Se dice que los fotógrafos baratos están arruinando la profesión. El sentimiento general suele ser el de que esos fotógrafos baratos deberían dejar la profesión para dedicarse a otra cosa, pero hay interesantes reflexiones que pueden sorprenderte si sigues leyendo.
[Tweet «Yo también creo que los fotógrafos baratos deberían dedicarse a otra cosa»]
Tipos de Fotógrafos Baratos
Primero lo primero. Vamos a diferenciar los diferentes tipos de fotógrafos baratos y las posibles causas del porqué están usando precios bajos como opción:
Fotógrafo barato principiante
Estos son los que empiezan, aún no tienen suficiente portfolio ni experiencia como para cobrar lo que otros fotógrafos del mismo sector cobran. Puede ser comprensible durante un tiempo. Lo malo es que cuando ese fotógrafo barato deje de ser principiante y empiece a cobrar más, vendrá otro que está comenzando y hará exactamente el mismo proceso.
A este no le culpo. Nadie en el sector de la fotografía le proporcionó ningún tipo de educación financiera. En las formaciones reglada hay una ausencia de información con respecto a cómo crear sus precios, cómo valorar su trabajo, cómo no perder dinero.
Fotógrafo barato imprudente
Este fotógrafo puede considerarse como una prolongación del anterior. Si el fotógrafo barato lo es durante mucho tiempo o lo toma como rutina está maleducando y acostumbrando a parte de los clientes que contratan a fotógrafos a que esto es una profesión barata. Estos clientes piensan que no hace falta pagar una gran cantidad para tener una sesión de fotos “buena”.
Este ya tiene un poco de culpa. Aquí hay un “comodismo” por no salir de esa zona de confort. Se excusa normalmente en el falso hecho de “si subo mis precios no voy a conseguir clientes”. Para ello tiene que saber lo que ofrece y si merece la pena. Evidentemente si la calidad no acompaña, no hay nada que hacer, pero hay mucho fotógrafo bueno que sigue cobrando precios irrisorios. Estos están degradando la profesión inconscientemente.
Fotógrafo barato consciente
Este es un “artista”, o por lo menos se lo cree. Este se cree que por tener la agenda llena de compromisos baratos ya es un fotógrafo de éxito. El tipo de clientes que tiene ¿Te lo puedes imaginar? La mayoría serán clientes tóxicos que reclaman, se quejan, y que probablemente no repiten porque el resultado no tiene calidad ninguna.
Oye, que cada cual hace con su vida lo que quiera y habrá quien quiera trabajar por ganar un euro por hora. Perfecto. Este fotógrafo llenará su agenda de clientes basura, que no valoran la fotografía. Estos son los responsables de que la gente piense que es mejor que el primo le haga las fotos de la boda en vez de un “fotógrafo profesional” cuando en realidad lo que están queriendo decir es un “fotógrafo barato consciente”.
Problemas que provocan los fotógrafos baratos
En el publico general
La gente piensa que pueden llegar a cualquier fotógrafo profesional y conseguir el precio de ese fotógrafo barato hasta el punto de permitirse el lujo de “amenazar” diciendo: “es que fulano me lo hace por la mitad”
En el resto de fotógrafos de tu área
Ser un fotógrafo barato reconocido por otros colegas de profesión puede ser malo para tu negocio. No te van a respetar y probablemente te cojan manía porque puede ser que algún cliente se vaya a su lado sin dar explicación.
En el propio negocio
Estos fotógrafos no tienen mucho margen de lucro. Probablemente tengan que trabajar todo el día y en diferentes especialidades para poder decir que les compensó el día. Lo cierto es que llegará el momento en el que no tengan tanto trabajo, tengan que subir los precios y haya otro más barato al que sus “clientes” prefieran.
Soluciones para combatir los fotógrafos baratos
Fórmate
Fórmate mucho en un área en concreto y perfecciona tu trabajo hasta ser el mejor de esa especialidad. Eso unido a una elección de tu cliente ideal hará que triunfes sí o sí.
