Cliente tóxico, chupador de sangre, agujero negro, dolor de cabeza, absorbedor de energía, piedra en el zapato… Llámalo como tu quieras pero el cliente tóxico debes evitarlo como buen fotógrafo inteligente que eres.
Tan bueno es saber lo que se quiere como lo que no se quiere y en fotografía existen varios tipos de clientes. Ya hablamos en su día del cliente ideal y hoy vamos a hablar de exactamente el opuesto. El cliente tóxico, ese que hay que evitar.
Cliente Tóxico vs Cliente Ideal
Así como el cliente ideal era todo coser y cantar, con el cliente tóxico nos va a tocar j*der y aguantar. ¿No es lo mismo verdad?

El cliente ideal nos facilita la vida, aceptará todas las sugerencias que le hagamos y nos agradecerá el que hayamos sido capaces de trabajar con ellos. Por otro lado, el cliente tóxico, nos amargará la vida, siempre tendrá algo que no le gusta y que quiera cambiar y querrás que el trabajo termine cuanto antes, cosa que no ocurrirá tan pronto.
El cliente ideal te recomendará a sus familiares y amigos, algo con lo que conseguirás trabajos sin más esfuerzo. El cliente tóxico es «gracioso» porque, a pesar de que no le guste nada de lo que hagas y no pare de quejarse, va a intentar trabajar contigo sí o sí, porque sabe que en el fondo trabajas bien.
El Problema No Eres Tú, El Problema Es Él
Cuando expones tu trabajo a mucha gente y no tienes bien definido a tu cliente ideal puede ser que algún cliente toxico quiera trabajar contigo. Esto ocurre normalmente porque tu mensaje no es claro, porque el medio en el que te promocionas no es el que más te favorece o porque eres masoquista y quieres sufrir.
[Tweet «El cliente tóxico nunca va a cambiar, es así por naturaleza»]
El cliente tóxico nunca va a cambiar, él es así por naturaleza. No importa lo que te pague porque te va a hacer trabajar 3, 5 o 10 veces más de lo que trabajarías por el mismo tipo de servicio con un cliente ideal. Y lo peor de todo, trabajarás todo ese tiempo incómodo.
Pero El Culpable Eres Tú
Puede ser que el problema sea el cliente tóxico, pero al final, si aceptas trabajar con él, el culpable eres tu. Alguna vez has escuchado eso de que “dos no se pelean si uno no quiere”? Pues aquí igual. Dos no trabajan si tú no quieres. Y si lo haces, tomas toda la responsabilidad y te vas a tener que aguantar.
Por tanto lo mejor que puedes hacer es mantenerte bien lejos de ese tipo de clientes. Si puedes verlos de lejos bien, si los puedes oler, aun mejor. La cuestión es escapar de ellos en cuanto los reconozcas. Ah, ¿Aún no sabes cómo hacerlo? Te doy unas advertencias.
Reconoce al Cliente Tóxico Rápidamente
Cuando le das tu presupuesto fotográfico y te dice que es muy caro, empezamos mal. Los que no son tóxicos por lo menos tienen la decencia de decir que no les interesa o incluso desaparecer. Pero el cliente tóxico intentará que le hagas una rebaja. O lo que es lo mismo, está diciendo que no pusiste bien los precios, eso suena a insulto ¿No?
Cuando empieza a pedir mucho e incluso se preocupan de cosas poco probables que normalmente no suceden, eso significa que él se va a empeñar en que sucedan, eso tenlo claro. Por tanto, si no quieres entrar en esa zona de desconfort, mejor decir que no.
Cuando te contactan de alguna forma extraña, por teléfono cuando no lo tienes visible en la web ni tu se lo has dado, o por email a las 4 de la mañana cuando vive en el mismo pais, esto me huele a chamusquina. Mejor parar cuanto antes siempre “agradeciendo su interés” cortésmente.
[Tweet «3 Claves para Reconocer a un Cliente Tóxico»]
Elije Tú a Tus Clientes y No Al Contrario
Esto es algo que parece ser que los fotógrafos aún no tienen muy claro. La situación es tan precaria a veces que nos rebajamos a lo que sea con tal de ir trabajando unido a la necesidad de pagar cuentas. Pero a veces tenemos que tener un poco de orgullo y pensar que les estamos haciendo un favor ofreciéndoles nuestros servicios.
