1 consejo diario para tu negocio de fotografía aquí:

Participa en la Semana del

FOTÓGRAFO RENTABLE

TRAINING ONLINE GRATUITO (5 al 12 de Nov)

No te pierdas una semana repleta de contenidos gratuitos online sólo para fotógrafos comprometidos con su negocio. Tutoriales, plantillas y ejercicios prácticos guiados mediante vídeos que mostrarán las estrategias que te llevarán a ser un verdadero fotógrafo rentable. 

Problemas del Fotógrafo Generalista. Una “especialidad” en crisis.

fotógrafo generalista

Semana del Fotógrafo

RENTABLE

TRAINING ONLINE GRATUITO
1-8 de Abril

Formación, tutoriales, plantillas y ejercicios prácticos guiados mediante vídeos que te mostrarán las estrategias para convertirte en un fotógrafo rentable. 

INSTAGRAM IG PARA FOTOGRAFOS c

Consigue más seguidores CLIENTES con este

CURSO DE INSTAGRAM PARA FOTÓGRAFOS

· 100% ONLINE · 100% A TU RITMO ·

El fotógrafo generalista tiene a día de hoy un problema evolutivo que resulta en el aumento de competencia ilimitada, bajada de precios constante y el mantenimiento de un negocio insostenible.

Suele ser un caso muy habitual por lo que veremos cuál es el motivo que hace que dicho modelo aún exista, cómo detectarlo y qué posibles soluciones que pueden haber al mismo.

¿Quién es el Fotógrafo Generalista?

Normalmente el fotógrafo generalista es aquel que hace un poco de todo, el que no tiene un mercado definido y que por querer abarcar mucho se abre a “muchas especialidades”. (sólo el término de ser especialista en muchas áreas es contradictorio ¿no?)

Un fotógrafo generalista se detecta rápidamente. Cuando le preguntan qué hace, simplemente responde que es fotógrafo, sin más. No hay un sector o una especialidad en la que destaque (o al menos su marca personal no lo demuestra).

Una de las principales características es que sus acciones no tienen como objetivo llegar a un cliente ideal definido. Por contra su mensaje puede llegar a muchos tipos de posibles clientes para ver el catálogo de productos y servicios que ofrece.

El fotógrafo generalista es también el que piensa que cuanto mayor sea el público al que se muestre el mensaje o la promoción de los servicios más resultados obtendrá. Esto es igual que pensar que la mejor opción para matar moscas es a cañonazos.

Y algo que puede que sorprenda pero que va en contra del negocio es que nunca rechaza a ningún cliente, sea como sea, pida lo que pida.

¿De Dónde Provienen los Fotógrafos Generalistas?

Los fotógrafos generalistas normalmente proceden, o son consecuencia, de un modelo de negocio que funcionaba hace algunas décadas atrás pero que actualmente está en crisis. Antes de la entrada de la era digital en la fotografía, el acceso al material, la formación y el equipo necesario para hacer funcionar un negocio fotográfico no estaba al alcance de todos debido al alto coste.

Es por eso que en cualquier ciudad había sólo unos pocos fotógrafos que tenían su estudio y por tanto tenían su monopólio particular. Para una ciudad de 100.000 habitantes si había 10 fotógrafos, cada fotógrafo podía tener una media de entre 5.000 y 10.000 habitantes a los que poder ofertar sus servicios sin nada competencia.

Con las premisas anteriores era normal que el negocio funcionaba. El fotógrafo no tenía que promover apenas sus servicios. La gente cuando necesitaba un fotógrafo simplemente acudía al que tenía más cerca y listo.  

En el momento en el que la profesión se democratiza, el coste del equipo va bajando, el acceso a la formación es más accesible y el hecho de que se pueda ver el resultado de una imagen segundos después de tomar la foto, facilita el poder probar más sin por ello encarecer el proceso.

¿Qué Problemas Pueden Enfrentar los Fotógrafos Generalistas?

Esta situación hace que haya muchos más fotógrafos nuevos al año deseando poder hacerse un hueco en el mercado. Cuando la oferta va creciendo la demanda ya no tiene tan claro a quién elegir y es aquí donde entra en valor lo que el fotógrafo hace para ganar el pulso a los otros fotógrafos competidores.

Es aquí donde el fotógrafo generalista sufre más. El ser tan polifacético ha pasado de ser una ventaja, o una buena fórmula de obtener ingresos de diferentes especialidades, a una desventaja. Ahora hay otros muchos fotógrafos mejores en cada una de las especialidades por separado.

El principal problema de tener muchos posibles servicios o productos a disposición es que probablemente no destaque en ninguno y eso hace que haya posible competencia en todos lados, incluso el primo fotográfico puede llegar a competir si se tomara la fotografía un poco en serio y se enfocara a un tipo de fotografía específico. Eso también hace que haya muchos fotógrafos baratos que pongan en peligro el negocio del generalista. 

Otro de los problemas es que al conocer otros tiempos en los que el vivir de la fotografía era más rentable, por no tener tanta competencia, ahora hace que toda esa falta de resultados se convierta en reclamaciones contra esos fotógrafos que han rebajado tanto el nivel de sus servicios que se ha producido una guerra de precios. Pero en realidad gran parte de culpa está en ellos mismos por no evolucionar.

