Nuevo curso: 50 ideas de marketing para fotógrafos

Las inscripciones fotógrafo empresario, video 4 de 4 disponible en:

Días
Horas
Minutos
Segundos

9 Ideas para Atraer Clientes con tu Blog [Infográfico + Plantilla descargables]

Mas Clientes con Tu Blog

Conseguir clientes con tu blog puede parecer difícil pero puede ser más fácil de lo que te imaginas. Tener más clientes es la finalidad de cualquier negocio. Sin clientes no hay negocio, sin negocio no hay dinero, sin dinero será más difícil alcanzar la libertad para hacer lo que te gusta.

¿Cómo ganas  clientes con tu blog?

Un blog puede ayudarte a conseguir más clientes si sabes cómo, y es sobre eso que voy a hablarte hoy.

He citado muchas veces la importancia de un blog para tu negocio de fotografía, de hecho ya escribi un artículo sobre los beneficios de un blog de fotografía para fotógrafos.

Pero puede ser que hasta ahora no le hayas visto la parte práctica. Es decir, un blog esta muy bien, pero ¿Cómo gano clientes con un blog? ¿Es posible?

Es ahí donde muchos fotógrafos fallan y no se aprovechan del potencial que un blog para fotógrafos puede tener.

Hoy te traigo un listado de 9 ideas que podrás usar para conseguir más clientes con tu blog. Muchos lectores me han preguntado que realmente no le veían la utilidad a un blog y otros se convencieron de que podría interesarles pero no sabían lo que escribir.

Si estás en esa situación, este post es para ti. Para que se entienda mejor me voy a centrar en el ejemplo de un fotógrafo de bodas que suele tener como clientes a parejas jóvenes. O mejor dicho, que quiere que nuevas parejas jóvenes contraten sus servicios.

No te pongas estas excusas

Antes de empezar con las ideas, déjame adelantarme a las posibles excusas que puedas poner para no empezar a escribir.

Te voy a ayudarte a eliminar algunas limitaciones (invisibles) que crees que puedes tener a la hora de crear el contenido.

Espero que esto sirva para darte la fuerza necesaria para que empieces a crear el contenido:

  • «Mis fotos hablan por si solas» >> Tus fotos pueden ser muy bonitas, pero tu blog necesita texto
  • «No soy escritor» >> Escribir es algo que se trabaja, y tu peor post será el primero. Si te acostumbras a escribir vas a ver que una vez que te acostumbres será mucho más fácil.
  • «No me gusta escribir» >> Vale, ¿Qué tal el video o el audio entonces? La cuestión es crear contenido de valor que puedas transmitir a tus lectores, donde ellos puedan saber lo que piensas y que tu mensaje les llegue.
  • «No me salen las palabras adecuadas para escribir». Tranquilo. No estamos en un concurso literario. Escribe como si se lo estuvieras escribiendo a un amigo, es incluso mejor para la comprensión de lo que quieres decir.
  • «Es que no se lo que pueden decir de mi». Es tu blog, tu espacio, tus opiniones. A quien no le guste que se vaya al blog de al lado, así de simple :)

Ahora que ya no tienes excusas, si que si, empezamos con lo interesante. Agárrate que vienen curvas y puede ser que después de este artículo tengas unas ganas locas de ponerte a escribir, pero antes léelo con atención.

Vamos a ello.

1. Las Preguntas frecuentes de tus clientes

Seguro que si tienes un negocio desde hace algún tiempo hay algunas preguntas, dudas o inquietudes que tus clientes suelen preguntar una y otra vez.

Aquí tienes dos opciones. Puedes hacer una página de preguntas y respuestas frecuentes. Pero si crees que eso es poco, conviértelo en un buen artículo como una forma de atraer a futuros clientes con tu blog.

En el momento en el que te pregunten 2 o 3 veces la misma cosa será un buen momento para convertir «esa cosa» en un artículo del blog. ¿Y sabes lo mejor? Cuando te lo vuelvan a preguntar, en vez de responderle directamente puedes enviarle el enlace del artículo que escribiste y se quedarán encantados.

2. Los intereses de tu cliente ideal

Espero que ya tengas definido tu cliente ideal. Eso te ayudará mucho a entender mucho mejor el cómo orientar tu negocio. El caso es que aunque no lo creas su tiempo de ocio es de tu especial interés.

Imagina que eres fotógrafo de bodas y necesitas atraer a parejas comprometidas a tu blog. ¿Qué harías? Darle información que les sirva y les sea útil para el día de la boda o incluso para los preparativos.

Si sabes que uno de los principales inconvenientes de las parejas son los nervios del dia de la boda y tu estás acostumbrado a retratar parejas en aquel día, seguro que tienes muchas recomendaciones que hacerles que se van repitiendo de pareja en pareja. Convierte dichas dudas en un recurso útil en forma de artículo del blog y llegarán a ti.

3. Tu historia personal

Antes que fotógrafo eres persona. Como personas sociables que tendemos a ser nos gusta sentirnos identificadas con otras personas.

Quédate con esto: Si el cliente tiene alguna duda al respecto de ti como profesional intentará saber más de ti como persona. Por tanto el trato que le des a ese potencial cliente será esencial en el proceso de selección. Sólo después de ese filtro contratará tus servicios.