Si ese cliente tóxico no reconoce el valor de nuestro servicio, mejor que elija a otro a quien j*der. Pero al final, piensa que entre él y tú, eres tú quien sabe más de fotografía, por tanto, tú eres el que tiene algo (bueno) que ofrecer y que él necesita y no al contrario. Hay muchas formas de atraer a los clientes, por tanto, no te quedes con uno que no vale la pena.
Será una Perdida de Tiempo
¿Nunca has tenido la sensación de que el trabajo con alguien ha sido una completa pérdida de tiempo? Si alguna vez te has sentido así, recuérdalo cada vez que tengas enfrente a un cliente que te pueda hacer pasar por esa situación.
Trabajar con clientes tóxicos no sólo hará perder tu tiempo y dinero, sino que hará que pierdas un poco de dignidad y principios, haciendo cosas que no te gustan y que no se alinean con los principios de tu negocio.
Despide a ese Cliente Tóxico

Por último, llegó la hora de la verdad. Despide a ese cliente tóxico. Dile que no puedes o que no quieres trabajar con él. Hazlo como tu quieras, pero hazlo. Cuanto antes lo hagas más tiempo tendrás para dedicarte a buscar clientes ideales.
Eso es lo que hacen las discotecas “cool” cuando piden 250€ para entrar a un chico que lleva zapatillas deportivas (cuando normalmente cuesta 15€ por persona). Si alguna vez os ha pasado o lo habéis presenciado, eso era lo que estaban intentando hacer, despediros por estar muy lejos de ser su cliente ideal.
[Tweet «Clientes Tóxicos en Fotografía. Despídelos o Sopórtalos. Y tú qué elijes?»]
16 comentarios
Hola, me pregunto, ¿cómo hacen cuando se encuentran en la situación de que al cliente tóxico no les gustó el trabajo ? Necesito consejo. Que ustedes hacen en este caso?
Es curioso querer hacer un comentario tan despectivo, me preguntó que profesión tendrá Marta ? , Será fotógrafa para poder decir eso, sabía Marta que la fotografía es un arte ? Qué se desarrolla a lo largo del tiempo y la practica, adquiriendo conocimientos nuevos cada día y que se requiere técnica y estudio?. Ahora analizando su comentario puedo deducir fácilmente que no entiende la fotografía y que para usted cualquier imagen es lo mismo, así que carece de argumentos y con el respeto que usted se merece creo que está en el lugar equivocado comentando cosas ociosas y dudo mucho que entienda el artículo, yo de usted me iría a hablar de algún tema que logré comprender por qué este no fue. 😊
Hola Elias,
Efectivamente, al final no se trata de hacer las fotos más bonitas, sino de saber manejar lo que tienes para llegar a donde quieres. Y el marketing y el buen entendimiento de tu mercado y tu negocio es fundamental.
Te tengo en cuenta y espero verte por aquí más a menudo :)
Un saludo
Comentó apenas, x k acabo de leer lo del negocio de ramón y creo k es algo k también a mi me pasa, releere ese artículo y otros que tienes, están superinteresantes, yo también pensaba que con técnica y experiencia era suficiente,pero se necesita más que eso y voy viendo que se complementa con estrategias de venta y mercadeo,asignatura aparte, para salir adelante, así que seré visitante asiduo detus artículos rafa, gracias por tus artículos!!
Buenas Beto,
Efectivamente una de las mejores formas tanto de atraer a clientes ideales como de espantar a clientes tóxicos es una buena información tanto en nuestra web como en la comunicación que realizamos por email o incluso por teléfono después de ese primer contacto.
Gracias por tu aportación :)
Un abrazo
Buenas Lorenzo,
Por supuesto, lo mejor es identificarlos y saber el perfil que pueden tener para poder contrarrestarlos de la mejor forma posible.