Si crees que la formación es cara o que no tienes acceso a recursos interesantes, aquí te dejo el ebook que ha ayudado a muchos fotógrafos a encontrar su camino:
Diferénciate
Crea tu propio estilo, tu propia manera de entender la fotografía, tu propia voz, sé diferente, se especial, sé más inteligente. Si te centras el algo en concreto alcanzarás el nivel de experto mucho más rápido. Eso creará buena impresión en tus clientes y te destacará de tu competencia.
Date valor
Ha llegado el momento de ver lo que hay alrededor y ser objetivo. Si te especializas en un área y lo haces mejor que un fotógrafo generalista veterano que se dedica a 10 tipos de fotos y genera peores fotos que las que tu haces para ese campo en concreto, cobra más, sube tus precios, no te auto sabotees.
Dirígete a tu Cliente Ideal
Es muy fácil caer en la tentación de decir que trabajamos para todo el mundo, pero nada más lejos de la realidad. Tienes que intentar definir a tu cliente ideal para saber a quién te quieres dirigir y quién es el que te va a comprar sin quejarse. Así te será mucho mas fácil eliminar a aquellos que lo quieren todo barato y no te valoran. Tu cliente ideal te pagará siempre lo que te mereces.
No te quejes y ¡ACTÚA!
Esto no va a mejorar, siempre habrá gente que prefiera pagar poco y arriesgarse a que no le sirva y gente que apreciará el buen trabajo y pague por la calidad. Por tanto, no gastes tiempo en quejarte por captar a clientes que no valorarían tu trabajo e invierte ese tiempo en ser creativo, mejorar tu marca y aplicar estrategias de marketing que hagan tu negocio crecer.
Si quieres mejorar tu negocio fotográfico una buena forma de hacerlo es con el ebook «¿Cómo Puedo Vivir de la Fotografía?«:
Puedes ver el resto de comentarios de otros fotógrafos que se sorprendieron al leer el ebook aquí >>
Empieza ya a enfocar tu carrera de fotógrafo al objetivo que deseas.
30 comentarios
Muy buen blog.
Cuantos comentarios tan acertados, sinceramente es el peor gremio que puede existir, cada día lo veo más claro.
Es lo que hay.
Cualquiera con una camara réflex intenta aprender y lo veo lógico, pero hay mil manera de aprender, y una vez a que este formado realizar trabajos de fotógrafos.
E visto gente que no sabia encender la cámara y realizar las fotografías de la boda de un amigo.
Yo me compro un palaustre y no voy a ir de albañil o cualquier otra profesión.
Hay cosas sin sentido ya no solo eso.
Aún más empresas vendiendo ropas u otros artículos poniéndose en contacto con fotógrafos profesionales para sesiones y nombrarlo en instagram.
Perdona……
Es un sin sentido, y profesionales tirando precios igualmente.
El problema que tiran muchas veces el trabajo de los compañeros que lo hacen bien…
A espabilar toca…
Buenas Joaquín,
Un placer tenerte por aquí. La especialización como dices es imprescindible en los tiempos que vivimos. Siendo el mejor o casi el mejor de tu sector evitarás que tengas que rebajar tu precio porque otros hacen más o menos lo mismo que tú y eso se hace con formación especializada y conciencia de que el marketing es necesario en la formación de todo fotógrafo.
Yo cuando en mis clases me pongo a citar la cantidad de tareas que recaen en una misma persona, en este caso el fotógrafo, en la gestión del negocio termino sin aire. Son muchísimas las tareas que tenemos que gestionar y que inconscientemente vamos sacando sin ningún control. Lo primero es saber identificarlas y después saber gestionarlas de la mejor forma. Mis formas preferidas para poder hacer crecer el negocio son mediante la automatización y la delegación.
Un saludo!
Muy bien expuesto todo Rafa!
No queda otra, FORMACIÓN ESPECIALIZADA que bien falta hace y no tanto Workshop de «Vende Humos». En muchos casos, veo compañeros que son auténticos artistas que o bien no saben venderse o directamente lo hacen fatal. La formación, especialización y diferenciación son por tanto esenciales no solo en nuestro trabajo sino en cualquier otro.
Hoy en día, necesitamos saber casi de todo: montar una web, controlar algunos aspectos de SEO, Facebook Ads, además de contestar mails, preparar presupuestos… ah y vender nuestros servicios como fotógrafos. Y eso hoy en día no está al alcance de todos. ¿Falta de medios? No lo creo!
