de acuerdo contigo. Todos sabemos lo cara que es la Fotografía y los equipos, por tanto lo mínimo que deberíamos hacer antes de cambiar es tener la seguridad de que hemos exprimido todas las posibilidades de la que ya tenemos.

          Sólo después es que recomendaría un cambio de equipo y si fuera necesario para avanzar profesionalmente. Como indico al final del artículo, hay muchas otras cosas a tener en cuenta antes de intentar convencernos de que lo que falla es la cámara y no nuestro total empeño.

          Un saludo y gracias por pasarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *