Tu web de fotografía debe ser el perfecto reflejo de tu marca personal como fotógrafo 2.0. y no caer en estos 13 errores que te expongo aquí.
A la hora de crear tu web de fotografía debes evitar estos fallos porque si no cuidas el detalle de cómo muestras tu portfolio, tu personalidad y tu trabajo, es probable que el visitante o potencial cliente termine saliendo espantado y con una mala impresión.
A veces la web es el primer y único punto de contacto con potenciales clientes. Otras veces no te conocen a través de tu web pero terminan siempre recurriendo a ella para ver cómo te comunicas, qué haces y cómo lo haces.
Si evitas estos 13 errores que podrías tener en tu web de fotografía es probable que mejores la relación con tus futuros clientes incluso antes de que los conozcas. Eso ayudará a que cierres más contratos con mayor facilidad.
1. URL Feas y/o Largas
Hacer tus artículos o incluso tus páginas ininteligibles de cara al usuario que entra por primera vez en tu web de fotografía es crearle una desconfianza innecesaria. Si yo por ejemplo veo esto malos ejemplos:
https://midominio.com/index.php?cat=183&mode=y
https://midominio.com/?=0183
Por el contrario si se crean webs limpias con urls fáciles de entender la cosa cambia:
Buen Ejemplo:
https://fotografointeligente.com/web-de-fotografia-en-wix-o-wordpress/
Esto es muy fácil de hacer con WordPress. Si estás otra plataforma que no te deja personalizar las urls o te pone símbolos extraños, mal vamos.
2. Sin Blog a la hora de Crear tu Web de Fotografía
Bueno, qué te voy a decir yo de un blog. Creo que ya puedes imaginar que para mi un blog es esencial y me atrevería a decir que un blog es la mejor herramienta de atracción orgánica de potenciales clientes.
¿Pero cómo se hace eso? Conociendo muy bien a tu cliente ideal y aportándole valor con tus contenidos, quitándoles los miedos, resolviéndoles las dudas, dando confianza de que sabes de lo que hablas. Además es una forma super interesante de estar constantemente en contacto con potenciales clientes.
3. Tiempos de Carga Lentos
Esto hay que cuidarlo mucho. Hay estudios que demuestran que el tiempo medio de atención de un visitante nuevo a tu web es de 8 segundos. Ese es el tiempo medio total. Por lo que habrá algunos que la cierren al segundo de abrirla y otros que estén 15 o 20 segundos.

La intención cuando montas tu web de fotografía es que los visitantes se queden ahí a ver tus fotos y a ver lo que tienes que contar. Por eso es muy importante cuidar el peso de las imágenes, usar plantillas optimizadas, no sobrecargar la webs de plugins, etc. Para controlar en qué estado está tu web puedes visitar el siguiente enlace:
4. Imágenes con Títulos Irrelevantes o Ininteligibles
Si me dieran un céntimo cada vez que descubro una imagen con estas características ¡ahora mismo sería rico! Es increíble la cantidad de veces que esto se pasa por alto. Hacemos la foto, la descargamos al ordenador, tal vez la redimensionamos y muy lindamente la subimos a cualquier lado, ala.
Eso da en imágenes con títulos como DSCN_7540.jpg o IMG0514. Otro caso suele ser el de que aparece el típico 01.jpg, o 153(2).jpg o también retoque_final03.jpg. Sin comentarios. Tengo un artículo completo en el que hablo sobre el SEO para imágenes y entre otras cosas de los títulos.
5. No Estar Actualizado
Este punto es delicado. Tenemos que tener cuidado de tener todo nuestro contenido actualizado, sobre todo en cuanto a fechas se refiere. Es muy fácil que se nos pase el que tengamos fechas del año anterior o tarifas referentes a años anteriores. Y si eso lo ve un visitante es probable que piense que no cuidamos los detalles o estamos desactualizados.