Buenas José,
Pues vivan todos ellos, los baratos y los caros, claro que sí. Con esto simplemente quiero quitar un poco ese recelo que hay contra un sector que tal vez sin querer ponen los precios bajos porque no saben cómo crear una buena estrategia de precios y no los culpo porque no es nada fácil.
Pero estoy de acuerdo contigo en que sea como sea eso no tiene que afectar el que se pueda seguir desarrollando esta bonita carrera que es la de fotógrafo.
Un saludo.
Perfecto Efren.
Nada que añadir, gracias por compartir tan sabias palabras :)
Hola Camille,
Totalmente de acuerdo contigo. Los fotógrafos tendrían que preocuparse de mirarse hacia dentro antes de mirar lo que hay fuera. Si lo de dentro funciona lo de fuera vendrá solo. Y como bien dices los fotógrafos baratos siempre existirán como en cualquier mercado. La clave está es tener una estrategia de precios que nos funcione.
Un saludo
Eso se llama canibalismo comercial ,donde se exponen entre la oferta y la demanda de trabajo , esto pasa en todas las profesiones , cuantos clientes puedes tener en toda tu carrera ??? que tiempo de uso tienen tus equipos ??? las condiciones económicas del país en el cual te encuentres .todo juega un papel importante a la hora de presupuestar un trabajo de fotografía, La fotografía es Arte y no todos los seres humanos la ven como tal es : desde el fotógrafo de iglesias hasta el fotógrafo de modas o sociales todos tienen precios diferentes a la hora de presupuestar un trabajo , hay fotógrafos que cobran precios que asustan a cualquiera que los valla a contratar y no toda el mundo esta dispuesto a pagar una fortuna por las fotos de su boda !!!! de todas las maneras vivan los fotógrafos que cobran caro o que cobran barato pues sin ellos no se podría inmortalizar los momentos que son lo único que queda de un evento que se podrá mostrar por años y hasta siglos a ellos mis respetos …..
El fotógrafo es igual al vino.
Si usted no nota la diferencia
Elije el más barato.
Pero no se queje del dolor de cabeza
Al día siguiente
Excelentemente expuesto el tema. Muchos fotógrafos pierden demasiado tiempo en estar pendiente a los precios ajenos, y a quejarse de ellos, en lugar de simplemente servir de ejemplo mejorando su marca y sus prácticas de negocio. Además de que se ve poco profesional el estar hablando de los compañeros.
Es mejor hacerse de la idea que los fotógrafos baratos siempre existirán, y su clientela también. Aceptar que esa clientela no es la nuestra, y por ende sus precios nos son irrelevantes.
Muy buenas Riciardo,
Muchas gracias por compartir tu gran experiencia como fotógrafo, es siempre un placer escuchar cómo otros colegas de profesión se han desenvuelto a lo largo de los años.
Tu historia es una muestra más de que no es fácil combatir contra los fotógrafos baratos y supongo que este tema siempre ha afectado, desde los inicios de tu carrera donde todo era analógico hasta la actualidad en la era digital.
Un saludo
Hola Rafa.tengo 48 años dedicados a este hermoso trabajo y he vivido experiencias muy desagradables .con los compañeros que se hacen llamar profesionales ..a consecuencia de los precios tan ridículos que cobran sobre todo los que no están establecidos y hacen sus trabajos en exterior ya que es ahora una nueva tendencia y les importa muy poco las condiciones de luz ya que dicen lo compongo FS o como dicen algunos con Chopo chopo.ya lo hubiera (no existe) jajajaja.en mis tiempos en que la mayoría de los fotografos eran celosos de su trabajo.y entonces nos veíamos obligados a estudiar .tanto el valor de la luz revelar en e cuarto obscuro.tenias que medir tu luz para hacer tus Tomás ya sea con exposímetro o como decían algunos al tanteo metro.ahora muchos de estos (profesionales) los veo tomar sus fotos en verde o sea con el símbolo de la cámara.me puedo pasar medio día cómentando .tantas experiencias desde revelar películas orthocromaticas hasta las panchromamaticas .. tantas veces me tuve que salir de zona de confort ..para llegar a donde ahora con 2 de mis hijos ..tener un estudio Profesional… gracias Rafa..a echarle ganasss
Muchas gracias por tu comentario Lorenzo.
