La Marca Personal es uno de los pilares fundamentales en cualquier negocio y la fotografía no podia ser menos. Se trata de establecer unas bases en torno a las cuales girarán nuestro trabajo, nuestras fotos, nuestras comunicaciones… Debemos definir nuestra estrategia personal y para ello deberemos responder a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es mi marca personal como fotógrafo?
- ¿Cuales son mis servicios fotográficos?
- ¿Quienes serán mis Clientes?
- ¿Por qué tienen que elegirme? ¿Tienes ya tu USP?
- ¿Cuales son los beneficios de tener una buena marca personal?
¿Cual es mi Marca Personal como Fotógrafo?
Si queremos tener una impecable marca personal, debemos establecer unas bases y no dejar ningún cabo suelto. Todo debe estar integrado a la perfección. Tal y como se indica en el enunciado “Marca Personal como Fotógrafo”, existen dos partes diferenciadas, tu parte personal y tu parte profesional. Esas partes tendrán que actuar como si de una sola se tratase.
Defínete Personalmente
¿A todos nos gusta saber con quien hablamos verdad? Entonces déjate ver. Si tienes una pagina web, debes tener una sección “sobre mi” o “acerca de” en la que hables de ti. Será tu pequeña carta de presentación donde puedas explicar brevemente de donde vienes, por qué estás aquí y a donde quieres llegar. Indicar tu nombre, apellido y una foto donde se te vea la cara será un buen comienzo. Detalles sobre tu formación y experiencia siempre son recomendables para que el visitante tenga una idea más cercana de quien realmente eres.
Elige tu Nombre
Debemos escoger nuestro nombre como negocio. Si estás pensando en hacerte con una presencia online, cosa que deberías, puede que pienses que sería una buena idea elegir el nombre de dominio perfecto. Hay muchas variables que considerar, y puede llegar a ser un proceso agotador, pero estúdialo y piénsatelo muy bien porque será el nombre que te represente en internet.
La principal elección sera decidir si queremos mostrarnos a nuestros clientes como una persona o como marca. Normalmente lo primero que nos viene a la cabeza será algo como “nombre apellido fotógrafo”. Como alternativa podremos escoger algo más general referido a la fotografía y definiendo nuestro mercado o estilo.
Unifica “tumarca” en la red
Sea cual sea el nombre final debe ser identificable y estar unificado. Antes de decidirte por algo (incluso si es tu nombre y apellido) haz una prueba sobre la disponibilidad de dicho nombre por los principales medios de internet, redes sociales y lugares donde pretendas promocionarte. Con esto quiero decir, comprueba que el dominio www.tumarca.com esté disponible, y que las diferentes plataformas que vayas a usar como Facebook, Twitter y similares tengan “tumarca” libre.
Tener un nombre totalmente diferente haciendo referencia a la misma marca, variando de unas redes sociales para otras, da un poco de mala impresión. En cualquier caso lo que importará realmente será el como te represente tu campamento base, es decir, tu pagina web. Si aún estás indeciso y tienes claro si deberías crearte tu propia web permiteme darte un empujoncito: ¡Crea tu propio Portfolio Online para ayer!
Elige tu Imagen
Con imagen quiero decir el logo que definirá tu negocio. No importa si es un dibujo, una palabra o un grupo de palabras. Lo importante es que se identifique con la marca. Deberá ser el mismo en todos nuestros perfiles y tendremos que elegir los colores que acompañarán al mismo. El diseño debe ser homogéneo.
Puede ser que la imagen que te represente como negocio sea tu nombre completo, sólo tu apellido, o tal vez tus iniciales. Si además eso lo acompañas de un diseño elegante la primera impresión de alguien que te descubra online será muy buena. Después tendrás que demostrar toda la calidad de tu negocio, pero una primer impacto que deje un buen sabor de boca es importante.
¿Cuales son mis servicios fotográficos?
