Un plan de marketing para fotógrafos es una herramienta que te servirá para tener una visión general de tu negocio y poder tenerlo todo mucho más controlado. Lo curioso es que sabemos que lo tenemos que hacer pero lo vamos dejando para otro día. El problema está cuando ese día nunca llega. Tal vez por no saber por dónde empezar, o tal vez por pereza.
Sé que no es fácil, por eso hoy te traigo una forma de realizar tu plan de marketing para fotógrafos de una manera simple y eficaz.
¿Qué es un plan de marketing para fotógrafos?
El plan de marketing para fotógrafos es la guía esencial que te ayudará a saber el estado actual de tu negocio y te ayudará a alcanzar el objetivo que desees.
Evidentemente para llegar a los objetivos marcados se necesita un plan de acción que te permitirá establecer prioridades y sobre todo una secuencia de tareas.
Esto te ayudará a administrar mejor tu proyecto. Una vez entendido esto, te propongo que te enfrentes a las preguntas que irán dando forma a ese plan de marketing tan deseado:
1. ¿En qué situación estoy y qué quiero conseguir?
Esto definirá tus objetivos en periodos de tiempo para que puedas ver la evolución de tus progresos.
2. ¿Cuál es mi producto, en qué me diferencia en mi mercado?
Esto definirá tu producto y tu valor, deberás tener en cuenta la marca personal y lo que hace tu competencia.
3. ¿Quién es mi cliente ideal y cómo voy a llegar a él?
Esto permitirá establecer la estrategia adecuada para posicionarte en el nicho de mercado en el que se encuentra tu cliente.
4. ¿Qué herramientas me van a permitir desarrollar mi plan de marketing para fotógrafos?
Hay muchas posibilidades y tendrás que elegir la que más se adecue a tu forma de trabajar.
Objetivos del Plan de Marketing para Fotógrafos
Lo primero que debemos hacer para que un plan de marketing funcione es saber identificar en qué punto estamos. Lo mejor para hacerlo con garantias es mediante un análisis de lo ocurrido en el año anterior. Con esto veremos si se han cumplido los objetivos anteriores, analizar nuestra situación actual mediante un análisis dafo del negocio y establecer nuevos objetivos.
Vayamos por partes.
¿Qué has conseguido en el último año?
A veces con el agobio del día a día no nos paramos a pensar en la evolución que estamos teniendo. Incluso puede ser que estemos consiguiendo cosas que nos están haciendo avanzar pero no les estamos dando la importancia que se merecen.
Para que no se te pase nada por alto te propongo que respondas a estas preguntas:
1. ¿Cuales fueron tus logros el año pasado?
2. ¿Qué acciones fueron las que te llevaron a conseguir tus objetivos?
3. ¿De qué es de lo que te sientes más orgulloso?
4. ¿Cuál es la mayor lección aprendida en los últimos 365 días?
Seguro que esto te da un subidón y te hace acordarte de pequeñas cosas que te hicieron muy feliz pero a la que no le prestaste mucha atención. Cada vez que consigas algo que te propusiste, por pequeño que sea, date un capricho, tu cuerpo y tu mente lo agradecerán.
¿Para qué necesito un plan de marketing para fotógrafos?
Esta pregunta puede parecer trivial, pero no lo es en absoluto. De hecho, muchos fotógrafos no saben si necesitan un plan de marketing o no. La mayoría prefiere no hacerlo pero es porque no saben de las ventajas que pueden obtener.
Un plan de marketing para fotógrafos nace para ayudar a crear acciones que tengan sentido en base a un estudio previo de la situación actual del negocio. Eso lo haremos con el análisis de la matriz DAFO para fotógrafos. En él estudiaremos:
- las Debilidades que tenemos como fotógrafos y empresarios unipersonales.
- las Amenazas externas que pueden desestabilizar nuestro negocio.
- las Fortalezas que poseemos como fotógrafos frente al resto, qué nos hace diferentes.
- y las Oportunidades externas que podemos aprovechar para avanzar.
Una vez que tengamos esa tabla realizada debemos pasar al siguiente punto: los objetivos
¿Qué quiero conseguir con mi plan de marketing para fotógrafos?
Ahora que ya sabemos lo que hemos conseguido vamos a poner la vista en el futuro.
Para poder tener una visión clara de lo que vamos a conseguir tenemos que establecer unos objetivos. El error aquí es que normalmente los objetivos que se crean cojean en algún punto, y para que eso no pase debemos hacerlos “intelingentes”.
Puedes ver más información en el articulo que escribí sobre los “objetivos SMART”.