Si crees que el artículo le puede ser de utilidad a alguien, siéntete libre de compartirlo :)
Un saludo
Buenas! Comencé oficialmente a dedicarme a la fotografía como oficio hace 1 año, luego de estar viviendo con ella durante 6 años, sin tomarlo en serio.
Hoy despues de 6 intensos años,descubrí mi pasión,nada mas me llena y me hace feliz como esto, y me dedico a aprender y crecer en el rubro desde entonces, como todo ameteur practique mucho, hice cosas sin involvurar a clientes para practicar y mejorar dia a dia, mis primeros trabajos fueron pagos poco por supuesto hasta que fueron surguiendo oportunidades, una muy importante para una marca de ropa donde fui muy tonta y lo cobre muy barato por tener miedo, error de principiante pero creo que todos lo han pasado, porque es un proceso en donde uno ve los resultados que logra y dice ok, me gusta lo que veo y la gente responde de la misma manera y puedo vivir de esto. Por ende creo que es un proceso, hoy me cuesta diferenciar mi estilo por el echo que me gusta todo, en realidad los paisajes ya que viaje durante 6 años pro muchos paises, pero al estar establecida hoy en dia en un lugar se me hace dificil mantener una linea, cosa que me doy cuenta en mi cuenta de Instagram al ver que suben y bajan los seguidores dependiendo del estilo de foto que suba. En fin creo que todos necesitan comenzar y empezar a verse seriamente como fotografos, creo que hay mucho que se consideran tal pero que no lo aman desde lo mas profundo de su corazón, por lo tanto no cobran o no salen de la zona de confort. YO creo valer por mi trabajo por ende mis precios aumentas a medida que siento que puedo dar mas en cada trabajo – Y si no crees que sos bueno que sentido tiene hacerlo? hay fotos que son muy buenas pero si no tenes sentido estetico para editar son un verdadero desastre, y vaya que una linda foto lo puede hacer mucha gente pero es ver eso que no ven los demàs y captarlo en tiempo, luz y condiciones perfectas para que pueda transmitir valor agregado.
exelente muy bien explicado, ojala lean esto los barateros.
Buenas Oscar,
muchas gracias por tus comentario y por contarnos tu propia experiencia. El caso es que hay fotógrafos que se acomodan a lo que tienen y como única solución que ven es la resignación. Casi nadie tiene en cuenta lo que comentas al final de innovar, reinventarse, etc. Es muy fácil decirlo pero pocos lo aplican con criterio y es en el primer fracaso que vuelven a lo mismo por miedo a que no funcione.
En cambio hay fotógrafos que quieren triunfar y no tienen miedo de enfrentarse a lo desconocido y es en ese camino de incertidumbre que suceden las mejores historias.
Otro problema que he detectado es que por lo general primero no se reconoce que se tiene un problema y después es muy complicado que pidan ayuda en este caso a un mentor o a otro fotógrafo que les pueda ayudar a mejorar su negocio. Esa falta de visión y de búsqueda de oportunidades es la que está matando a los fotógrafos que simplemente se dedican a rebajar sus precios sin más para intentar obtener servicios.
Me quedo con tu frase final: «Sobrevive el que tenga las agallas más grandes». Tengamos agallas pues!
Amigo mio en 30 años aprendí lo siguiente : Lo que tu no hagas lo hace otro…!! Cobres mas o cobres menos..Inclusive cotizando barato conozco de otros que cobran super caro y terminan haciendo ese mismo trabajo por el valor que cotizaste tu inicialmente, con tal de joderte.!! la competencia desleal es todos los campos laborales, ahora que me dices de los teléfonos inteligentes..???? Ahora traen de cuanta vaina y hay gadget para hacerlos mas efectivos, eso ha desmejorado el flujo de clientes, antes recuerdo que me querían volver loco par hacer bautizos y comuniones, ahora las iglesias están plagadas de esos malditos aparatos y de drones del tamaño de un puño, ya la gente casi no valora lo que hagas, pagas Worshop, talleres ,seminarios, charlas, lees, te preparas para nada..!! muy cierto es que hay que darse su porte, ser original, innovar, ser mas creativos, reinventarse, lo único que se es que esta es una guerra a muerte, sobrevive el que mejor armado y preparado este y tenga las agallas mas grandes..!!