Imagina que hay dos fotógrafos con las mismas habilidades técnicas, unas fotos parecidas y el mismo precio por sus servicios. ¿Qué es lo que hará que el cliente elija uno u otro? La persona.

El como te relaciones con ese posible cliente, lo que le trasmitas como persona y como profesional es fundamental para ganarte la confianza de ese potencial cliente y hacer que se decida para contratar tus servicios.

Te invito el próximo 5 DE OCTUBRE 2017 a las 20:00 h A ESTE TRAINING GRATUITO SOBRE CÓMO CREAR TU WEB DE FOTOGRAFÍA SIN COMPLICACIONES.

4. Tu email está lleno de ideas

Puede ser que te parezca raro, pero te aseguro que si miras el email con otros ojos a partir de hoy te dará más de una alegría.

Seguramente recibes todos los días emails de temas que te interesan, emails relacionados con tu sector, emails de clientes, emails de temas afines con tu sector, etc. Aprovechalo!

Seguro que puedes usar uno de esos emails para crear tu próximo artículo. Si hay algo que de repente crees que pudiera serte de utilidad en el futuro, anótalo para que no se te olvide, ya tendrás tiempo después de darle forma.

Por ejemplo, si te está gustando el post puedes aplicar ahora mismo esta recomendación y suscribirte a Fotógrafo Inteligente, estarás al tanto de lo que pasa en el blog y puede ser una fuente de ideas para tus artículos ¿no crees? Además te regalo el resumen de este post en forma de infografía y además una plantilla para que la rellenes fácilmente con tus ideas :)

[et_bloom_inline optin_id=»optin_10″]

[Tweet «[Plantilla Gratis] + 9 ideas para fotógrafos para atraer más clientes con tu blog»]

 

5. Entrevistas a otros profesionales del mismo sector

¿Qué otros objetos o servicios aparte del fotógrafo van a tener que elegir los novios? ¿Y la novia? ¿Cual de ellos les da más importancia?

¿Qué elemento aparece en várias ocasiones como elemento principal o complemento esencial del reportaje fotográfico? Habrá muchos pero escojamos uno como ejemplo:

El ramo! Parece ser que el ramo de flores es un elemento muy importante en la boda, es un complemento al que se le pone mucho cariño al elegirlo, y al que la novia le da especial preferencia.

Podríamos hacer un artículo hablando de ramos, si. Pero seria un poco aburrido. Qué tal si vamos a la mejor floristería de la ciudad y hacemos una entrevista sobre los ramos de novia más originales del 2015? Pensais que las novias estarían interesadas en leer ese artículo?

Bingo! :)

6. Las historias de tus clientes

Seguro que muchos clientes potenciales se ven identificados en las historias de clientes actuales que tengas. Si crees que por ejemplo alguna situación durante un reportaje puede servir de ejemplo a futuras parejas y ayudarles, crea un artículo sobre ello.

Para ello puedes contarlo tal y como sucedió. Puedes pedirle permiso a uno de tus clientes actuales para escribir sobre ello e incluso invitarles a que participen en dicho artículo.

Si tus clientes son parejas recién casadas, después de la boda tendrán muchas anécdotas que contar sobre todo lo que pasaron hasta llegar allí.

Si mantienes una buena relación con tus clientes no creo que les importe que compartas su historia con tus lectores. ¿Crees que a una pareja de novios que se van a casar les interesa saber las dificultades que otra pareja pasó para que el día de la boda saliera todo bien?

[Tweet «Si eres de utilidad para tus potenciales clientes será mucho más fácil que te contraten»]

7. La curiosidad de las Anécdotas

El ser humano es curioso por naturaleza. Y seamos realistas, ¿A quién no le gusta saber las anécdotas de personas que han pasado por situaciones que nosotros tenemos que pasar?

Imagina que tienes a una pareja de novios que están muy nerviosos por el día de la boda, no saben si va a salir bien, llegaron muy justos con los preparativos al día de la boda pero al final todo salió bien.

La cuestión es que tuvieron que pasar por varias situaciones difíciles. Falta de tiempo, problema con el presupuesto, sorpresas agradables, cambios de última hora, etc.

No todo lo que cuentes en el blog tiene que ser un diario de lo que se tiene o no se tiene que hacer. Dale ese toque personal y humano y verás como tus lectores lo agradecen.

8. Últimas noticias de interés

Tal y como dijimos antes tú puedes tener tu email como fuente de ideas para crear futuros artículos, pero probablemente también lo uses para enterarte de lo que pasa en tu sector.

Puede ser que muchos de tus potenciales clientes usen el email para lo mismo, por lo que ¿Por qué no convertirte en una de esas fuentes de información para ellos?

[Tweet «Utiliza tu blog como herramienta de marketing para fotógrafos.»]

Me refiero a que si hay por ejemplo un reportaje en un canal online sobre tendencias de vestidos de novia para el 2016 puede ser que a esas futuras novias que te leen les interese, ¿No crees?

Como esa habrá muchas otras ideas que puedan surgir del día a día. Sólo quiero que te quedes con el concepto de que a veces las oportunidades pasan a tu lado y tú simplemente tienes que aprovecharlas.

9. Tus últimas sesiones

Bueno, tal vez al principio del artículo pensabas que todo se reducía a esto. Si es así espero haberte dado muchas más ideas para que empieces a escribir hoy mismo.

