1 consejo diario para tu negocio de fotografía aquí:

Participa en la Semana del

FOTÓGRAFO RENTABLE

TRAINING ONLINE GRATUITO (5 al 12 de Nov)

No te pierdas una semana repleta de contenidos gratuitos online sólo para fotógrafos comprometidos con su negocio. Tutoriales, plantillas y ejercicios prácticos guiados mediante vídeos que mostrarán las estrategias que te llevarán a ser un verdadero fotógrafo rentable. 

SEO para Imagenes. Google se Enamorará de tus Fotografías

SEO para imagenes

Semana del Fotógrafo

RENTABLE

TRAINING ONLINE GRATUITO
1-8 de Abril

Formación, tutoriales, plantillas y ejercicios prácticos guiados mediante vídeos que te mostrarán las estrategias para convertirte en un fotógrafo rentable. 

INSTAGRAM IG PARA FOTOGRAFOS c

Consigue más seguidores CLIENTES con este

CURSO DE INSTAGRAM PARA FOTÓGRAFOS

· 100% ONLINE · 100% A TU RITMO ·

SEO para imagenes

Para un fotógrafo una de los factores más importantes de su trabajo son sus fotografías. Sin embargo para que el mundo las encuentre en internet deberemos primero tener: un Portfolio; un blog con contenido sobre tu trabajo y un buen SEO para imágenes.

Ya hablamos de la importancia de tener un portfolio online así como de los beneficios de un blog para cualquier fotógrafo y su negocio, pero y el SEO para imágenes ¿También es importante?

¿Por qué SEO para imagenes?

Recuerda que explicamos de una forma general la importancia del SEO para el posicionamiento en Google y que existían unos 200 factores que determinaban la posición de tu contenido dentro del buscador.

El SEO de tus fotografías se incluye dentro de esos factores. A continuación desglosaremos todo lo que hay que tener en cuenta a la hora de subir tus imágenes a la plataforma de WordPress.

1. Nombre de la imagen

El nombre es el equivalente al conjunto de palabras con la que identificas la imagen para organizarla y guardarla en tu ordenador. Es el nombre de archivo que le aparecera a un usuario que quiera guardar esa imagen.

Ten en cuenta que la estructura sea clara y corta. Lo recomendable es describir la imagen en 3-5 palabras y separadas entre guiones. Por ejemplo “boda-maria-pedro-sevilla-2015.jpg”. Huye del nombre por defecto de la cámara del tipo “DSCN0023.jpg”

2. Dale un buen Título a tu imagen

Puede parecer lo mismo que el nombre de la imagen pero no lo es. Es el que aparece encima de la imagen al pasar el cursor sobre la misma. Dar un nombre descriptivo siempre ayuda a identificar de lo que trata la fotografía.

3. No te olvides del ALT text (texto alternativo)

La etiqueta ALT o texto alternativo es probablemente el campo más importante. Google aún no puede entender de que trata las imágenes y lo primero que va a leer es esto. Será también lo que aparecerá en caso de que no se pueda cargar la imagen.

Es recomendable describir la imagen usando las palabras claves en este campo de “Alt Text” y no extenderse mucho en este campo. Así cuando Google llegue a tu imagen reconocerá exactamente de lo que trata. Sólo recuerda, cuanto más le facilites el trabajo Mr. Google, mejor te irá de cara al posicionamiento.

4. Cuida el tamaño del archivo

La velocidad con la que se carga tu web es importante y uno de los factores con los que tendrás que tener más cuidado son precisamente las imágenes.

Si usas Photoshop, al guardar tu imagen escoge la opción de “Guardar para Web” en lugar de la opción tradicional de “Guardar como”. Te optimizará la imagen y te preguntará el tamaño que deseas. Tambien puedes usar un plugin como Ewww Image Optimizer.

 5. Leyenda (sólo cuando sea necesario)

La leyenda en WordPress queda un poco fea pero es muy efectiva en algunos casos. Cuando quieres hacer una breve explicación de la imagen al lector, la leyenda es la mejor manera de hacerlo.

La leyenda se ha demostrado que tienen un gran impacto en el lector y que captan más la atención por lo que mejora el tiempo de estáncia en tu sitio, mejorando al mismo tiempo la tasa de rebote.

6. El formato. JPG, PNG o GIF

Actualmente existen muchos formatos de imagenes entre los cuales elegir. Pero básicamente el que es preferible usar como fotógrafo es el de JPG. Es un formato de por si bastante comprimido por lo que hay que tener cuidado a la hora de optimizarlo para no perder mucha calidad.

PNG es más usado cuando queremos conservar alguna propiedad de transparencia de la imagen. GIF es preferible para aquellos casos en los que queremos usar una imagen animada.

7. Haz tu imágenes fáciles de compartir

Si haces que tus imágenes sean fáciles de compartir podrás aumentar la relevancia de las mismas. El linkbuilding esta también presente en las imágenes y cuantos más enlaces apunten a ellas mejor posición obtendrán en Google.

Para ello incluir un botón para compartir en Pinterest es una solución simple que yo uso con el plugin de Sumome. Escoger tus mejores fotos y compártelas en tus redes sociales, será mucho más fácil que se interesen por tu trabajo de ese modo.

8. Usa tus propias imagenes

Puede parecer obvio pero a veces no está tan claro. Hay muchos bancos de imágenes que se pueden usar y portales de stock que se pueden usar para obtener imágenes de mucha calidad, pero como las tuyas propias ninguna.