[Tweet «Un negocio fotográfico que no crece o evoluciona está muerto»]

Posibles Soluciones

Si has llegado hasta aquí sin cabrearte, enhorabuena, eso significa que tu negocio te preocupa y quieres buscar soluciones. De nada vale seguir quejándose de lo que sucede a tu alrededor sin primero mirar hacia dentro.

Es por eso que creo que los que son proactivos en la búsqueda de alternativas a lo que ya se está haciendo y quieren evolucionar con su fotografía son los que tienen más probabilidades de éxito.

Creo que habrás intuido que la solución pasa por especializarse en lo que mejor hagas. Si eres fotógrafo generalista y haces muchas cosas estoy totalmente convencido de que hay alguna especialidad que te gusta más, o se te da mejor, o te sientes más agusto haciéndola. Es esa especialidad a la que le tienes que dar prioridad y en la que tienes que poner tus esfuerzos para que salga adelante.

Aunque puedas pensar que tus opciones de cerrar negocio se reducen porque habrá menos gente que solicite tus servicios, no te equivoques. Habrá menos solicitudes pero conseguirás cerrar mucho más que antes. Básicamente pasarás de ser medio bueno en todo a el mejor, o casi, en una o unas pocas especialidades (si son complementarias).

El ser fotógrafo especialista te permitirá definir mucho mejor el mensaje que empatice con tu cliente y que muestre tu conocimiento experto en la materia.

 

Participa en la Semana del

FOTÓGRAFO RENTABLE

del 5 al 12 de Noviembre

No te pierdas una semana repleta de contenidos gratuitos online sólo para fotógrafos comprometidos con su negocio. Tutoriales, plantillas y ejercicios prácticos guiados mediante vídeos que mostrarán las estrategias que te llevarán a ser un verdadero fotógrafo rentable. 

Según lo dispuesto en el Reglamento Europeo en materia de Protección de Datos, Rafael Rodero te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Rafael Rodero Minguez. Finalidad: gestionar el alta a esta suscripción y enviarte mis publicaciones periódicas, promociones de productos o servicios propios, así como recursos exclusivos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Como usuario e interesado te informo que los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing) ubicado fuera de la UE en los Estados Unidos de América. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos, puedes consultar su política de privacidad . Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@fotografointeligente.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.fotografointeligente.com, así como consultar mi política de privacidad.

6 comentarios

  1. Buenas Carina,

    La fotografía es una carrera de fondo, si dices que has empezado hace un par de meses aún seguramente tengas que encontrar tu camino, qué es lo que te gusta más y eso sólo lo vas a descubrir con la práctica y con la experiencia. Por lo que te recomiendo por un lado practicar mucho y por otro formarte mucho también.

    Una vez que vayas avanzando en eso irás identificando con qué te sientes más agusto a nivel personal. No está mal tocar al principio varias materias precisamente para identificar eso. Mi consejo sería que le eches ganas, tiempo y mucha paciencia y cuando ya lo tengas más claro empezar a aplicar todo lo que comento en el blog sobre marketing para fotógrafos :)

    Espero haberte ayudado algo.

    Un saludo

  2. Hola buenas noches, Mi nombre es Carina tengo 30 años, siempre me ha gustado la fotografía pero nunca pensé en vivir de ello, hace un par de meses empece con ello pero obviamente esta la inseguridad, la incertidumbre y la falta de consejos productivos. hasta ahora he hecho sesiones de mascotas, niños y una boda. Las tres me gustan, pero deseo saber que me recomiendas. al llevar poco tiempo obviamente mi portafolio es pequeño y eso me causa conflicto a nivel personal, puesto que me siento insegura. Te agradecería un consejo.

  3. Buenas Víctor,

    En tu caso y en el caso de todos los que empiezan es diferente, no hay que mezclar cosas. Evidentemente cuando se empieza y no se sabe qué se nos va a dar mejor o qué nos va a gustar más es muy difícil especializarse. Es igual que con la música, el cine o la comida: no sabes lo que te gusta hasta que no lo pruebas, escuchas o ves!

    A lo que yo me refiero con este post es a aquellos que llevan muchos años en fotografía o incluso unos pocos, pero que ya saben qué les gusta más y qué se les da mejor y es ahí donde hay que apostar por la especialización.

    Aún te queda mucho camino por recorrer, pero si ya con esa edad te interesan estos temas vas mucho más adelantado que muchos de los que no toman el marketing como una pieza fundamental de sus negocios :)

    Un saludo y gracias por tu comentario Víctor.

  4. Hola Rafa,
    Yo tengo 14 años y me gustaría dedicarme próximamente a la fotografía, pero no se en que especializarme. Por eso, pensé que era bueno el que aprendiera un poco de todo. Pero, como he visto, esa no es la mejor opción, o si?
    Gracias ?

  5. Hola Sebastian,

    Muchas gracias por tu comentario. El objetivo de este tipo de artículos no es más que el intentar concienciar a fotógrafos a que consideren lo que están haciendo para ver si dándole otro punto de vista pueden darle un impulso a sus negocios.

    Un saludo.