Indice
¿Por qué Twitter para Fotógrafos?
Si quieres estar informado con lo que pasa en el mundo minuto a minuto Twitter es tu Red Social. Como fotógrafos Twitter es un escaparate a millones de usuarios que no podemos dejar de aprovechar.
A diferencia de Facebook donde tus publicaciones normalmente llegan hasta un máximo de un 10% de tu audiencia, en Twitter tienes la posibilidad de llegar a cualquier persona con intereses en común.
Muchos fotógrafos usan Twitter para proyectar su trabajo online hacia más gente pero para ello hay que saber usar todo el potencial de esta magnífica red social.
En esta guía te descubrimos las 5 mejores formas para empezar a sacarle partido a Twitter para fotógrafos. Si te gusta la guía te invito a descargarte un PDF con la versión mejorada y ampliada de este post, con más información interesante >> Guía de Twitter para Fotógrafos, 10 claves para conseguir más seguidores.
1. Usa Hashtags
Los Hashtags “#” en Twitter sirven básicamente para dos cosas: descubrir y ser descubierto. Podrás seguir conversaciones bajo un determinado Hashtag y otros podrán llegar hasta tus contenidos mediante las palabras que definan tu temática.
Ten en cuenta que a la hora de usar Hashtags, en Twitter y en cualquier otra Red Social, no podrás usar espacios, acentos o cualquier otro carácter especial. Poco a poco te irás dando cuenta de los hashtags que utilizan las personas a las que sigas.
Los hashtags son una muy buena forma de darte a conocer y crear una solida marca personal. Si tu Fotografía se encaja en un determinado nicho de mercado intenta asociar esa especialidad a tu nombre, a tu marca.
Si por ejemplo eres un fotógrafo de recién nacidos en Madrid puedes usar #Fotografia #RecienNacido #Madrid. Cuantas más hashtags uses mayor será la posibilidad de que un potencial cliente te encuentre por alguna de ellas o por una combinación de varias.
2. Comparte tus Fotografías
Como buenos “animales visuales” que somos, los fotógrafos tienden a dejarse llevar más por las imágenes que por los textos. Por lo tanto usa tus fotografías.
Al usar tus fotos dentro de las actualizaciones de estado el número de caracteres que podrás introducir para tu texto será menor, por lo que pasarás de tener 140 disponibles a tener 117. Esto es independiente del tamaño o orientación de la imagen.
Con esto no quiero decir que siempre tengas que actualizar el estado con una imagen, principalmente porque habrá ocasiones en las que no tengamos fotografías nuevas. En ese caso lo que te doy 3 alternativas que podrás usar:
- Una foto más informal, tal vez hecha con el móvil, que tenga que ver con tu trabajo, tus proyectos o simplemente tú.
- Un gráfico donde quieras mostrar algo o una simple impresión de pantalla donde muestres algo interesante que encontraste últimamente.
- Una frase hecha imagen donde expreses algo que sientes o con lo que te identifiques a nivel personal o profesional.
3. Twitea con Otros Fotógrafos
En Twitter hay muchos fotógrafos y muchos amantes a la Fotografía conectados en todo momento y desde cualquier parte del mundo.
Interactuar con amigos, conocidos, usuarios que te siguen y gente a la que sigues es una virtud que no todos tienen. Cuanto mejor sea tu red de contactos y tu actividad con dicha red, más posibilidades habrá de que crezca naturalmente.
Dar las gracias a alguien que hace favorita una fotografía tuya o enviar un mensaje privado a alguien que siempre comparte a menudo tus publicaciones es un hábito saludable que aumentará tu karma digital.
[Tweet «Guia sobre cómo usar #TwitterParaFotógrafos e impulsar tu #Fotografía»]
4. Muestra tu “Detrás de las Cámaras”
Este es un clásico que siempre funciona. Ya lo estuvimos viendo en artículo donde hablábamos sobre como usar Instagram para fotógrafos y Twitter no iba a ser menos.
Es siempre fundamental saber mostrar lo que somos capaces de hacer como profesionales y por tanto el resultado final. Pero si a eso le añadimos el trabajo que eso implica y lo mostramos, conseguirás una mayor conexión con tus seguidores.
Mostrar los pequeños detalles que forman parte del proceso como las noches de edición, el cómo seleccionamos las fotos, nuestro ambiente de trabajo, etc, hará que tu audiencia te conozca más y mejor y por tanto interactúen con mayor facilidad contigo, como persona y como negocio.
5. Twitea con Frecuencia
Una de las claves para conseguir que tu mensaje llegue a tu público es ser constante. Pero a veces para tener un mínimo de alcance es mejor hacer dicho mensaje público de formas diferentes y en momentos diferentes.
Una de las principales ventajas (que en ocasiones se vuelve inconveniente) es la rápidez y facilidad de sus publicaciones. Todo el mundo publica mucho y muy a menudo. Por tanto, para poder hacerte un hueco entre la multitud te propongo varias tareas:
- Publica varias veces al día.
- Publica en diferentes formatos (imagenes, sólo texto, texto con imágenes).
- Comparte artículos de tu Blog o imágenes de tu Portfolio online.
- Comparte publicaciones interesantes de tu red de contactos.
- Repite el proceso y combínalo hasta encontrar lo que mejor se adapte con tu audiencia.
Puede que te encuentres con recomendaciones que indican el mejor momento para lanzar tus publicaciones, pero realmente tienes que probar hasta descubrir lo que mejor funciona en tu caso.
Sea cual sea tu situación intenta descubrir tu “modus operandi” e intenta reproducirlo constantemente si quieres que tu audiencia crezca regularmente.
¿Quieres una versión mejorada de esta guía en PDF? Descárgatela aquí:
Deja tu consejo en un comentario y te responderé encantado.
4 comentarios en «Guia de Twitter para Fotógrafos. 5 Pasos para Empezar Bien»
Gracias por el post, me dió ideas muy positivas para mis proyectos.
Buenas,
Me alegra que te guste el contenido, espero que lo puedas poner en práctica y que me cuentes cómo te ha ido :)
Un saludo
Hola soy diseñador y fotografo, quisiera saber si se puede, jajajaja tal vez enseñar como crear un portafolio?
Hola Cristian, gracias por pasarte por el blog y por la sugerencia.
Sólo puedo recomendarte que estés atento a los próximos artículos porque puedes llevarte una grata sorpresa :)
Un saludo