El pasado 25 de Enero tuve el placer de participar en un evento en TOO MANY FLASH muy interesante llamado The Yellow Room, donde hablamos sobre cómo crear una marca personal como fotógrafo. La charla tuvo como invitados a Mauro Fuentes, del blog www.fotomaf.com, y a David López, del blog digitalrev4u.com, con la excelente moderación de Juan Varela.
Dicha charla se prolongó por más una hora y en ella salieron conceptos e ideas muy interesantes. Si lo que te interesa es crear una marca personal como fotógrafo que perdure en el tiempo este artículo te puede ayudar a aclararte. De hecho, en algún momento de la conversación hubo un poco de discrepancia en ciertos conceptos, cosa que la hizo aún más interesante.
A continuación podéis encontrar un video resumen de lo que fue la charla y los puntos más interesantes de la misma.
¿Qué es para ti la marca personal?
Mauro Fuentes:
“No creo en la marca personal. La marca personal no se tiene que pensar como un objetivo sino que debe ser una consecuencia. La marca personal para un fotógrafo es algo que se debe construir de manera inconsciente a través del trabajo que hacemos día a dia.”
“Es fundamental que hagas un buen trabajo, y que ese trabajo digan que es bueno, no tú, sino tus clientes, porque solemos confiar más en lo que nos dice un tercero que ha usado tus servicios”
David López:
“La marca personal es todo lo que te rodea, las fotos, las tarjetas de visita, eres tú, tu ropa… es todo, y al final que todo tenga coherencia en tu producto final, la fotografía.”
“Una buena marca personal es alguien que hace una foto y que un espectador sin saber quién ha hecho esa foto sea capaz de identificar al autor de la misma”
Rafa Rodero:
“La marca personal en fotografía es lo que haces, cómo lo expones y cómo la gente a la que se lo ofreces lo recibe.»
«Si sabes transmitir todo lo que envuelve a tu negocio, a tu producto y a tus clientes de la manera correcta, tu marca personal va a triunfar sí o sí”
¿Cómo diferenciamos los valores de nuestra marca personal?
Mauro Fuentes:
“Para transmitir tranquilidad y hacer que la gente confíe en ti, podemos usar las redes sociales para conectar con tus visitantes y bajar a hablar con ellos de tu a tu.”
David López:
“Es ser fiel a ti mismo. Que no te cueste esfuerzo ”
Rafa Rodero:
“Tenemos que escuchar mucho lo que tu público te dice y tenerlo en cuenta para que nuestra marca personal crezca alineándose con los valores y necesidades del mismo”

¿Es mejor acotar el público al que te diriges?
David López:
“En fotografía creo que siempre es mejor abrirte a un abanico grande de potenciales clientes y después hacer acciones puntuales para cada tipo de cliente.”
“No debes mostrar un popurrí de diferentes estilos de fotos porque el que entra va a creer que de todo lo que haces no haces nada. Pero puedes dirigir la home a tu principal cliente y después algunas secciones
Este fue el único punto en el que los ponentes teníamos puntos de vista diferentes pero que vino muy bien para puntualizar ciertas cosas y hacer el debate más interesante si cabe.
Rafa Rodero:
“El futuro está en la especialización en atacar nichos más pequeños, de lo contrario, corres el peligro de no destacar en nada y de la otra forma es más fácil triunfar en un nicho concreto.”
Mauro Fuentes:
“En fotografía hay que diferenciar lo que es el ego de lo que es la cartera. Podemos ser muy buenos haciendo un tipo de fotografía y que el mercado no esté preparado para eso. Tienes que escuchar lo que el mercado esta demandando para ver si tu eres lo suficientemente bueno para diferenciarte.”
¿En cuantas y cuales redes sociales es recomendable estar como fotógrafo?
Mauro Fuentes:
“Depende de tu público, pero lo esencial es tener tu propia casa como un canal de Youtube o un blog”
“Si eres bueno en algo, cuéntalo cómo lo haces. Si tu lo cuentas transmites confianza de que tienes el proceso controlado y de que el resultado final tiene sentido”
“Lo del blog es tan importante por el destrozo que hacen las redes sociales con tus fotografías”
“A nivel de negocios va ser más fácil crear ventas en tu blog que en tus redes sociales”
David López:
“Es bueno crear contenido porque haces más fácil que el público te pueda encontrar. En mi caso de las 4 entradas que hice en el blog, me salieron 2 bodas, no me quiero imaginar lo que hubiera sucedido si en vez de 4 hubiera hecho 200”
“No hay que estar en todas pero en las que estés estar muy activo”
Rafa Rodero:
“Al igual que en tu portfolio la peor foto es la que define tu nivel, en las redes sociales pasa igual, tu peor red social es la que puede definir tu nivel, asi que si no vas a mantener tus redes sociales es mejor no tenerlas. ”
“Soy un fiel defensor del blog y es donde debes llevar el tráfico de tus redes sociales”
¿Hay que cuidar el posicionamiento offline también?
Rafa Rodero:
“Tu presencia online te facilita el llegar a más gente y mucho más segmentada. Se van perdiendo la efectividad de las campañas offline. Si haces una campaña de 5000 flyers no puedes saber exactamente el retorno que tiene, no lo puedes medir. En cambio, haces una campaña en facebook de 50 euros y sabes perfectamente el retorno que tiene”
“El marketing se lleva el 80% del tiempo que no estás haciendo fotos por tanto hay que tenerlo en cuenta. Hay dos opciones para mejorar el rendimiento de todas las cosas que hay que hacer como fotógrafos, o delegar a otra persona que se encargue de ello o invertir en herramientas que te ayuden a automatizar procesos y que te hagan la vida más fácil.”
David López:
“Las redes sociales no dan tanto dinero, sirven para que te llegue el dinero de otros canales”
Mauro Fuentes:
“Si eres capaz de cubrir el coste hora/hombre para cubrir la gestión en redes sociales, el retorno de la inversión de tus redes será mayor”
Último consejo para crear nuestra marca personal como fotógrafo:
Rafa Rodero:
«Ser humilde y aportar mucho valor. Alinear vuestro potencial con los intereses de vuestro público.»
David López:
«Ser honesto con lo que haces y que todo eso te lleve a un trabajo que sea coherente. Haciendo eso la marca personal»
Mauro Fuentes:
“Compartir no es quedarte con la mitad sino ganar el doble. Lo más importante para un fotógrafo en redes sociales no es lo que puedes dar sino lo que puedes aprender de los demás, de otros fotógrafos y sobre todo de tus clientes.»
Si te ha gustado esta recopilación de preguntas y respuestas compártela con tus amigos fotógrafos, seguro que te lo agradecerán:
[Tweet «3 expertos nos desvelan las claves para triunfar con nuestra marca personal como fotógrafos»]
2 comentarios
¡Hola Rafa!
Muy interesante lo que comentáis los tres sobre la marca personal. Juntando vuestras opiniones/recomendaciones, podría salir algo así como: «Ser humilde, honesto y generoso».
Lo cual seguro que es un buen comienzo.
Por cierto, yo estoy de acuerdo contigo con el tema de la especialización. Igual es influencia Boludiana, pero también creo que intentar destacar en un nicho es una estrategia ganadora.
Un saludo.
Buenas Nahuai,
Puede ser que Bikuda haya tenido algo que ver en mi inclinación pero al final es algo que terminas comprobando por ti mismo y efectivamente especializarte es el camino a seguir.
Buena marca personal es símbolo de éxito y para eso hay que empezar por cuidar los valores que tenemos como persona, de ahí que se saquen conceptos tan personales para intentar definir algo tan abstracto :)
Un saludo