Cuando hablamos de negocio fotográfico, tenemos que hablar de un sistema, una estructura sobre la cual basar el mismo para que no se terminé derrumbando. Hoy te traigo una estructura que podrás replicar en tu negocio y que se sustenta en 4 pilares fundamentales que no pueden faltar en ningún negocio fotográfico.
Si realmente te interesa convertir tu pasión en profesión y hacer que pague tus facturas, dedica el tiempo a lo que realmente importa y no te andes por las ramas.
Indice
1. Construye tu Marca Personal desde el principio
La marca personal en tu negocio fotográfico es como tu personalidad. Por más que quieras evitarla, ya la tienes y la vas a llevar a todos lados contigo, por lo que es mejor que la cuides y construyas una que sea interesante para la gente interesada en tu negocio.
La marca personal o el branding no es el diseño, no solamente la apariencia o el envoltorio. Es mucho más que eso.
Como breve y clara definición de marca personal te podría citar a Jeff Bezos, CEO de Amazon:
«Es lo que dicen de ti cuando no estás en la sala»
O también podría citarte a Andrés Pérez Ortega:
«Es el resultado de todo lo que somos y hacemos. Es algo que empieza en el interior de una persona y acaba en la mente de quienes la conocen .»
Definiciones totalmente claras y directas de lo que significa ese concepto a veces tan aburrido de marca personal ¿verdad?
Lo cierto es que ese concepto puede hacerte triunfar y convertirte en un fotógrafo de éxito, aún si no eres capaz de producir las mejores fotografías del mundo. La marca personal es el pegamento que une todas las piezas de tu negocio y que tiene que hacer coherente todo lo que hagas.
Para llegar a tener una buena marca personal, sólida y coherente, debemos empezar a conocernos nosotros mismos primero. Tienes que ser capaz de responder a preguntas como:
- ¿Qué te gustaria alcanzar?
- ¿Cómo te ves dentro de 5 años?
- ¿Qué te frena a la hora de conseguir tus objetivos?
- ¿De qué tienes miedo?, etc.
Todas esas preguntas son respondidas por Irene en detalle y analizadas posteriormente para poder encaminar. Si quieres saber quién es Irene, sigue leyendo y lo entenderás.
2. Enfócate en una Especialidad que te Apasione
Parece ser que para triunfar en la fotografía o se es fotógrafo de bodas o fotógrafo de bodas. Pero hay vida mucho más allá de ese campo.
Parte del autoconocimiento realizado en el apartado anterior servirá para definir a lo que nos queremos dedicar. Tener claro esa especialidad que nos gusta más que el resto y a la que nos queremos dedicar es fundamental para alcanzar el éxito con nuestro negocio.
Irene no se veía con fuerzas de ser una fotógrafa de bodas porque realmente no iba con ella, no le gustaba, aunque sabía que “a priori” era lo que más ingresos le podían traer.
Después de un ejercicio profundo de conocimiento, ayudado por Toni un fotógrafo de bodas, y de destapar qué era aquello que realmente le hacia disfrutar de la fotografía, empezó a darle forma a su negocio.
No importa lo lejos que quieras llegar, o lo aparentemente complicado que sea llegar allí. Si realmente te apasiona lo que haces y le pones los esfuerzos adecuados, una vez que llegues serás el fotógrafo más afortunado del mundo, porque estarás trabajando en aquello que te gusta.
Si tu destino favorito es la playa y odias la montaña, ¿Por qué vas a querer ir de vacaciones a los Pirineos? Seria una tonteria ¿verdad? Pues igual sucede con tu especialidad fotográfica. No desperdicies tu tiempo y energía en trabajos que no te llenan. Busca trabajar en aquello que te gusta y nunca más tendrás que llamarlo trabajo.
No importa lo “estraña” o pequeña que sea la especialidad, si te apasiona y crees que hay un público que puede beneficiarse de tu servicio adelante. ¿Sabías que hay especialistas en bodas de novias tatuadas?