Muchas gracias por tus palabras Claudia.
Sin duda después de tanto tiempo en la profesión siempre es bueno hacer balance de lo que está funcionando, lo que no y pivotar en la dirección adecuada para obtener más con menos esfuerzo :)
Me alegro que te haya gustado el artículo y que lo tomes como base para mejorar un poco más tu negocio fotográfico.
Un saludo!
Buenas Alex,
muchas gracias por tu comentario. No creo que la fotografía móvil haya desvalorizado el trabajo del fotógrafo. Ahora más que nunca ese tipo de tecnologías que surgen y son más accesibles para más personas hace que el fotógrafo de verdad tenga que sacar a relucir su profesionalidad.
Evidentemente para todo eso tenemos que identificar quién es nuestro cliente ideal, y el que crea que lo puede hacer con un móvil no lo será. Hay muchos factores que se deben tener en cuenta para que esto no pase y desarrollar todo esto daría para varios post más e incluso para un curso completo.
Es por todo esto que tenemos que intentar dar el valor que se merece a los servicios fotográficos porque como dices, siempre habrá demanda de ese tipo de servicios. Sólo hay que saber buscar y desafortunadamente hay muchos fotógrafos que no saben el camino adecuado y entre otras muchas cosas es por eso que nació este blog.
Un saludo
Totalmente de acuerdo con Rafa.
Yo me siento artista como fotógrafa que soy pero vivo de mi negocio artístico y si me importa la opinión de mis clientes.
Hacer de mi arte un buen negocio me permite continuar haciéndolo. Sinonpues hay que cambiar de rubro para comer.
Es un poco ingenuo pensar que los artistas solo viven del arte. Y lo me refiero solo a la fotografía, sino también a la música, pintura, actuación, etc.
Saludos.
Claudia
Juan, un gusto en saludarte. Y estás fotos digitales las entregas en crudo y listo o pasan por Photoshop y retoques.
Hola Rafa, gracias por tu artículo, haz plasmado todo lo que estoy experimentando. Después de más de 13 años de trayectoria si bien tengo a los clientes fieles que respetan mi trabajo y lo valoran también hay muchos clientes que lamentablemente se han ido yendo por opciones más económicas.
Pero voy a tomar como referente muchos de tus comentarios y hacer un refresh y evaluar nuevas propuestas y posibilidades.
Saludos desde Lima Peru. Muchas gracias!
Esto de la desvalorizacion no sucede solo en este rubro, sino en todas las carreras, todos los negocios… no es solamente el tema de fotografia… que los fotografos baratos han arruinado el negocio… pues creo que antes que ellos le debemos echar la culpa a los celulares no te parece?… La fotografia ahora se encuentra en la palma de tu mano a cualquier hora y en cualquier lugar; ya no tienes que revelarla y esperar una hora, un dia o una semana, simplemente tomas la foto y a los 5 minutos la ven 500 personas en tu facebook. Lo cotidiano que se ha vuelto es lo que ha hecho que se valorice menos, no te equivoques. Es como el pan de las mañanas, es tan facil tenerlo que no se genera mucho valor.
Y con todo eso es una carrera que muchos han sabido valorizarla y te digo que al menos en mi pais hay fotografos que ganan mucho mas que antes, porque hay un sector que les gusta la buena fotografia, hay un sector que esta dispuesto a pagar por un buen trabajo; del resto de las personas olvidate… si quieres cobrar caro debes dirigirte a ese publico y mostrar un excelente trabajo; tal como lo dices.