Si te ha gustado el artículo compártelo con tus amigos, con colegas fotógrafos, con tus clientes y por supuesto con tus lectores.

Como ves hay muchas otras formas de compartir contenido de valor para tus potenciales clientes y para tu negocio del que podrías imaginar. Y esto es sólo una pequeña muestra de todo lo que se puede hacer.

El secreto no es más que crear algo de valor que quieran o que necesiten y ponerlo a su alcance.

[Tweet «Fotógrafo, crea contenido de valor para atraer a más clientes con tu blog»]

¿Qué idea te ha parecido más interesante? ¿Tienes alguna otra que crea que puedas aportar?

Los comentarios están abiertos y hambrientos de nuevas ideas de fotógrafos inteligentes como tú. Aporta tu granito de arena :)

Yoast SEO para Fotógrafos. El Cupido entre Google y tú

Yoast SEO para Fotografos

Yoast SEO para Fotografos

Yoast SEO es una de las mejores herramientas disponibles para ayudarte a mejorar tus posiciones en Google. Pero para no hacer la explicación de este plugin tan aburrida te he preparado una pequeña historia… de amor. Espero que te guste

¿Porque Usar Yoast SEO para fotógrafos?

Yoast SEO es probablemente el mejor plugin de WordPress para hacer SEO. Los fotógrafos pueden beneficiarse mucho con esta herramienta. Ya te la recomendé en otro artículo donde hablaba de los mejores plugins gratuitos para tu web.

Como buen fotógrafo inteligente que eres, espero que si aún no conocías este plugin le des una oportunidad :) Y si ya lo conocías, enhorabuena. Intentaré centrarme en las partes que más te pueden interesar para sacarle provecho a la herramienta.

El plugin de Yoast SEO es especialmente importante y por eso le dedico un post, aunque probablemente muchos de vosotros esteis pensando: “bueno, ya viene Rafa con otra de esas cosas técnicas que tan poco me gustan”. Así que, para no hacerlo tan aburrido, voy a intentar contarlo como si de una bonita historia de amor se tratase para hacerlo más entretenido.

Yoast SEO, el consejero del Amor para conquistar a Google

Tal y como he dicho en el titulo “Yoast SEO para fotógrafos, el cupido entre Google y tú.” ¿A qué me refiero con eso? Bueno, no se si lo había dicho antes pero me encanta hacer comparaciones “absurdas” para explicar mejor algunas cosas.

Vamos a hacer una pequeña metáfora contando una pequeña historia. Para ello decidamos quienes van a ser los personajes primero:

  • , el fotógrafo, soltero y con ganas de encontrar a alguien especial.
  • Google, la persona que te deslumbra y con la que quieres estar, pero que aún no conoces.
  • Yoast, amigo de Google y consejero del amor que al final actuará como cupido.

Pues bien, pensemos que entramos a una fiesta y vemos a Google con sus amigos, entre ellos Yoast. Google es espectacular y queremos conquistarlo pero no sabemos cómo. De repente, Yoast nota tu interés por Google y se acerca a ti para hablarte:

  • Yoast: Hola fotógrafo, veo que mi amigo Google te ha interesado.
  • Fotógrafo: Bueno… la verdad es que si, pero es que no tengo ni idea de qué decirle.
  • Yoast: No te preocupes. Yo te puedo ayudar. Soy un buen amigo de Google y sé lo que le gusta y lo que no.
  • Fotógrafo: ¿¿De verdad??
  • Yoast: Si, pero para eso, necesito que me escribas lo que tienes pensado decirle para poder guiarte.
  • Fotógrafo: ¡Perfecto!

[Tweet «Yoast es como el amigo de Google que te ayudará a conquistarlo dándote consejos»]

Cómo invitamos a Yoast SEO a la fiesta

Para que Yoast nos pueda ayudar a conquistar a Google, primero deberemos invitarlo a la fiesta ¿no? Pues bien, eso es fácil y rápido. Vas a la web de Yoast o directamente en el directorio de WordPress . Lo instalas, lo activas y comenzamos.

yoast-seo-instalacion-by-fotografointeligente

Ah y lo mejor de todo es que el plugin de Yoast SEO es gratis.

Yoast te ayuda, pero no te lo da todo hecho

Como ves, Yoast está dispuesto a ayudarte, pero no te va a dar todo el trabajo hecho. Tú, vas a tener que crear el texto, seleccionar muy bien las palabras e intentar sobresalir del resto de buitres personas que también están interesadas en aproximarse a Google.

Yoast te ayudará a tener un buen SEO, que podríamos decir que es como tu sex appeal. Cuanto mejor y más estructurado sea tu discurso, más posibilidades tendrás de que Google se enamore de ti.

El simple hecho de instalar el plugin no te servirá para nada. Por lo que echemos un vistazo a lo que encontrariamos de nuevo en nuestro panel de WordPress al instalarlo.

Yoast SEO estado by fotografointeligente

A la derecha ves que aparece un nuevo y pequeño panel. Ese panel indica tu nivel de SEO para ese artículo. Para que te diga el estado en el que se encuentra el SEO de cualquier post deberás haberlo guardado como borrador o publicado previamente. Mi recomendación sería irlo guardando hasta tener una buena puntuación y después publicarlo.