Ese y otros ejemplos son los que se citan en el ebook “Cómo puedo vivir de la fotografia”
3. Considera el Marketing como parte del Negocio
Para que puedas llamar negocio a tu negocio de fotografía debes tratarla como tal. Uno de los mayores inconvenientes es que algunos fotógrafos consideran que pueden dedicarse a su vena artística y dejar que la “suerte” se encargue de juntar las piezas que hagan de esa fotografía un negocio de éxito.
Infelizmente eso puede ser que le funcionara a algunos hace 30 años, pero ahora si quieres tener éxito debes considerar la fotografía como un negocio, por poco atractivo que pueda sonar.
Tenemos que saber que sin clientes no hay negocio. Tu ofreces un servicio o producto que tus clientes tienen que comprar para poder decir que tienes un negocio.
El caso es que no puedes considerar que tus clientes son “todo el mundo” o decir que “a cuantas más personas llegue mejor”. Tienes que saber quién es tu cliente ideal.
Irene no tenía ni idea de cómo se hacía esto, pero con la ayuda de su amiga Marta, experta en negocios, consiguió definir a ese prototipo de cliente que la harían triunfar.
Una vez definido ese tipo de cliente ideal hay que saber que no siempre vamos a dar con ese tipo de cliente y, de hecho, a veces nos llegaran clientes tóxicos que tendremos que despedir. Si, si, despedir. Irene tampoco se lo creía cuando lo escuchó de Marta.
Los clientes en general tienen 5 diferentes estados por los que pasan hasta amar tu trabajo, reconocer cada uno de los estados y hacer que evolucionen sera tu tarea. Tú simplemente tienes que crear un sistema que permitan a los clientes pasar de un estado al siguiente sin darse cuenta.
De hecho, puede ser que una parte de ese sistema sea ofrecer productos o servicios gratis. Y aunque te parezca una locura, esa técnica está presente constantemente en tu día a día con los productos de tu alrededor.
Más ejemplos y conceptos enfocados al negocio de la fotografía lo podrás encontrar en el capítulo gratis al que podrás acceder para conocer la historia de Irene, la chica que quería triunfar con la fotografía.
4. Trabaja en hacer crecer tu Visibilidad
De nada sirve tener el mejor producto o servicio del mundo si no hay nadie a quién dirigirlos, ¿cierto?.
Por tanto, una vez que has dedicado tanto tiempo y esfuerzo en desarrollar esa habilidad fotográfica es hora de mostrarle tu talento al mundo.
No puedes pretender vivir de tu negocio en el desierto. Debes poder comunicarte con las personas que harán de tu fotografía un negocio rentable. Para ello debes ser visible.
La visibilidad no hay que confundirla con la publicidad. Mucha gente cree que la única manera de que otros vean tu trabajo es a través de publicidad. Cierto es que puede ayudar en ocasiones, pero también es cierto que si no se hace bien puede ser la ruina de tu negocio.
Por ello, para aquellos que no puedan dedicarle una gran cantidad de recursos ni medios, hay un modelo que te permite ir ganando visibilidad poco a poco con simplemente una pequeña inversión: El blog.
Irene creia que un blog era aquello que sólo tenía mucha publicidad por todos lados, algo que no iba a ayudar a su negocio y, sobre todo, algo que no creía que pudiera funcionar porque para tener un blog tienes que escribir y ella era más “visual” que escritora.
Lo cierto es que Ángela, la prima que tenía un blog de éxito desde hacía unos años desmonta todos los tópicos y preconceptos que Irene tenía al respecto de los blogs.
Irene llegó diciendo que, sinceramente, no creía que un blog le pudiera ayudar. Y se dedicó a hacer preguntas como estas:
- ¿Una imagen vale más que mil palabras, no?
- ¿Hacer SEO? ¿Eso qué es?
- ¿Podría dedicarme solo a Redes Sociales sin el Blog?
- Vale, me hago un blog, pero ¿Puede ser uno gratuito?
Ángela le respondió y explicó en detalle todos y cada uno de los puntos hasta que se fue convencida de que necesitaba un blog propio para mejorar su negocio.