Que hay fotografos buenos que cobran barato… estoy seguro que tienes alguna prenda de excelente calidad pero de bajo precio. Este mercado (como todos los demas) se rigen por la oferta y la demanda y debemos aceptar las nuevas reglas del juego. Te daria muchos ejemplos mas pero serìa interminable…
puedo apostar a que el polo que llevas puesto es de buena calidad pero de bajo costo, imaginate que todos los polos costaran igual que un lacoste… imagina que todos los restaurantes sean carisimos… aqui todo se maneja por la ley de la Oferta y la demanda… y aunque parezca increible esta profesion aun sigue dando beneficios; y aunque parezca increible ahora hay fotografos que ganan mucho mas que antes (al menos asi es en mi pais)… cuando muchos predecian el fin de esta hermosa profesion, aun sigue rindiendo
Buenas Juan,
cada situación y cada país tiene unas «normas» diferentes y una forma de ver la fotografía por el desarrollo cultural que el sector haya tenido a lo largo de los últimos años. El caso que me cuentas sí que es triste que sean los laboratorios los que impongan precios intocables. En cambio si a ti te ha dado resultado lo que comentas te animo a que continúes con ello porque sin duda será parte de tu marca personal como buen fotógrafo.
Un saludo y ánimo con esos clientes :)
Saludo colegas desde Santo Domingo.
Entiendo lo que dicen cada colega.
Te cuento Rafael. Soy Juan Valenzuela y me da mucha pena ver como ya los clientes de bodas hablan como si fueran fotógrafos, ellos mismos ponen los precios porque aqui en mi pais los laboratorios publican los precios de las fotos y de los albumes profesionales y no hay una manera de contradecir los precios reales de la industria del laboratorio.
Lo que si me ha dado mucho exito en cuanto a mantener mis precios es que siempre me vendo yo como fotógrafo.
Le digo a mis clientes que lo que vendo es mi arte. Entrego las fotografias digitales ya terminada en una memoria por el precio que cuesta mi trabajo. Despues ellos sabran que hacer con sus imágenes.
Si desean imprimir o hacer u álbum conmigo pues lo refiero a un laboratorio prepagado bajo mi autorización.
Esto como resultado me has dado mucha libertad y clientes satisfechos.
Un saludo!!!!
Hola Alvaro,
Gracias por el comentario. Estoy de acuerdo contigo en que debe haber diferentes tipos de fotógrafos para diferentes tipos de niveles adquisitivos. De hecho es un poco lo que ocurre. El problema viene cuando los fotógrafos que tienen un gran producto o servicio deciden bajar los precios por miedo a no captar clientes. Es en ese momento cuando la profesión empieza a sufrir porque se pierde el respeto por parte del cliente final y si no empezamos por respetarnos nosotros mismos el cliente mucho menos lo va a hacer.
Evidentemente si la calidad del producto que un fotógrafo puede producir no es lo suficientemente buena, el precio va a tener que ser barato y ahí el cliente reconocerá por el precio la poca calidad del trabajo. Pero en el momento en el que se crea un trabajo de calidad hay que tener la suficiente educación financiera para saber que todo lo que ha costado llegar a ese nivel de calidad tiene que ser pagado por el cliente final. Es ahí donde muchos fotógrafos se despistan y simplemente recurren a un precio barato por no saber cómo dar el paso al precio más elevado que realmente corresponde con dicho trabajo.
La fotografía ya está suficientemente tiranizada por el cliente final poco educado con respecto a la profesión del fotógrafo. No ayudemos a alimentar esa tiranía que supone la guerra de precios asumiendo roles inferiores que no corresponden a muchos fotógrafos.
Un saludo
Existen varios de grupos de clases sociales. Existen diferentes capacidades adquisitivas. No podemos pretender que todos los publicos paguen lo que vale la fotografia profesional cara. De esta manera, mucha gente se quedaria sin sus fotos de boda, de cumpleaños, de quince años, etc……Es como el negocio de los automoviles. Seria como decir que Hyundai es malo porque vende autos mas baratos que la mercedes o bmw. Señores, mientras haya diferentes bolsillos abra diferentes mercados y diferentes oferentes de sus productos o sus servicios. El que cobra caro tendra su publico, el que cobra barato tendra su publico, y si no a diversificar el producto. Tenga sus paquetes caros y baratos y deje que el pueblo elija.
Hola Emmanuel,
Gracias por comentar, pero permíteme discordar de tu teoría.
1. La fotografía es un arte? si, pero también es un negocio. Lo mires como lo mires. En el momento en el que recibes el primer euro a cambio de tu arte ya estás formando parte de un negocio.