¿Cómo me ayudará Yoast a mejorar mi SEO?

El funcionamiento es el siguiente: tu escribes tu texto y Yoast te dice lo que está bien, lo que esta regular y lo que está mal (literalmente). El objetivo es conseguir una buena puntuación que será representada en verde. Pero aquella era la general, a continuación veremos el desglose de ese estudio que hace Yoast.

Yoast SEO analisis by fotografointeligente

Si hay alguna advertencia naranja como en este caso tampoco te preocupes. Lo que sí debes evitar es tener alguna notificación roja. De hecho, cuando empiezas a escribir tus artículos, es posible que haya muchas notificaciones en rojo. Es normal.

Lo mejor que puedes hacer es leer las notificaciones, aprender de lo que te indica, intentar corregirlas y repetir el proceso hasta dar con una buena calificación total.

Yoast y las Keywords

Una de las principales razones por las que Yoast SEO puede mostrarte notificaciones rojas es por el mal uso de las keywords o palabras clave.

Deberás tener especial atención en qué palabra clave quieres posicionar para poder distribuirla por tu texto algunas veces. Con esto le estás diciendo a Google de qué trata tu texto.

Yoast SEO keywords by fotografointeligente

En la mayoría de las veces es mejor introducir como palabra clave una serie de palabras. A esto se le llama el longtail o palabras clave de cola larga. Significa que cuanto más específica sean tus palabras clave, más probabilidades tendrás de que alguien te encuentre en Google cuando busque exactamente por dichas palabras clave.

Cuando elegimos la palabra clave debemos tener en cuenta lo que tu potencial cliente o lector vaya a buscar en Google. Si aplicamos esto a un fotógrafo de retrato en Sevilla la keyword podría ser «Fotografía de retrato en Sevilla». Y si acompañamos esa keyword con otras muchas relacionadas como «Triana», «Torre del oro», «Novios paseando por el Guadalquivir», etc. mucho mejor.

Google, Yoast y el SEO On-page

En resumen, lo que hace el plugin es ayudarte a organizar mucho mejor el contenido de tus artículos para que se posicione mejor en el buscador de Google. De lo que estamos hablando a fin de cuentas aquí es optimizar una parte del SEO ON-page.

El SEO on-page se refiere básicamente a la estructura de tu web y la de tu contenido. Usaremos Yoast como ayuda para optimizar el contenido de cara a Google y por supuesto para nuestro lector. Y si lo haces todo bien llegara un momento en el que no te hagan falta más “Cupidos” para enamorar a Google.

[Tweet «Yoast, la ayuda perfecta para mejorar el SEO en tu Blog de Fotografia»]

Bueno, ¿Que te ha parecido el post? ¿Entiendes ahora la importancia de Yoast SEO para tu Fotografia?

Espero que este pequeño post convertido en historia de amor incluida te haya gustado. Probablemente no encontrarás otro igual por ahí, tal vez por ser un tanto loco. Pero si te ha gustado, o te he parecido gracioso, o al menos un poco útil, házmelo saber.

Tienes un montón de botones sociales al final del post para compartir con tus colegas, también puedes comentar aunque sea para decirme que estoy loco, y si aún así eres tímido puedes simplemente suscribirte o contactar conmigo ;)

Hasta el próximo articulo.

WordPress.com y WordPress.org. Ah, pero ¿Hay diferencias?

Wordpress.com-y-wordpress.org-diferencias

Si quieres crear un blog o ya tienes uno probablemente hayas oido hablar de WordPress, pero una duda surge de inmediato, ¿No es lo mismo WordPress.com y WordPress.org? Pues no. Veamos las ventajas e inconvenientes de cada uno para decidir acertadamente en cada caso.

WordPress.COM y WordPress.ORG

Lo primero es lo primero. ¿Cuál es la principal diferencia entre WordPress.com y WordPress.org?

Ambas son plataformas desde las cuales se puede gestionar el contenido que queremos publicar pero veamos algunas definiciones:

WordPress es un sistema de gestión de contenidos de código abierto (y gratuito) al que también se le puede llamar CMS (en inglés: Control Management System).

WordPress.com es un servicio de alojamiento de blogs gratuito que usa WordPress como software para su funcionamiento. La empresa responsable de este servicio es Automattic

WordPress.org es el sitio Web de desarrollo de WordPress, el software que podrás descargar e instalarte en tu propio alojamiento Web y asociado a tu dominio.

La principal ventaja de usar WordPress como principal gestor de contenidos es precisamente que serás tú el dueño y señor de tus contenidos, creándolos y modificándolos a tu antojo. Lo mejor es que cualquiera puede hacerlo debido a su simplicidad, sin necesidad de tener que saber código o cualquier otro derivado de la programación de páginas Web tan temida por usuarios menos avanzados.

Puedes encontrar e instalar el software de wordpress aquí si no te importa que esté en inglés pero siempre en su versión más avanzada o si lo prefieres puedes descargarte su versión en español:

WordPress.org en español
Desde aquí podrás WordPress.org en español

[Tweet «WordPress.com o WordPress.org, ventajas e inconvenientes, by @fotointeligente»]

¿Fotografía como Afición o como Negocio?

Antes de continuar analizando cuestiones puramente analíticas o de comparación de informaciones debemos analizar nuestra situación: dónde estamos y a dónde queremos llegar.