Para esto sería bueno revisar a fondo tu web de fotografía cada 6 meses al menos. No des una mala imagen innecesariamente. Además actualizar tu portfolio cada 6 meses como mucho sería una muy buena práctica ya que si tus visitantes no ven nuevas fotos pueden pensar que no haces nada o peor aún, que no te preocupas por mejorar como fotógrafo.
6. Menú con Muchos Elementos
Muchos elementos provocan el efecto contrario al que primeramente se crea. Si crees que cuantos más elementos en el menú pongas más probabilidades hay de que cliquen en alguno, estás muy equivocado. El tener más de 7 elementos puede provocar la parálisis por análisis.
Lo recomendable en este caso sería poner entre 4 y 6 elementos dependiendo del tipo de modelo de negocio que tengas y cómo quieras guiar al visitante dentro de tu página web.
También tenemos que cuidar en poner muchas especialidades en dicho menú. Esto es un poco lo que hablaba en el artículo sobre los problemas del fotógrafo generalista.
7. Web No Responsive
Google hace unos años, cuando empezó a ver que había gente que usaba su teléfono móvil para usar su buscador quiso adaptarse y premiaba a aquellos dueños de páginas webs que se adaptaban a la versión móvil, es decir, que la web era responsive.

Ahora las cosas han cambiado. Ahora los smartphones son los reyes y la gente se conecta más desde ellos para navegar que desde los ordenadores de mesa. Por tanto, ahora la versión responsive sería la estandard y aquellos que no tengan su web responsive sufrirán las penalizaciones de Google quitándoles autoridad y posiciones en las búsquedas orgánicas.
8. No Tener una Newsletter
El simple hecho de mostrar que tienes una newsletter en tu web significa que estás activo y que vas a informar a futuros clientes de cosas que les interesan sobre tu negocio.
Es una forma fácil y escalable de crear relaciones “automáticas” antes del primer contacto. Lo ideal sería que alguien a través de tus emails creara un vínculo de confianza hasta tal punto de que cuanto finalmente te contacten digan que es como si ya te conocieran :)
También es muy buena opción para poder fidelizar a tus antiguos clientes y que no se olviden de ti. Para eso tienes que currarte contenido interesante que compartir claro.
9. Imagen Personal Ausente en tu Web de Fotografía
Esta es uno de los errores que más me sorprende a día de hoy. Por alguna razón veo páginas de fotógrafos con alguno de los siguientes errores:
- No tienen página sobre mi. (lo peor)
- Tienen página sobre mi pero sin foto! (para mi esto es igual que si no existiera esa página)
- Tienen página sobre mi pero con foto de espaldas (anda que así te voy a conocer muy bien…)
- Y mi «favorita»: tienen dicha página pero no reconozco al fotógrafo porque ha decidido poner su super cámara delante de su cara.
Una vez que el visitante está dentro de tu web de fotografía creo que no hace falta ser tan explícitos como para hacerte un autoretrato y menos con la cámara delante de tu cara. Si en tu texto o en tu página de inicio el visitante no se entera que eres fotógrafo entonces el problema no está en tu página sobre mi, viene de mucho más atrás.
10. Música en Autoplay
Si el visitante no se lo espera puede ser molesto. Por tanto es mejor no incluirla, o si la incluyes que sea como opción y que se escuche sólo cuando al visitante lo decida.

Además debemos tener cuidado con incluir músicas ajenas porque, a no ser que tengan derechos de distribución, estaremos violando los derechos de autor de dicha canción.
Lo mismo ocurriría con los vídeos, un vídeo que se reproduce nada más abrir una página es intrusivo. Si quieres inclúyelo, seguro que aportas más valor, pero que el video se inicie bajo el previo clic en el play del visitante.
11. No Cuidar la Tipografía, ni Colores, ni Estilos, etc.
Este es un error de bulto y es una de las primeras cosas que se notan al entrar en una web. Si no cuidas estos detalles es probable que la primera impresión no sea buena, y ten en cuenta que no hay segundas oportunidades para causar una buena primera impresión, sobre todo online.