Para que te hagas una idea te pongo un ejemplo. No basta decir que quieres más clientes en 2017, en vez de eso debes decir algo como:
- S (eSpecífico): Voy conseguir 3 clientes.
- M (Medible): Con una campaña en facebook en la que voy a invertir X€ para llegar a 1000 impactos, 100 visitas a mi web 20 solicitudes de presupuesto y cerraré 3 clientes.
- A (Alcanzable): Esos 3 clientes deben gastar una media de Y€ que significa un 10% más del ingreso medio mensual.
- R (Relevante): Voy a centrarme en vender servicios de mi pack premium de familias que es el que quiero potenciar porque es el que mejores resultados me da.
- T (Temporal): Todo eso en los próximos 30 días.
Establece objetivos a corto, a medio y a largo plazo que cumplan con las características que has visto justo arriba.
[et_bloom_inline optin_id=»optin_9″]
¿Cuál debe ser la Base de mi Plan de Marketing para Fotógrafos?
La base de todo buen plan de marketing debe estar centrada en ofrecer un producto o servicio de calidad en comparación con lo que existe en el mercado. Sin eso nada funcionará.
Para ello debemos tener en cuenta 3 factores:
El análisis de tu competencia
Para poder entrar en un mercado especifico hay que ver lo que otros antes han hecho y lo que se está haciendo actualmente. Un buen mercado debe estar equilibrado, o sea, que no este saturado de oferta con respecto a la demanda. Muchos piensan una idea y ven que no hay oferta de ello, hay que tener cuidado con estas situaciones, porque puede ser que no haya oferta porque ya otro lo haya intentado sin éxito o que directamente el mercado no este preparado aún para el desarrollo de tu idea.
El factor diferencial de tu producto
Esto es algo que tenemos que cuidar desde el principio. Si tu producto no tiene nada de especial y se parece con el resto de productos ofrecidos en el mercado, mucho me temo que se va a tener que diferenciar por precio. Y si lo único que hace especial a tu producto es lo barato que es estas destinado al fracaso. Habrá siempre alguien nuevo que venga y lo ponga más barato. Por tanto, intenta encontrar ese “algo” que hace a tu producto tan especial.
La elección de tu cliente ideal
Tanto el análisis de la competencia que puedas tener en el mercado como lo que ofrezcas a dicho mercado van a tener que adaptarse al tipo de cliente al que te dirijas. Si la respuesta a quién es tu cliente ideal es “todo el mundo” tenemos un problema. Te recomiendo ver el siguiente artículo donde explico cómo crear un avatar de tu cliente ideal.
Una vez que lo tengas detectado será mucho más fácil crear acciones que atraigan a clientes con los que quieres trabajar.
Herramientas del Plan de Marketing para Fotógrafos
Existen diferentes herramientas y canales que tenemos que saber aprovechar para hacer llegar tu mensaje a tus clientes potenciales. Cada herramienta tendrá su filosofía y se adecuara de una forma u otra a tu estrategia de marketing. Lo interesante aquí es elegir aquellas con las que te sientas más cómodo y exprimirla al máximo.
Página Web – para mostrar tu trabajo de forma fácil.
Blog – como complemento de tu web, para atraer a tus clientes ideales.
SEO – si lo cuidas desde el principio llegaras a más interesados orgánicamente.
Email marketing – para fidelizar clientes o ganarte la confianza de los potenciales clientes.
Redes sociales – para llegar a más público y humanizar tu marca.
Comunicación cara a cara – importante tener buena presencia y saber transmitir en persona.
Boca a boca – ofrece mucho valor para que esto suceda de manera natural con tus clientes.
Campañas de publicidad – ya sea online u offline lo interesante es poder medir resultados.
Tarjetas de visita – tenerlas siempre a mano para cuando necesites presentar tu proyecto.
Foros/grupos – el networking virtual sirve para unir fuerzas y hacer que se acuerden de ti.
[Tweet «Con esta guía para hacer mi Plan de Marketing para Fotógrafos sera mucho más fácil alcanzar mis objetivos.»]
¿Qué te ha parecido esta guía? ¿Crees que a partir de ahora podrás crear acciones más orientadas a resultados?
Espero que te haya ayudado a aclarar ideas y sobre todo a que te pongas a actuar hoy mismo.
Para todo lo demás, deja un comentario y estaré encantado de responderte.
3 comentarios
valiosos consejos para dar forma a una idea.gracias
Gracias por el aporte, ayuda mucho tu orientación.
Muchas gracias por tus palabras Felipe.
Un saludo