Con esto me refiero a tu situación con respecto a lo que la Fotografía significa para ti. ¿En cuál de las 3 afirmaciones te encajarías como fotógrafo?:

  1. Tomas la Fotografía como una simple afición.
  2. Eres fotógrafo aficionado pero pretendes convertirla en tu trabajo a medio-largo plazo.
  3. La Fotografía es ya tu negocio pero te gustaría mejorar tu presencia online.

Respuesta nº1

Si tienes la Fotografía como hobby y tu objetivo al montar tu portfolio online es simplemente mostrarla a tus amigos o tener una copia organizada de tu portfolio en Internet, perfecto. Podrás acceder a esas fotos siempre que quieras igual que si de una red social se tratase pero con un aspecto un poco más personalizado. Si realmente sólo quieres eso y no pretendes convertir tu arte en trabajo cualquier opción gratuita es suficiente.

Si tu respuesta se encaja aquí y tu duda se centraba en si era mejor usar el .COM o el .ORG para tu WordPress te ahorraré que te leas el resto del articulo, puedes usar WordPress.com, Blogger.com, o cualquier red social para exponer tu portfolio online.

Respuesta nº2 y nº3

En cambio si tu situación se encaja entre aquellos que quieren tener o ya tienen algún tipo de ingreso con su Fotografía. Si tu finalidad es querer hacer de tu Fotografía tu trabajo en un futuro o si ya es tu negocio pero no está funcionando como te gustaría quizás te interese seguir leyendo. Un portfolio online gratuito no será la mejor opción. Para empezar porque todo negocio requiere de una inversión, por mínima que sea.

Siguiendo en esa linea respóndeme sinceramente, ¿Crees que cualquier persona pagaría por tus servicios si no inviertes en tu propia imagen online? Si quieres captar clientes por Internet y tu potencial cliente llega a una página Web “gratis” tu imagen como marca personal no quedará muy bien parada. Si tu caso esta descrito entre estas últimas líneas tal vez te interese seguir leyendo y sacar tus propias conclusiones sobre lo que más te conviene a ti y a tu Fotografía.

WordPress.COM, Ventajas e Inconvenientes

PROS de WordPress.com:

  • Posibilidad de usarlo totalmente Gratuito
  • El alojamiento es gratuito (hasta 3Gb de almacenamiento)
  • El nombre de tu dominio es gratuito pero vendrá acompañado de la palabra “WordPress” en la url por lo que quedará algo como “tudominio.wordpress.com”
  • WordPress vendrá instalado por defecto.
  • Posibilidad de instalar temas o plantillas.
  • Mantenimiento Web prácticamente nulo (actualizaciones, copias de seguridad, protección contra amenazas y gran parte del trabajo SEO lo harán por ti.)
Comparativa precios wordpress.com
Comparativa de precios wordpress.com

CONTRAS de WordPress.com:

  • Dependerás de WordPress por lo que no serás 100% dueño de tu página Web.
  • Si quieres tudominio.com sin la palabra “WordPress” tendrás que pagar.
  • Cualquier modificación de diseño o código (osea, CSS o PHP) , como por ejemplo darle colorido a un formulario, tienes que pagar.
  • Podrá aparecer publicidad en tu blog que no podrás controlar, si no quieres publicidad tendrás que pagar.
  • Como mencionado podrás instalar plantillas pero hay poca variedad y si las quieres premium, a pagar.
  • No podrás instalar plugins (y con esto no sabes lo que te estás perdiendo).
  • Si posteriormente quieres migrar tu contenido a WordPress.org y tener “tudominio.com”, adivina, ¡tendrás que pagar! Por no hablar de los dolores de cabeza que esa migración puede causar.

En resumen, si sólo quieres tener un contenido o un portfolio básico sin querer invertir en ello puede que sea suficiente. Pero la realidad es que las posibilidades que ofrece WordPress.com son muy limitadas y si quieres hacer un poco más de lo que te permiten las funciones básicas tendrás que pagar.

Es como si vivieras en una casa alquilada donde tuviera todos los gastos incluidos. No tienes que preocuparte de los problemas derivados de todas las gestiones e imprevistos que una casa puede generar. A cambio renunciarás a la posibilidad de llamarlo tu casa, puesto que no será tuya, pertenecerá al dueño, en este caso llámalo WordPress.com.

WordPress.ORG, Ventajas e Inconvenientes

PROS de WordPress.org:

  • Tu eres el dueño de tu Web y podrás personalizarlo como quieras, sin límites.
  • Tendrás “tudominio.com” o cualquier otro con otra extensión que prefieras.
  • Si te atreves con el diseño (CSS) y el código (PHP) y sabes lo que haces, adelante, no habrá ningún coste adicional.
  • Si quieres que aparezca publicidad, tu serás el único responsable de cómo y cuando quieres que aparezca.
  • Amplio catálogo de temas o plantillas gratuitas y premium y cada día surgen más y mejores.
  • Podrás instalar cualquier plugin gratuito o premium para complementar las funciones de tu tema, sin tener que saber código.