Espero que te haya servido :)
Un saludo
Amigos lo mejor es tener una propuesta de venta solida detallando las posibles situaciones, lo acepta? adelante .. no lo acepta…que corra aire. ¿Cómo hacerlo? mediante un mail una vez nos pidan presupuesto… o en nuestra pagina web siempre antes que den cualquier dinero.
Un abrazo a todos.
Correcto lo más saludable, y por mi salud de mi negocio fotográfico,dejo dejaré los clientes tóxicos, yo trato de identificarlos ,para no perder tiempo.
Jajaja, hola Marta! Bienvenida de nuevo.
Después de comentar en el artículo de los 1000 euros y de recibir las respuestas que recibiste no me pensaba que escribieras otra vez y en la misma linea. Aquí hay lugar para todo el mundo, incluso los que tienen una opinión diferente. Esto sólo provoca reacciones que refuerzan la postura del artículo y van en contra de la tuya, ya ves que no soy sólo yo quien piensa eso, sino que hay otros fotógrafos que te responden directamente.
Ya a título personal me gustaría saber, ¿Qué fotógrafo fue el que te
la clavóengañó tanto como para tener ese rencor acumulado en contra del oficio fotográfico? Hay que evitar el generalismo y saber diferenciar el trabajo bueno del malo. Si no tienes esa habilidad, antes de contratar a un fotógrafo, pregúntale a una amiga o incluso puedes pregúntame a mi que yo te doy mi opinión encantado, pero no metas a todos los fotógrafos en el mismo saco porque eso sólo te va a traer críticas, en este blog y en la vida en general.Un saludo y vuelve siempre :)
Hombre Miguee!
Qué bueno tenerte por aquí participando :)
Muchas veces lo son, y se excusarán diciendo que si no «ahorraran» nunca habrían llegado a ser ricos, jajaja. Bueno, cada uno tiene sus prioridades y quién soy yo para juzgarlo, pero cuando la falta de prioridad pasa por pisar el trabajo de otros ahí si que no. Que se vaya con su gintonic, con fresas y masaje tailandés si quiere, y el final que él lo decida :)
Un abrazo
Buenas Joaquín,
Efectivamente, ese es otro de los puntos que se podrían considerar para detectar a ese tipo de clientes tóxicos que antes de hacer la vida imposible a uno, tantean a varios del mismo sector.
Muy buena aportación :) gracias por traerla a la mesa, o en este caso, al artículo.
Un saludo
Si tu vas a un bar, no regateas el precio que te ponen.. si quieres pagar menos por un fotógrafo que te lo haga mas barato, vete con él, pero respeta los precios que te quieran cobrar… si tu contratas a un fotógrafo es porque ya conoces su trabajo y te ha gustado
No habla de precios en ningún lado, habla de presupuestos; bien sean 1500€ o 150€. Un dineral? Define lo que es un dineral para ti, porque si me vas a dar una cifra estamos hablando distintos idiomas. Un dineral puede ser 150€ en algunos casos y 1500€ pueden ser una ganga en otros.
Desconfia del profesional que no valora su trabajo porque poco profesional va a ser. Un profesional sabe cuanto cuesta el trabajo que hace, sabe lo que cuestan sus horas de trabajo y porqué. Aunque aquí tu ya entres criticando a todo el oficio. Si lo pudiese hacer cualquiera no contrataria a un profesional. Es ofensivo lo que dices.
Otro artículo en el que tratan de justificar el cobrarles un dineral a los clientes por unas fotos que puede hacer cualquiera. Ahora supongo que me criticarán por mis comentarios, pero hay muy «malos profesionales» en la fotografía, saca cuartos.
100% de acuerdo
Y si te fijas bien, ese cliente toxico suele ser una persona con mucho dinero… siempre he pensado que mientras mas dinero tiene una persona más rata es a la hora de negociar un servicio, desprestigiando al profesional (y por ottro lado gastandose 25e en un gintonic con fresas)
Muy bueno el artículo como siempre.
Añadiría otra manera de detectar al cliente tóxico. Cuando varios «clientes» te contactan para el mismo tipo de evento en la misma fecha y con proyectos muy similar entre ellos, si además como bien dices piden la rebajita pues blanco y en botella.