Definete Profesionalmente
Parte importante de la Marca Personal es identificar tu pasión. Descubre lo que te gusta fotografiar, tal vez sean personas o naturaleza o seas más de viajes! Céntrate en lo que haces bien y enfócate en dicha temática. Es más recomendable ser el mejor en un tipo de fotos que te guste que no ser simplemente bueno en muchos estilos que no puedas desarrollar a fondo. Comenzar especializándote en lo que te gusta es fundamental.
“Elige trabajar en lo que ames y no tendrás que volver a trabajar el resto de tu vida” Confúcio
“La unica manera de hacer un trabajo genial es amar lo que haces” Steve Jobs
Elige tu Mercado
Sabiendo tus puntos fuertes podremos elegir el mercado. Bodas, paisajes, retratos, niños…. Decidete por algo que realmente te apasione. Una vez analizado el mercado en el que quieres desarrollarte establece la descripción de los servicios/productos que vas a ofrecer y de qué manera lo harás. Guíate por lo que otros fotógrafos de tu área en el mismo mercado ofrecen para tener una base. Siempre que sea posible intenta innovar creando algo nuevo o atractivo que complete alguna parte de lo que ofrecen dichos fotógrafos. Será beneficioso intentar diferenciarnos ofreciendo algo de valor.
¿Quienes serán mis clientes?
Al igual que tus clientes deben reconocerte por tu Marca Personal, tu debes identificar las principales características de tus clientes. Debes saber algunos datos generales sobre ellos que te ayuden a reconocerlos. Te harás un favor a ti mismo si consigues descubrir quién es tu cliente ideal. ¿Te ves trabajando con ellos?
Una vez que tengas identificado a ese cliente ideal descubre cómo se comporta y donde se mueve. Imagina ser fotógrafo de boda y tener como cliente ideal a una pareja de entre 25 y 35 años, con poder adquisitivo medio-alto y con hijos pequeños. Podremos buscarlos en foros de bodas, salones de belleza, locales de eventos o incluso en guarderías! Tendremos que elegir un nicho de mercado específico pero con demanda de trabajo para asegurarnos que habrá para nosotros también.
¿Por qué tienen que elegirme? ¿Tienes ya tu USP?
Probablemente no seamos los únicos en el mercado y cualquier persona que necesite un fotógrafo antes se preocupará de estudiar varios similares detenidamente. Si te pusieras en la piel de ese potencial cliente que te tiene entre sus posibilidades, ¿Por qué tendría que elegirte a ti?
¿Qué es USP?
Es en este punto donde entra el concepto de USP (en inglés, Unique Selling Proposition). Es básicamente la propuesta de ventas que te hace único, el argumento diferenciador que usas para vender tus servicios y darles una ventaja con respecto a tus competidores. Para ello será preciso analizar el mercado e identificar carencias. Puedes usar la ventaja que quieras siempre que la cumplas. Tiempo, precio, calidad, originalidad, etc. Esta ventaja realmente se convierte en beneficios para el cliente y si lo haces bien se convertirá en el diferenciador que potenciará tu marca. Para crear tu propuesta única usa la siguiente estructura:
- Característica – de lo que trata el negocio
- Beneficio – que ofrece sobre la competencia
- Importancia – para el cliente y su satisfacción
El caso de Domino’s Pizza
Domino’s Pizza. Pizza caliente en tu puerta en 30 minutos o menos, o de lo contrario será gratis.
Domino’s Pizza con su propuesta llamativa se convirtió en un verdadero éxito en los Estados Unidos. Ellos crearon una frase excelente reforzando su Marca Personal. Analizada veríamos que cumple con la regla anterior, definiendo característica, beneficio e importancia. Ellos transmiten como pizzeria, que son capaces de realizar una entrega rápida. La principal ventaja para el cliente es el hecho de recibir la pizza caliente, o si no el dinero de vuelta. La finalidad de dicha cadena de restaurantes es cumplir lo que prometen y con ello, ir estableciendo una relación de confianza. La confianza es la base de toda buena relación comercial cliente-empresa.
