Llega el momento de poner los precios a tus sevicios fotográficos y no sabes por dónde empezar. Llegar a ser un profesional rentable requiere tener cuidado a la hora de poner tus precios como fotógrafo.
Si alguna vez te has visto en esta situación estoy seguro de que podrás sacar mucho provecho de lo que hablaré a continuación.
Indice
Errores a la hora de poner el precio como fotógrafo
Antes de entrar a ver los diferentes factores a tener en cuenta a la hora de poner tus precios en fotografía vamos a citar los 3 principales factores por los que un fotógrafo fracasa a la hora de poner el precio:
- Precios bajos para competir con los fotógrafos baratos. Error. Si compites por precios basándote en que los nuevos fotógrafos están tirando los precios estás destinado al fracaso. Siempre habrá alguien que esté dispuesto a bajarlo un poco más.
- Precios basados en la competencia. Error. Esto es lo que se suele hacer porque parece lo más fácil, lo cierto es que hay mucho detrás de los precios de la competencia.
- Falta de información adecuada. Lo cierto es que hay mucho misterio y muchos factores que tener en cuenta a la hora de poner un precio justo que no son fáciles de entender. Es por eso que con esta guía pretendo ayudarte a mejorar en ese aspecto.
Por tanto, Espero que este articulo pueda ayudarte a entender de una vez por todas como poner precio a tu fotografía y que después de leer las 21 formas para mejorar tus precios te hagan mejorar tus servicios fotográficos.
¿Quién paga tus precios como fotógrafo?
1. Conoce a tu cliente ideal
Esto puede parecer muy básico, pero es una de las cuestiones más importantes. No es lo mismo que el clientes al que te diriges tenga un nivel de vida medio-alto, de otro que siempre llegue apurado a final de mes. Identifica a tu cliente ideal y establece un precio acorde a su perfil.
2. La experiencia del usuario
A veces el precio de tus servicios fotográficos no sólo corresponden al producto que finalmente se llevan, sino a una experiencia de un servicio completo. Se deben cuidar áreas como la atención al cliente, la empatía, o el cumplir con los tiempos fijados. Si trabajas por que la experiencia sea buena, debes cobrar más por lo que ofreces.
3. Pagar por adelantado
Tu tiempo es dinero y tu cliente debe entender eso. Habrá ocasiones, dependiendo del tipo de servicio fotográfico que ofrezcas, en las que deberás solicitar un depósito o incluso el pago por adelantado. Para que un cliente pueda reservar su sesión con antecedencia debes crear un sistema de pagos por adelantado a modo de asegurar el compromiso del cliente con tu trabajo.
Tipologías de precios en fotografía
4. Precios altos
Hay mucha polémica cuando se habla de pagar precios altos. No todos los fotógrafos se pueden permitir el lujo de tener precios altos (que no caros) en sus servicios. Si eres uno de ellos asegúrate de la calidad de lo que ofreces a priori y de lo que entregas, debe corresponder con las espectativas. Esto está muy relacionado con el hecho de ofrecer una excelente experiencia de usuario.
5. Precios bajos y baratos
Este tipo de precios en fotografía son los más conflictivos. Si la calidad de tus servicios no puede competir con los fotógrafos de precios altos y tienes que empezar por abajo, al menos asegúrate de que tu servicio sea rentable. No querrás perder dinero cada vez que hagas una sesión. De cualquier forma, nunca bajes los precios por culpa de aquellos que no quieren pagar tu precio. Debes saber identificar esos clientes tóxicos y desecharlos.
6. Precios rentables
Crear precios que sean rentables significa que puedes cobrar mucho más de media que el resto de los fotógrafos. Esto va acompañado de clientes premium que no discutirán el precio pero querrán 100% satisfacción a cambio.
7. El precio ideal
El precio ideal en fotografía llega cuando está dentro del presupuesto de tu cliente ideal. Aunque tu potencial cliente crea que el precio pueda estar un poco por encima de sus posibilidades, debes comunicar de manera correcta el valor de tu fotografía. Si se hace bien, entonces estarán dispuestos a pagar.
8. Cambios de precios
Siempre que decidas cambiar los precios de tu fotografía, ya sea por hacer una promoción o por una subida de los mismos, intenta justificarlos de manera coherente, de lo contrario tanto tus clientes potenciales como tus antiguos clientes pueden llegar a desconfiar de ti.