Aparte de tener que despreocuparte de posibles problemas con derechos de las imágenes, conseguirás potenciar tu marca personal si cada imagen que muestres en tu blog es única. Conseguirás que muchos lectores vuelvan a tu web sólo por la exclusividad de tus imágenes.

[Tweet «Si aplicas SEO para imágenes, enamorarás a Google con tus Fotografías vía @fotointeligente»]

¿Te han parecido útiles estas recomendaciones para sacarle el máximo partido a tus fotos?

Cuéntame tu experiencia con el mundo del SEO para imágenes en los comentarios y hablemos un poco más sobre el tema.

Participa en la Semana del

FOTÓGRAFO RENTABLE

del 5 al 12 de Noviembre

No te pierdas una semana repleta de contenidos gratuitos online sólo para fotógrafos comprometidos con su negocio. Tutoriales, plantillas y ejercicios prácticos guiados mediante vídeos que mostrarán las estrategias que te llevarán a ser un verdadero fotógrafo rentable. 

Según lo dispuesto en el Reglamento Europeo en materia de Protección de Datos, Rafael Rodero te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Rafael Rodero Minguez. Finalidad: gestionar el alta a esta suscripción y enviarte mis publicaciones periódicas, promociones de productos o servicios propios, así como recursos exclusivos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Como usuario e interesado te informo que los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing) ubicado fuera de la UE en los Estados Unidos de América. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos, puedes consultar su política de privacidad . Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@fotografointeligente.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.fotografointeligente.com, así como consultar mi política de privacidad.

12 comentarios

  1. Hola Carlos,

    Gracias por tu comentario. El Alt Text o texto alternativo es lo que se muestra en una imagen en caso de que no se pueda cargar la misma. O sea, que es uno de los principales factores que considera Google porque es lo que puede leer de la imagen.

    En wordpress lo puedes hacer fácilmente a la hora de subir una imagen, tienes un campo de título, descripción, leyenda y alt text.

    Espero que te sirva.

    Un saludo

  2. Hola, muy bueno el post!! exelente y justo lo que buscaba!!. Solo que no entiendo todavia de que trata la etiqueta «Alt Text», donde se coloca, o como la trabajo, o es una funcion para wordpress?.
    Muchas Gracias por tu aporte!!

  3. Hola Rafa! Un post muy completo y la información bien detallada, para comprimir imágenes te recomiendo también Compressor.io, hace un trabajo genial y la calidad de las fotos no se ve afectada.

    Un saludo.

  4. Hola Fernando,

    Gracias por tus palabras. Las imágenes para los fotógrafos lo son todo, por tanto, debemos cuidarlas a la hora de exponerlas ante nuestro amigo Google.

    Un gusto verte por aquí de nuevo.

    Un saludo

  5. Muy buen post. Lleno de consejos prácticos para mejorar el posicionamiento sin descuidar las imágenes. Es un buen checklist a tener en cuenta siempre antes de publicar un post. Al igual que el de Yoast para fotógrafos, muy útil . Gracias Rafa

  6. Hola Adolfo,

    Gracias por el comentario. En lo que me comentas acerca de crear una galería de imágenes puede ser muy interesante. Evidentemente el texto en un blog de ese tipo será el contenido principal, pero como complemento, puede ser una idea muy buena. Sólo ten en cuenta el optimizar las imágenes para el buen SEO de las mismas.

    Un saludo.

  7. Hola Dabid,

    Muy interesantes tus artículos. La calidad de las imágenes es importante y tenemos que mimarlas al detalle. La pena es que, como indicas en uno de los artículos, cuando las subes a diversas redes sociales se «estropean» un poco debido a la compresión que les aplican y que no podemos controlar.

    Un saludo.

  8. Buenas Dabid,

    Muy buenos apuntes sobre la optimización de imágenes en Photoshop.

    Es importante como bien dices conservar los metadatos para que cuenten también de cara al SEO. Buen apunte esa opción del Photoshop.

    Y con respecto al escalar la foto directamente en la pantalla de «guardar para web» sólo lo recomiendo en casos de imágenes que no sean tan importantes porque como bien dices se podría perder calidad y algo de enfoque. Realmente lo interesante es tener cuantas más acciones optimizadas para estos objetivos mejor.

    Me has dado una idea y tal vez me anime a crear algunos recursos que sirvan de apoyo a post como este, como por ejemplo la acción que comentas. Todo lo que sea una ayuda para ser más productivo siempre es interesante.

    Muchas gracias por tu aportación Dabid ;)

  9. Hola, muy interesante el articulo, una pequeña precisión que creo que puede ser interesante, al «guardar para web» es muy importante tener en cuanta un detalle, que es tener marcada la opción metadatos «Todos», por defecto en photoshop no viene marcada y no se incrustan los metadatos y eso seria un gran error de cara al SEO de las imágenes.

    Otro detalle es que no me parece conveniente «escalar» la foto a través de la ventana «guardar para web», ya que no controlas el enfoque y la nitidez de nuestras imágenes, muy importante como fotógrafos, si queremos que luzcan bien, yo lo tengo solucionado con acciones de escalado en potoshop en las que en todo momento tengo controlado el tema del enfoque, pudiendo bien enfocar mas o quitarle enfoque, incluso enmascarando zonas donde salen los dichosos «dientes de sierra» o eliminando por completo el enfoque en zonas con Bokeh.

    Un saludo
    Dabid.