Elige una tipo de letra con el que te sientas identificado, evidentemente no es igual que te dediques a la fotografía infantil, que a las bodas. Cuida los colores que uses, que no desentonen con tu marca y tus fotos. Todo esto servirá para dar coherencia a tu marca.
12. Sin Indicaciones Claras
Antes habábamos de que no podía faltar una llamada a la acción al final, pero el cómo guíes al visitante de tu web es una cosa que debemos hacer con todos los elementos que la compongan: imágenes, botones, indicadores, textos, etc.
Si quieres que la gente vaya a ver tu trabajo antes que otra cosa, resalta la pestaña de portfolio de alguna forma, con otro color, con letras mayúsculas o con un borde que resalte esa pestaña. En definitiva con algo que le guíe visualmente de manera simple.
13. Sin Llamada a la Acción al Final
Este es otro error muy común que probablemente te está haciendo perder muchos posibles clientes.
En internet los visitantes son muy impacientes y en general queremos que nos digan lo que tenemos que hacer. El simple hecho de no guiar totalmente al usuario puede hacer que lo más fácil sea cerrar la página y no queremos eso.
Al final de cada página debe haber un botón o un enlace que lleve al visitante a dónde tú quieras. Nuevamente si le damos muchas opciones probablemente se paralicen como vimos antes. Como por ejemplo así:

Estos 13 problemas son sólo una pequeña muestra de la gran cantidad de inconvenientes que encuentro en muchos fotógrafos a la hora de crear su web de fotografía de forma profesional.
Si no sabes por dónde empezar o te interesa que analice tu caso concreto puedes escribirme un email para estudiar tu caso de forma personalizada.
7 comentarios
Un post muy interesante… Hay que darle una vuelta a todo y analizar nuestra marca personal con nuevos ojos para no caer en estos errores.Gracias por las ideas frescas.
Si
Buenas Juan,
efectivamente antes de realizar cualquier web hay que tener muy clara la estructura y la estrategia a seguir con la misma. De ahí la importancia de saber cómo gestionar todos los apartados para que terminen teniendo sentido en su totalidad.
Por cierto, enhorabuena por tu web, en este aspecto está bastante bien estructurada y guía al visitante dejándolo con una idea bastante clara de lo que ofreces :)
Un saludo
Buenos consejos Rafa.
Me quedo sobre todo con lo de intentar crear un «hilo conductor» que guíe al visitante a través del contenido de la web. Un típico menú de opciones planas puede llevar al visitante a salir de la web al no tener una idea clara de por donde continuar.
Esto creo que es un buen consejo para cualquier entorno web y no solo en fotografía.
Gracias por los consejos los tendré en cuenta para la web que tendré, he estado viendo algunos tutoriales sobre wordpress
Saludos ;)
Buenas Nahuai,
Yo también pensaba que lo del autoplay estaba totalmente prohibido casi, pero no, hay fotógrafos que siguen usándo este tipo de «técnicas» que lo que hacen es ahuyentar al visitante. Hace muy poco también me volvi a topar con una de este tipo jeje.
Estás en lo cierto, un portfolio demasiado largo es algo que siempre recomiendo y que incluiré en una guía que estoy preparando :)
Muchas gracias por tus palabras, como siempre constructivas!
Un abrazo.
Una vez más la has clavado Rafa.
Y encima me has sacado la sonrisa en un par de ocasiones: los fotógrafos con la cámara delante y la música en autoplay. Pensaba que esto último ya no existía, pero el otro día me tope con una….
Por añadir algo, yo también considero un error mostrar un portfolio demasiado extenso. Creo que merece la pena seleccionar tus mejores fotos para que impacten y dejen con ganas de más. Si hay demasiadas ese impacto se diluye, por no hablar de la prisa que tiene la gente cuando navega por la web.
Por cierto, el nuevo proyecto que te traes entre manos tiene muy buena pinta ;)
Un saludo!