9. El precio de tu competencia
Puede parecer lógico basarse en el precio de la competencia. Error. A priori no sabes cómo ellos han llegado a ese valor y ni siquiera si son rentables. Por tanto, no bases tu estructura de precios en una copía barata del fotógrafo más cercano. Cada fotógrafo debe tener perfectamente estudiada cual será la rentabilidad final por cada uno de los productos o servicios que ofrece.
¿Qué incluye tu precio como fotógrafo?
10. Archivos digitales
Piensa muy bien qué tipo de modelo de negocio quieres crear y qué lugar ocupan en él las copias digitales. He visto casos donde en packs baratos se incluian “todas las copias digitales en alta calidad incluidas en un cd”. Si regalas 200 o 300 fotos sin apenas postprocesado es muy probable que no todas esas te representen como fotógrafo y si enseñan una que sea mala en redes sociales por ejemplo eso puede terminar dañando tu imagen como fotógrafo.
11. Precio por hora
No puedes pretender poner tus precios en base a tus horas de sesión. Sobre todo porque hay mucho más que debes considerar aparte del tiempo dedicado en dicha sesión: viajes, marketing, post-procesado, oranización de archivos, etc.
12. Costes anuales
Para poner un buen precio por tus servicios fotográficos, debes considerar todos los costes anuales, tanto fijos como variables, que te genera la actividad a nivel profesional: equipo fotográfico, alquileres de estudio, educación, impuestos, etc.
13. Tu salario
¿Sabes cuál es tu salario como fotógrafo? Teniendo en cuenta que debemos considerar costes anuales, lo mejor es hacer el cálculo por año completo. Tomando como base la suma total del valor neto que has generado durante un año y restando todos los costes que has tenido durante ese año, tu salario neto debería estar en torno a la mitad del valor bruto que ganas. Por ejemplo, si ganas 40.000€ brutos al año y después de restar los costes te quedan 20.000 o más, está bien, de lo contrario debes hacer cuentas.
¿Cómo mejorar el precio de tus servicios fotográficos?
14. Precios de temporada alta
Depende de cuál sea el tipo de fotografía que haces, puede ser que sea más estacional que otros. Si por ejemplo haces fotos de retratos en pareja es totalmente válido e inteligente subir los precios en San Valentín. Siempre y cuando tengas previsión de una afluencia importante de clientes llamando a tu puerta. Si lo hacen floristerías y centros comerciales, ¿Por qué no lo vas a hacer tú?
15. Precios Online
Poner todos los precios en tu página web puede traerte sólo clientes interesados por precio. Es muy dificil transmitir todo lo que nosotros somos capaces de realizar en una sesión y por nuestros clientes sólo con las palabras de la web. A no ser que seas un magnifico copywriter es recomendable decir los precios una vez que se hayan puesto en contacto telefónico o personal contigo.
16. El más caro primero
Si tienes varios paquetes de servicios puede ser recomendable mostrar los paquetes más caros al principio. En esta técnica tiene mucho que decir el diseño y la forma de presentarlos, ya sea online o personalmente. Esto hará que tus paquetes medios y pequeños parezca que tienen un precio más razonable.
17. Precio por paquetes
Normalmente crear paquetes en los que agrupar tus servicios puede ser muy beneficioso para tu negocio. Tu potencial cliente tendrá un mayor entendimiento de lo que ofreces y al reducir opciones la decisión será más rápida.
18. Pack popular
Cuando empiezas es dificil saber qué tipo de productos o servicios tus clientes van a querer o cuales van a tener mejor salida. Una vez que sepas cuales son los que más se venden, agrupalos en un pack y ofrécelo como la mejor opción a adquirir, respaldado por la mayoria de tus clientes.
19. Venta en persona
Las opciones de cerrar una venta aumentan mucho cuando esta se realiza en persona. El trato con el cliente, la conexión visual y el que el mismo cliente pueda ver ejemplos de tu trabajo impresos puede ser el diferencial que tus ventas necesitan.