CONTRAS de WordPress.org:

  • Tendrás que elegir y contratar tu propio dominio, con la extensión que quieras.
  • Tendrás que elegir y contratar un alojamiento Web (Hosting) para tu dominio.
  • Tendrás que instalar WordPress, aunque algunas empresas de hosting lo hacen por ti y en otras la instalación es tan simple como un clic.
  • El mantenimiento de tu Web (actualizaciones, copias de seguridad, protección) lo tendrás que hacer tú solo. Razón suficiente para además de tener hacerlo y hacerlo bien.
  • Tendrás que tratar del SEO, si es que eso es un inconveniente. Pero como sé que eres un fotógrafo inteligente seguro que ya has empezado a aprender cosas sobre SEO para fotógrafos.

Esta es una opción mucho más segura para aquellos que se toman en serio la Fotografía. Un fotógrafo que quiere ser exitoso debe cuidar todos los aspectos de su Marca Personal tanto offline como online, y en este último es donde entra WordPress.org. Tendrás todo lo que necesitas, con una inversión mínima y es una apuesta segura a largo plazo.

Siguiendo con la comparativa de la casa, con esta opción es como si tuvieras tu propia casa. No dependerás nadie que pueda impedirte hacer lo que quieras y cómo lo quieras. Y por supuesto tendrás la seguridad de que nadie podrá quitarte lo que es tuyo puesto que tú eres el dueño de tu espacio 2.0.

[Tweet «WordPress.com o WordPress.Org si lo tienes claro esa NO debería ser la cuestión. By @fotointeligente»]

Infografía

Bueno basta de palabrería. Sé que como fotógrafos nos guiamos más por lo visual así que por cortesía de mi amigo Rubén Alonso podeis disfrutar de esta magnífica infografía donde compara wordpress.com y wordpress.org de una manera muy clara e intuitiva. Disfrutadla:

WordPress.com vs WordPress.org en miposicionamientoweb.es

Consideraciones Finales y Mis Recomendaciones

La decisión final será tuya a la hora de escoger una opción u otra para desarrollar tu proyecto fotográfico online. Si quieres mi sincera opinión WordPress.org es la opción ganadora sin lugar a dudas, si realmente vas en serio con tu Fotografía. Y para facilitarte la labor de lo que implica el empezar en dicha plataforma puede que las siguientes referencias te ayuden un poco:

El Dominio:

– Una vez que ya tengas escogido el nombre de dominio perfecto para tu proyecto las compañías que siempre recomiendo para contratar el dominio son con la que contraté este dominio y esta otra también es muy buena.

El Hosting (o Alojamiento Web):

– Para la contratación de hosting puedes usar un hosting Low-Cost como este,

– Pero si realmente quieres un servicio con calidad-precio imbatibles y un servicio impecable de asistencia en español te recomiendo Raiola Networks, es donde tengo alojado actualmente este blog y cualquier contacto que haga con el servicio de soporte es respondido en un tiempo record :)

Los Temas o Plantillas:

Esta puede ser una decisión que ya depende mucho del gusto de cada uno pero puedes echar un vistazo a las siguientes opciones:

Este tema y este otro tema son visualmente muy atractivos para fotógrafos

– Si te gustan algunas de todas estas plantillas pero tienes dudas sobre cual podría irte mejor, puedes hacerte con el pack completo y después instalar el que más te convenga. Con esta opción siempre tendrás temas de reserva por si lo necesitaras.

Génesis puede ser menos atractivo visualmente, a priori, pero es una de las mejores opciones en cuanto a rendimiento y fiabilidad. Y sobre todo si quieres personalizarlo a tu gusto y te atreves a tocar código sin duda esta es tu opción. Aún así tiene algún tema orientado a la fotografía que merece la pena considerarlo.

[et_bloom_inline optin_id=»optin_23″]

[Tweet «Haz de WordPress tu casa online, el lugar donde llevar tu creatividad y tu negocio a otro nivel. By @fotointeligente»]

Espero que este articulo te haya servido al menos para aclarar posibles dudas que tuvieras sobre WordPress.com y WordPress.org, sus similitudes y diferencias.

Si además estás considerando crearte tu propio blog, en tu propio dominio y con tu alojamiento particular, solo me queda darte la enhorabuena por tan grande e importante paso en tu carrera como fotógrafo.

Si tienes alguna duda sobre alguno de los puntos tratados en el artículo te invito a participar con un comentario que responderé con mucho gusto.

Portfolio Online Personal Vs. Redes Sociales ¿Qué es Mejor?

Portfolio Online vs Redes sociales para fotografos

Portfolio Online vs Redes sociales para fotografos

 

Como fotógrafo ¿Necesito tener un portfolio online personal o es suficiente con la hacerme un perfil en las direferentes redes sociales?

Esta es una pregunta que muchos fotógrafos que comienzan se hacen. Hay algunas consideraciones a tener en cuenta a la hora de tomar el paso de crear tu presencia en las redes sociales asi como en la creación de un posible porfolio personal para tu fotografia.

¿Redes Sociales Si o Redes Sociales No?

Aqui la respuesta es contundente. Si.

Pero la cuestión no sería precisamente si necesitamos de las redes sociales para aumentar nuestra presencia online. La cuestión seria si podríamos depender única y exclusivamente sólo de las redes sociales sin la ayuda de un portfolio online personal.