Si tú quieres conocer el resto de la conversación, tal vez te interese la historia de Irene para saber como poder convertir tu pasión en profesión, dedicando el tiempo a lo que realmente importa.
# Toma Acción
La acción es el elemento indispensable que une esos 4 pilares para hacer de ellos un verdadero negocio estable. Sin acción no hay resultados, y si te quedas sólo con los conceptos no podrás avanzar.
Te acabo de presenta aquí aproximadamente 1500 palabras de contenido que creo que es fundamental para hacer crecer tu negocio fotográfico en la dirección correcta.
¿Te gustaría poder disfrutar de más de 20.000 palabras de puro contenido útil que llevará tu negocio fotográfico un paso más allá?
Pues precisamente eso es lo que ofrece el ebook “Cómo puedo vivir de la fotografía» >>

>> Descárgate el Primer Capítulo Gratis <<
El primer recurso premium de fotógrafo inteligente y que ya muchos fotógrafos están disfrutando. ¿Te vas a quedar sin el tuyo?
Aprovecha antes de que se acabe la oferta de lanzamiento termine, sólo quedan unos días para que el precio vuelva a su valor original.
Si tienes dudas y aún no lo has hecho, para saber si realmente es una buena oportunidad para hacer crecer tu negocio por una mínima inversión puedes descargarte el primer capítulo gratis y ver un poco de lo que hemos hablado aquí.
[Tweet «Y tú ¿estás decidido a convertir tu pasión en profesión? Basa tu negocio en estos 4 pilares fundamentales»]
6 comentarios en «Los 4 Pilares de un Negocio Fotográfico Sólido»
Difiero mucho de tu punto de «Considerar»El Marketing para el negocio, ES Parte Fundamental de quien quiera ser PROFESIONAL, de quien se dedique a esta Profesión debe de entender y Saber cuanto cuesta su Tiempo, Considerar no es Opción es Obligación porque por esta parte si no se toma en cuenta simplemente estarán Regalando su Trabajo y esto sucede en muchas partes del mundo, hay muchos Talleres de Fotografía pero casi nunca hablan de Ventas y Marketing , por eso todos esos «Fotógrafos» que toman estos cursos creen que solo es agarrar la cámara, tomar la foto y lo que quiera el cliente pagar se sienten ya «Profesionales», porque además a la mayoría que les pregunto Cual es el Elemento Más Importante de la Fotografía? No Lo SABEN así de triste es ver cuanta ignorancia tienen
Buenas Francisco,
Agradezco cualquier opinión y está claro que mi punto de vista podrá ser diferente del de muchos otros.
Lo que no entiendo es que difieras mucho en mi forma de «considerar» el marketing. Cuando en el punto 3 digo «Considera el Marketing como parte del Negocio» quiero decir que hay que tenerlo en cuenta. El hecho de usar la palabra «considerar», es porque muchos ni siquiera lo hacen, por tanto antes de imponer se tiene que conocer. De hecho yo no soy nadie para imponer nada, no hay verdades absolutas, y simplemente expongo mi opinión de lo que creo que es importante para mejorar, quien quiera podrá aceptar dichos consejos y quien no esté de acuerdo simplemente lo ignorará.
Con poco que hayas visto el contenido del blog verás que nunca hablo de técnica fotográfica y si mucho de marketing, negocio, clientes, ventas, etc. Por tanto, no creo que difieras mucho del punto de vista que en el artículo se trata.
Un saludo
Me parecieron puntos mucho muy importantes, que se puede aplicar en otros campos y puede funcionar para la los que van iniciando o para los que ya llevan camino recorrido, para afianzar ciertos puntos; gracias por la valiosa información.
Hola Román,
Gracias por comentar y me alegro de que te hayan gustado los puntos tratados.
La verdad es que si se pueden usar a otros sectores pero es muy importantes tenerlos presentes en el momento en el que se inicia para poder construir un negocio estable a largo plazo.
Un saludo
Gracias buenos consejos para poner el practica.
Buenas,
Me alegro que te hayan gustado los consejos, pero sobre todo como dices hay que ponerlos en práctica :)
Un saludo