20. Confianza
Para poder conseguir que alguien te compre, tú debes ser el primero que se crea lo que está vendiendo. Si empiezas a dudar, a ofrecer descuentos o a tener miedo de perder un cliente estás perdido. La confianza en tu negocio lo es todo. Tu debes ser tu cliente más satisfecho y demostrarlo en cada una de las reuniones con potenciales clientes.
El factor definitivo del precio en fotografía
21. El factor diferencial en el precio eres tú
A veces da igual lo que vendas, cómo lo vendas y por cuánto lo vendas. A igualdad de condiciones con otro fotógrafo, con un portfolio parecido y con un precio similar, el factor determinante para conseguir la venta eres tú.
Ponte en la piel de tus clientes, conoce tus preocupaciones, sus intereses, sus aspiraciones. Trátalos con cariño y da el máximo posible como profesional, eso marcará la diferencia.
Si de verdad muestras un interés genuino en ayudarles, aparte de conseguir que trabajen contigo y te contraten la primera vez, conseguirás que vuelvan o por lo menos te recomienden.
[Tweet «21 formas de poner mejores precios a tus servicios de fotografía»]
¿Qué te han parecido estas 21 formas de mejorar tus precios como fotógrafo?
¿Hay alguna en especial que te haya resultado interesante?
¿Hay alguna con la que no estés de acuerdo?
O tal vez ¿Tienes alguna adicional que creas que es importante y no esté incluida en la lista?
Estaré encantado de que, en cualquier caso, indiques en un comentario tu opinión ya que estoy seguro que servirá para hacer este artículo más completo.
6 comentarios en «21 Formas para Poner Mejores Precios a tus Servicios Fotográficos»
Un artículo que puede ayudar mucho a los fotógrafos que en muchas ocasiones nos asaltan las dudas a la hora de fijar un precio a nuestro trabajo. Subrayo que una de las cosas más importantes que me parecen es cuidar tu imagen y así mismo crear una buena experiencia al cliente. ¡Gracias!
Hola Carmen,
Gracias por tu comentario. Estoy de acuerdo en que al final causar una buena impresión es fundamental, porque no hay dos oportunidades de causar una primera buena impresión. Sobre todo si hablamos de lo que sucede online que se estima que tenemos 8 segundos para captar la atención del visitante a nuestra web.
Un saludo
Hola Rafa! Tu artículo me parece vital para la carrera de cualquier emprendedor, y como fotógrafa, mil veces más útil por centrarlo en ese campo.
Realmente estoy de acuerdo contigo en la mayor parte de los puntos, y tengo dudas con otros. También me encantaría profundizar en otros. Tal vez sería un tema precioso para un curso más completo. Te digo por ejemplo que el tema del precio en la web es algo que siempre me ha preocupado. Después de 4 años online, hasta ahora no me he atrevido, por eso mismo de que la gente solo se fije en eso, sin dar más valor a lo demás. Por otro lado, no crees que es positivo ponerlos explicando bien todo, y al menos así quitarte de un plumazo todos aquellos que contactan buscando solo el precio más barato? Yo siempre lo he visto como un filtro y es algo que quiero hacer en un futuro. Me encantará saber vuestra opinión. Saludos y gracias!!
Hola Inés,
Muchas gracias por tu comentario y espero que te haya servido para poder aplicarlo en tu negocio.
Cuando se habla de precios cada fotógrafo debe adaptarlo dependiendo del tipo de público al que se dirige. Más que darte toda la información escrita y pública es siempre mejor filtrarlo de alguna forma para que esa información la obtengan de forma privada y personalizada directamente de ti.
Pero hay diferentes estratégias que se pueden usar para intentar filtrar el tráfico de clientes adecuados al siguiente nivel de tu embudo de ventas. :)
Un saludo y ánimo.
Hola Rafa! Me ha parecido muy útil el artículo porque los precios de los fotógrafos siempre crean polémica. Estoy de acuerdo con todo, pero hay un punto que me ha llamado la atención: poner 1º el paquete o servicio más caro . ¿No puede provocar que «se asusten»?
Hola Isa, qué bueno tenerte por aquí :)
Efectivamente ese es la idea, que tengan una noción de cuánto es lo que puedes llegar a valer con ese primer paquete más caro y después vayan entendiendo que pueden contratarte por mucho menos que eso :) Entonces ya les encajará más.
Un abrazo.