Cuando hablamos de redes sociales debemos tener en cuenta que por mucho cariño que le pongas y la personalicemos a nuestro gusto, nunca, repito, nunca, será tu espacio virtual. Si facebook por ejemplo un día decide cerrarte la cuenta por cualquier norma que infrinjas perderás toda tu audiencia en un periquete.

Las redes sociales para fotógrafos son esenciales puesto que la mayoria de ellas funcionan a un nivel muy visual, pero debemos usarla como apoyo de nuestra estratégia de divulgación de nuestro trabajo fotografico.

¿Portfolio Online Personal Si o Portfolio Online Personal No?

Respuesta rápida y casi sin pensar: Si, por supuesto.

Como el propio nombre indica es un Portfolio Personal. Un portfolio online es tu casa en internet, tu refugio, tu pequeño rinconcito, donde nada ni nadie te impide hacer lo que te salga de… las narices. Esa es una de las muchas razones que ya comentamos del porqué necesitas un portfolio online.

Otro de los motivos principales para crear tu web de Fotografia es para poder crearte un blog. Probablemente después de los 10 motivos que te di para crearte un blog de fotografia te quedaste satisfecho pero si no te haré la siguiente comparación:

Tu blog de fotografía es tu casa. Lo puedes decorar a tu gusto, puedes invitar a quien quieras, y puedes ofrecerle a tus invitados una experiencia mucho más íntima y personalizada que la que las redes sociales ofrecen. Un blog permite diferenciarte del resto de fotógrafos, potenciando tu marca personal.

[et_bloom_inline optin_id=»optin_23″]

Portfolio Online Personal Vs Redes Sociales

Muy bien, llegó el momento de enfrentarlos cara a cara para ver con mayor claridad cual es el ganador. Preparado?

Portfolio Online Personal

Redes Sociales

Espacio Personal Espacio “alquilado” de terceros
Diseño personalizado Diseño predeterminado
Poca audiencia al comienzo Gran potencial de nuevos visitantes
Crecimiento lento pero seguro Crecimiento rápido pero incierto
Tratamiento personalizado Tratamiento de comunidad
Debe ser el corazón de tu negocio Deben ser un suplemento de tu negocio
Tiene un coste anual, mínimo. Es gratis
Genera confianza No es fácil generar confianza
 Buenos resultados a largo plazo  Buenos resultados inmediatos

Y el ganador es …

¡¡Portfolio Online + Redes Sociales!!

Efectivamente. Como habrás podido comprobar en el nacimiento de tu negocio, de tu marca, tendrás que apoyarte en las redes sociales. Pero conforme tu marca se vaya asentando deberás enfocar tus esfuerzos en tu propio espacio.

Por tanto conviene mantener ambas y usarlas en conveniencia. Conforme tu negocio vaya creciendo podrás comprobar con que red social tu marca es más compatible. Como ya dijimos anteriormente, tendrás que decidir qué redes sociales son las que más te convienen como fotógrafo.

¿Porqué quedarse solo con el portfolio online o solo con las redes sociales cuando podemos tener los mejor de los dos mundos?

Pero ¿Y si tuvieramos que prescindir de alguna?

Aqui el tema es más delicado pero si tuviera que darte una respuesta breve se reduciría a la típica respuesta del marketing: depende.

¿Por qué depende? Depende porque ni todos los negocios fotográficos son iguales, ni se puede aplicar una regla general, ni siquiera dentro de un determinado sector. Habrá particularidades que tendremos que ir ajustando en la medida en que nuestro negocio se vaya desarrollando.

Este “depende” viene acompañado junto con unos requisitos mínimos considerando lo que hemos visto hasta ahora. El mínimo que yo te recomiendo siempre será tener un portfolio personal, acompañado de un blog y con al menos una o dos redes sociales que te permitan llegar a un publico mayor en determinadas ocasiones.

Si te has marcado una estrategia de marketing en la que incluyas todos estos factores te animo a que continúes. Pero no te quedes sólo con la estrategia, analiza tus resultados para poder ser más eficiente. Tendremos que estar en constante periodo de prueba y error hasta dar con lo que realmente nos funciona.

Invierte en tu negocio si quieres que tus clientes inviertan en ti

Si realmente quieres ir en serio con tu negocio fotográfico tienes que demostrárselo a tus seguidores y clientes. Imagina que necesitas cortarte el pelo y tienes dos opciones nuevas y desconocidas. La primera es un peluquero que corta el pelo en la casa de un amigo y la segunda es un peluquero que lo hará en su propia peluqueria. ¿Cual elegirías?

Es muy fácil crearse varias cuentas en redes sociales porque son gratis. Como hemos dicho anteriormente el crear un portfolio personal online precisa de una inversión mínima al año equivalente al registro de un dominio y a adquirir el alojamiento para tu web de fotografía. Si no estas dispuesto a hacer esa pequeña inversión probablemente tus clientes no quieran “invertir” en ti.

Conclusiones

Si tuvieramos que hacer un resumen breve de todo mi recomendación seria:

  • Portfolio Personal Online
  • Blog (de apoyo al portfolio)
  • Tu Red Social favorita (con el tiempo podrás ir incluyendo otras)

¿Y tu? ¿Usas estos 3 elementos en tu negocio?

Deja un comentario abajo, me gustaría saber tu opinión.