Define tu Lema
Pero realmente si queremos ser más detallistas podremos incluir parte de lo desarrollado en el estudio de la marca personal y el estudio del mercado para hacer una propuesta vencedora y totalmente definida. La estructura para la creación de la frase definitiva seria la siguiente:
- Adjetivo que califique tu personalidad como fotógrafo (moderno, elegante, original, creativo…)
- Definición del nicho de mercado al que te enfocas (boda, niños, familia, retrato…)
- Referencia a tu público específico para (mujeres, barato, localidad…)
- Tu propuesta diferenciadora.
Por lo tanto podríamos crear algo como:
- Fotógrafo Creativo de Retrato Masculino para chicos con personalidad. ¡Descubre el Modelo que hay en ti!
- Fotógrafo de Boda en Barcelona, más de 500 bodas a mis espaldas, registro cada detalle, cada momento, ¿Te la vas a jugar?
El primero estará enfocado sobretodo a jóvenes modelos que comienzan y necesitan la seguridad de alguien que sepa sacar el máximo de ellos mismos. En el segundo caso se hace una referencia a la seguridad de saber que no faltará ningún momento y lo reafirma con la cantidad de bodas realizadas, eso dará a la pareja mucha tranquilidad y podrá disfrutar de su día.
Beneficios de tener una buena Marca Personal
Está claro que tener una marca personal definida ayudará al éxito de tu negocio. Por lo menos tendrás recorrido un camino que muchos fotógrafos principiantes no tienen y ni siquiera lo saben. Ante todo, lo primordial es que seas tú mismo y demuestres profesionalismo en todo lo que haces.
Si te ganas el respeto y la admiración de un cliente, te lo ganarás también de sus familiares, amigos y conocidos. Aqui hemos visto como definir tu marca personal fotográfica, como identificar el mercado en el que actuarás y cómo definir a tus clientes. También hemos dado un breve repaso a cómo crear tu propuesta para que pueda llegar mejor a tu público. Si te has quedado con ganas de más quizás te interese el siguiente artículo:
Me encantaría que participaras y comentaras ¿Qué es lo que te diferencia del resto de fotógrafos?
12 comentarios
Muchas gracias por el comentario.
Me alegro que el artículo os sirva para ir desarrollando poco a poco vuestra marca personal como fotógrafos. Es una de las piezas claves en el éxito del negocio :)
Un saludo
Buenas dicas! sí vamos trabajando poco a poco y descubriendo nuestro propio estilo.
Gracias Angélica por comentar.
Me alegra mucho que te haya servido, espero que puedas aplicarlo y volver para contar cómo te fue :)
Un saludo
Excelente! Es justo lo que necesito em este momento, me gusta la planificacion y el paso por paso que en el articulo quedo muy claro. Graacias!!
Hola Gaby,
muchas gracias por el comentario. Espero que te haya aportado algunas ideas que puedas aplicar a tu proyecto :)
Un saludo
Sabes me gusta, el orden es el padre de todo. Excelente redacción.
Saludos de México.
Buenas Fernanda,
Me alegra que te haya aclarado y te haya ayudado en tu proyecto fotográfico.
Te recomiendo que leas el contenido relacionado con el mismo porque al final son temas que se van complementando los unos con los otros.
Si tienes alguna duda siempre puedes ponerte en contacto conmigo si quieres.
Un saludo y gracias por comentar.
Hola! Gracias por la redacción tan interesante, muy útil y que me saca de dudas cuando no sé ni por donde comenzar. Un saludo.
Hola Joaquín,
Gracias por pasarte por aquí y por tu comentario.
Espero que te haya gustado.
Un saludo.
U n artículo muy interesante y útil. 100℅ recomendable.
Hola Antonio,
Muchas gracias por tu comentario. Espero que te sea de utilidad.
Un saludo.
Muy interesante.