Diseñar y crear una web de fotógrafo no es fácil. Como fotógrafos podemos tener más o menos nociones de diseño o de lo que se ve bien o no. El problema viene cuando tenemos que materializar todo eso que tenemos en nuestra cabeza en la web.
Hay varias opciones disponibles a la hora de crear tu web de fotógrafo que te traigo a continuación con algunos consejos para que elijas el que más te convenga.
Antes de nada ¿Tienes claro como quieres tu web de fotógrafo?
Este punto aunque parezca secundario es más importante de lo que parece. A veces quieres crear tu web de fotógrafo , pero ni siquiera sabes cómo quieres que se vea, qué elementos incluir o incluso cómo quieres que sea la navegación dentro de ella.
Una muy buena forma de poder avanzar en este aspecto es teniendo buenas referencias de fotógrafos que te gusten cómo muestran su trabajo. Porque al final, tu web de fotógrafo no tiene que tener muchos elementos decorativos, debe seguir una estrategia para que la gente, vea tu trabajo, confíe en tí y te contacte con la intención de contratarte.
Una vez que tenemos la idea, vamos a ver cómo continuar.
Contrata a un Diseñador/Desarrollador/Programador web
Esta es la solución inmediata si te puedes permitir gastarte varios cientos de euros (o incluso miles) en un diseño personalizado, adaptado a tus necesidades. Quedará perfecto, tal y como tu te lo habías imaginado en tu cabeza y en muy poco tiempo.
Tendrás que saber cómo te lo va a montar, sobre qué gestor de contenidos lo va a hacer (si es que usará alguno) y cómo lo vas a administrar tu luego. Si por ejemplo te lo monta sobre no tienes mucha idea tendrás que depender de él siempre que quieras cambiar algo.
Imagina que te lo crea toda tu web en html. Aquí tienes un ejemplo de cómo montar webs en html. Con esto puedes hacer lo que quieras sí, pero también te puedes hacer una idea de todo lo que conlleva. Creo que el maldito y temido código no es lo que quieres para tu proyecto. Si es eso lo que quieres, aparte de fotógrafo tendrías que ser programador web para simplemente actualizar tu web.
Juan Palomo, yo me lo estudio, yo me monto mi Web de Fotógrafo
Opción opuesta a la anterior. Esta alternativa es totalmente recomendable si empiezas con poco presupuesto y con mucho tiempo. Esta es la opción que elegí en su momento para crear las webs de los proyectos que tengo. Es una labor muy interesante porque se aprenden muchas cosas, pero a la vez puede llegar a resultar frustrante.
En este caso si lo que quieres al final es poder autogestionarte tú mismo la web de una forma fácil y barata siempre recomiendo wordpress. Y bueno, para los que sepáis un poco de lo que va wordpress sabréis que tiene una curva de aprendizaje. No es mucha, pero lo suficiente como para llegar a pelearte con tu web más de lo que te habían comentado.
La flexibilidad, potencia, plugins y todo lo demás que tiene wordpress harán que a largo plazo no te arrepientas de esta decisión. No conozco a nadie que se haya cambiado de gestor de contenidos una vez que ha entendido y conocido bien el funcionamiento de wordpress. Una buena forma de saber qué se puede hacer con wordpress en dándote un paseo por la cantidad de plantillas de webs para fotógrafos disponibles que existen.
Plataformas de Contenido (de terceros) para Fotógrafos
Este tipo de plataformas prometen el que te puedas hacer una web rápida, simple y autogestionable en pocos minutos. Lo que prometen es cierto, puedes tener una web en pocos minutos y ellos se encargan de los tecnicismos, pero ¿a que no te cuentan las limitaciones que tienen?
La plataforma más conocida y usada en este entorno es wix, que se anuncian mucho e incluso te dejan usar la versión gratuita para que toquetees por dentro la plataforma mientras les haces publicidad con webs del tipo: miwebdefoto.wix.com
Todo parece muy bonito y muy fácil pero nada más lejos de la realidad. Tu posicionamiento en buscadores (SEO) será inexistente, tu diseño se verá limitado por las opciones que te proponen, tu contenido no será tuyo! Dependes totalmente de terceros.
Si quieres más información sobre el tema aquí tienes un artículo dedicado completamente a todas esas limitaciones.
La Mejor Opción en Relación Calidad-Precio-Tiempo para Crear Tu Web de Fotógrafo
Bueno, hemos pasado por casi todas las opciones disponibles que hay en el mercado para crear tu web de fotógrafo. Básicamente se reducen a estas 3:
- Tengo dinero suficiente para permitírmelo y quiero que alguien me lo haga
- No tengo dinero y tengo todo el tiempo del mundo para hacerlo (recuerda que el tiempo es dinero)
- Ahorro tiempo y algo de dinero pero dependo completamente de terceros.
¿Con qué opción te quedas? ¿Te interesaría escuchar una cuarta opción con la mejor relación calidad-precio-tiempo?
Lo que vengo a proponerte hoy es muy simple, una cuarta opción que reúne lo mejor de todas esas opciones, eliminando los contras que puedan tener.
¿Qué pensarías si tuvieras una opción con estas características?:
- Podrás ser el dueño de tu contenido,
- Podrás autogestionarlo por tí mismo,
- Dominarás WordPress en muy poco tiempo,
- No tendrás que realizar una gran inversión.
- Conseguirás resultados tan profesionales como los que te podría dar un diseñador.
¿Te interesaría conocer más detalles de cómo podrías hacer algo así?
Si te interesa profundizar más en estos conceptos y quieres saber cómo se monta una web desde cero y se llegan a evitar todos estos errores, tienes más información sobre un curso relacionado con la página web desde cero para un resultado totalmente profesional.
Curso Crea tu Web Profesional de Fotografía desde Cero >>
Si quieres finalmente darle ese toque profesional a tu web de fotógrafo que hasta ahora no habías conseguido no te puedes perder este curso, será una auténtica revolución para tu negocio de fotografía.
Un comentario
Gracias amigo yo estoy próximo a lanzar mi web de fotografía con la plataforma wordpress es super fácil de usar ;)