Los mejores Plugins Gratuitos de WordPress para Comenzar con Buen Pie tu Web

Los-mejores-plugins-gratuitos-de-Wordpress

Los-mejores-plugins-gratuitos-de-Wordpress

 

Una de las principales ventajas de WordPress como comunidad son los Plugins. Saber elegir entre los mejores Plugins Gratuitos de WordPress es clave para el buen desempeño de tu presencia online.

Como fotógrafos debemos preocuparnos por la calidad de las fotos que mostramos en nuestra Web, pero tener un portfolio online también requiere de otros cuidados. Esta guía de plugins te orientará en tu camino como fotógrafo 2.0

Un plugin es un complemento que añadiremos a nuestro WordPress para mejorar o añadir alguna funcionalidad específica. Existen muchos plugins de pago pero a continuación te muestro los mejores plugins gratuitos recomendados para comenzar cualquier página web.

Seo, Posicionamiento Web

WordPress SEO by Yoast

SEO by Yoast

Este es el plugin de referencia para todos aquello a los que os interese el SEO, y a los que no también. Es un plugin simple, práctico y que te lleva de la mano para crear tus contenidos de una manera efectiva y clara.

Lo que hace este plugin es incluir una serie de campos a rellenar una vez que terminas tu artículo para hacerlo más efectivo de cara a los buscadores y así posicione mejor. Y entre otras utilidades te chequea tu artículo y te dice lo que tienes que mejorar para gustar aún más a Google, por si ya no lo sabes.

Tráfico

JetPack

Jetpack
Este es un super plugin. Realmente no se trata de un sólo plugin sino de un conjunto de ellos, en total 36. Estos plugins cubren un amplio rango de necesidades pero puedes usar sólo las que más te convengan.

Entre las principales tareas que desarrolla el plugin están un módulo con estadísticas de tu web, posibilidad de editar tu hoja de estilos CSS independientemente del tema usado, añadir iconos sociales para compartir la información o incluso crear galerías de mosaicos personalizadas.

Optimización

W3 Total Cache

W3 Total Cache

Con el tiempo te irás dando cuenta que la velocidad de carga de tu página es fundamental. Reducir el tiempo de espera para que tu visitante vea tu contenido le da más opciones a que se quede para ver lo que tienes para ofrecer y sobre todo tu portfolio online.

Este plugin se encarga de ello trabajando con el caché de tu web. Cada vez que tu página se abre debe hacer muchas conexiones y si lo tuviera que hacer siempre sería un fastidio. Con esto almacenamos parte de la información (en cache) la primera vez, la guarda durante un tiempo y en las siguientes visitas el tiempo se reduce considerablemente.

Formulario de Contacto

Contact form 7

Contact Form 7
Toda página web debe tener un formulario de contacto, será la mejor manera de hacer que las personas interesadas en tu negocio te contacten. Contact Form 7 es uno de los plugins más simples, mejor valorados y más efectivos a la hora de cumplir con dicha tarea.

En una primera fase de tu proyecto online donde quieres que todo funcione lo antes posible y de una manera eficaz tienes que ir a lo seguro. Contact Form 7 esta muy extendido en internet y muchos ya reconocen la interfaz del mismo por lo que todo son ventajas.

Seguridad

BackWPup

BackWPup
Siempre hemos escuchado eso de “Mejor prevenir que curar”. Pues eso es de lo que trata precisamente este plugin. Tener una copia de seguridad de todo nuestro contenido que tanto esfuerzo nos cuesta crear y mantener es imprescindible.

Podremos hacer copias de seguridad cuando queramos pero la principal ventaja es que las podremos agendar para que se hagan cada cierto tiempo. Se puede hacer una copia de seguridad de todo o de algo en concreto como pudieran ser los plugins, sólo la base de datos o tal vez sólo los archivo.

Anti-Spam

Akismet

Akismet
Creo que ya te he comentado que deberías tener un blog. Y como buen blogger es siempre recomendable que admitas comentarios en los artículos de tu blog. El problema aquí es que Internet está repleto de spam, gente o robots que se dedican a molestar a otros con contenido inapropiado.

Akismet es el plugin más recomendable para este caso. Detecta todo lo que es considerado spam y lo filtra a las mil maravillas. Muchos temas ya lo traen instalado por defecto porque saben lo bueno que es, pero si no fuera así puedes instalarlo y olvidarte del spam.

Hasta aquí la lista de los imprescindibles.

[Tweet «Guia de Los Mejores Plugins Gratuitos de WordPress recomendados por @fotointeligente»]

En la fecha de publicación de este artículo existen 37,938 plugins gratuitos para prácticamente todo lo que podamos imaginar. Pero atención, antes de instalar un nuevo plugin debemos valorar si realmente es necesario porque cuantos menos plugins necesitemos más lo agradecerá nuestro WordPress.

Esta guía pretende orientar a aquellos que son nuevos en WordPress a saber por dónde empezar a la hora de sumergirse en el mundo de los plugins.

Próximamente hablaré sobre una serie de Plugins orientados a Fotógrafos para sacar el máximo partido de tu portfolio online.

Espero que te haya resultado de utilidad esta lista y puedas incorporarlo a tu página web.

¿Cuál es el plugin imprescindible para ti?
¿Hay alguno que creas que debería estar en esta lista?

Deja tu opinión en un comentario y te responderé encantado.