2. Aquí nadie habla de hacerse rico pero lo que no puedes pretender es hacer dinero con tu arte usando una página web gratuita para exponer tu portfolio y/o tu blog. ¿Crees que alguien va a invertir en un fotógrafo que ni siquiera quiere invertir 100€ al año en una presencia online en condiciones?
3. Efectivamente el que decide si paga o no es el cliente, en esto estamos de acuerto. En tus manos está el hacer un negocio atractivo para el que paga o no. Si pretendes que cualquiera te compre, si no conoces quien te debería comprar, si no sabes en qué mercado actúas, si no tienes un buen marketing y una buena marca personal, creo que no te irá todo lo bien que te gustaría y culparás a los fotógrafos baratos, ¿me equivoco?
4. El MAYOR problema de todos es pensar que la fotografía se separa en «arte vs industria». Desde hace ya mucho que esos dos terminos van completamente unidos y serán los que entiendan ese concepto a los que le irán bien sin necesidad de hacerse billonarios, pero sí de poder vivir lo que les gusta :)
Un saludo
El problema, es creer que la fotografía es un negocio/industria, siendo tu solo y que te vas a volver BILLONARIO, (Talvez cientos de miles).Pero ERROR, la fotografía es una PROFESIÓN/ARTE. Los artistas en tal caso, venden su obra a los precios que quieren, y claro les importa poco o nada la opinión del cliente, SON ARTISTAS, no tienen porque complacer, por ende va a cobrar lo que él quiera y hacer lo que él quiere; el fotógrafo maestro o profesional tiene que estar supeditado a la aprobación de otra visión diferente (Cliente, públido etc) que debe convalidar en mútuo acuerdo con quién paga, ¿El problema? Tu trabajo debe ser EXCELENTÍSIMO, o extremadamente bien MERCADEADO, para cobrar bien y lo peor es que «COBRAR BIEN» es tan relativo a nivel de conocimiento, información, gusto, estética, etc. Lo peor es hacer este tipo de post, la fotografía ni siquiera empezó como un negocio, como la música, el cine, el teatro, danza, etc. Cuando esta bajo la visión de «El que paga», el que decide es el que paga, opciones abundan, así como podes ir por una pizza gourmet, podés ir por una de little ceasers hecha en 4 min que cuesta $3.00 QUIEN DECIDE, EL QUE PAGA, DEJEMOS DE PENSAR QUE EL PRECIO LO PONE EL PROVEEDOR, mientras la fotografía sea pagada, estará siempre en manos de la oferta y demanda real. Arte vs Industria, si vas por dinero, siempre va a ganar lo que sea más costo/beneficio.
Hola Carolina,
Ciertamente es algo que sucede a lo largo y ancho de muchos sectores y es algo de lo que primero tenemos que tomar conciencia y después intentar aportar nuestro granito de arena. Es difícil pero dentro de las posibilidades de cada uno debemos intentarlo. Eso es como el que recicla. Se sabe que todo el mundo no va a reciclar, pero los que lo hagan van a ayudar en la medida de lo posible a dejar de contaminar el medio ambiente. Tenemos que mirarlo por el lado positivo siempre.
Una solución sería la que comentas, desde la base, desde la formación. Y deberían ser precisamente los responsables de esas formaciones los primeros en preocuparse, pero parece ser que son los últimos que ponen un poco de voluntad para que eso cambie.
Es verdad, ese video lo hice el año pasado cuando empecé a hablar con Antonio, sabía que lo iba a exponer, pero no sabia que iba a ser para el día de su cumpleaños, me hizo ilusión hasta a mi, jejeje. A ver si me lanzo más a hacer videos :)
Un abrazo Carolina
Hola Rafa,
lo mío no es la fotografía. Pero esto que estás explicando se ve en muchas profesiones, demasiado. Luego pasa que no te valoran y es un círculo que se va retroalimentando. Te puedo decir que en lo mío es peor. No es que la gente sea barata, sino que directamente es voluntaria. Y en muchos sitios tiran de voluntarios en lugar de contratar profesionales. Triste pero cierto.
Quizá deberíamos desde el principio tener una formación dentro de nuestros estudios acerca de cómo poner los precios justos.
Ya que estamos, te comento que te he visto en un vídeo del canal de Antonio G. Sales muy bien y eres muy simpático, me ha hecho ilusión reconocerte.
Un abrazo :)