Por fin estamos de vuelta con los retos. Ha tardado más de lo previsto pero finalmente hemos conseguido acabar el reto para impulsar el negocio fotográfico de Pedro, fotógrafo de bodas que quería más clientes.
Si no os acordáis del estado del proyecto antes del reto puedes ver el artículo de la primera fase de este reto fotográfico donde indicaba lo que había que cambiar urgentemente y en lo que teníamos que centrarnos para conseguir los objetivos marcados.
Cambio Integral de la Página Web de Fotografía Bodas
Uno de los mayores problemas y donde se estaban perdiendo más oportunidades era en la página web. Si lo recuerdas, al entrar tenía un scroll infinito con el último proyecto que había colocado, haciendo la web muy poco usable.
Nos pusimos manos a la obra y para ello empezamos a trabajar, a esbozar, a organizar todo el contenido para que fuera mucho más usable y fácil de entender para cualquiera que entrara en la Web por primera vez.

Eso ha cambiado por completo, ahora tenemos una web de fotografia de verdad. También ayuda el cambio de imagen, ahora mucho más presentable y totalmente alineada con la especialidad.
Rediseño del Logo

Ahora el logo tiene mucha más personalidad y está mucho más acorde a la imagen profesional de un fotógrafo de bodas. E incluso me atrevería a decir que hasta puedes intuir el estilo de fotografía que verás antes de incluso ver ninguna galeria. Preparar al primer visitante con una entrada como esta tiene un valor incalculable.
El tema o plantilla de WordPress
Una de las cosas más importantes y que más tiempo consumen a la hora de hacer un rediseño de imagen corporativa online es la elección de una buena plantilla de wordpress donde poder volcar todo tu trabajo. En este caso la plantilla de WordPress utilizada para esta web de fotografía de bodas ha sido Bridge de Themeforest.
Este tema tiene más de 200 plantillas preconfiguradas para elegir la que más se adecúe a tu trabajo, y tiene una valoración muy positiva lo que es siempre de agradecer porque da una idea de la satisfacción de las personas que ya se han hecho con esta plantilla.
La estructura del menu de inicio
Antes había demasiadas opciones, estaba algo desorganizado y no había una estructura clara. Para que un menú de inicio funcione no debería tener más de 6 opciones.
Si cuando alguien entra en tu web lo primero que ve son muchas opciones sin orden ni objetivo claro, lo único que puede suceder es que se pierda. Y si intenta buscar algo pero no lo encuentra en un par de clics se irá de la web sin dudarlo. En este caso nos bastó con 6 páginas principales que unificarían los temas más importantes que debe saber cualquier visitante.
Atención e Interés
Si sigues el blog probablemente ya hayas escuchado hablar del principio AIDA. Para que toda campaña de comunicación funcione debemos seguir los siguientes pasos: Atención, Interés, Deseo y Acción.

Eso se traduce que en pocos segundos tenemos que llamar la atención y generar interés de los visitantes a nuestra Web. Para ello debemos ser claros y concisos. Eso es lo que se intenta aquí mostrando varias imágenes representativas en bucle (para llamar la atención) y un mensaje claro que despierte el interés acompañado por la necesidad de dar una respuesta: “¿Cómo te gustaría recordar el día de tu boda?”
¿Estoy en el lugar adecuado?
Esa pregunta se la pueden llegar a hacer en algún momento los clientes potenciales que visitan tu web por primera vez. Y eso es precisamente lo que se hace en el párrafo a continuación:

Se pone al visitante en contexto del porqué está allí en ese momento para identificar si esta en el sitio adecuado. Puede parecer obvio, pero muchas veces clicamos un link desde Google y este nos lleva a un sitio totalmente diferente del que nosotros habíamos imaginado. Por tanto, no es ni mucho menos redundante y da una sensación de tranquilidad al visitante. Esto hará que si es un cliente potencial y le gusta lo que lee, esté más cerca de ser un cliente final.
¿Por qué debo elegirte a tí y no a otros?
Yendo un paso más allá, una vez que sabemos que el visitante va buscando un fotógrafo de bodas, hemos captado su atención y está interesado en lo que tenemos para ofrecer, debemos darle motivos para que piense en nosotros como una verdadera opción con argumentos sólidos.

En este caso son 4 puntos donde se explica la manera de trabajar de Pedro: Trato personalizado, Servicio exclusivo, Profesionalidad y Siempre a la última. Esto va a servir para que el potencial cliente sepa por lo menos a qué tipo de fotógrafo se enfrenta. Probablemente no se crea nada de lo que lee de primeras, pero es un primer paso para ello. Vayamos con calma.
Y ahora sí, las fotos
Finalmente las fotos sí. Veo que te estabas agobiando con tanto texto y poca foto por el momento, pero es necesario seguir paso a paso una determinada secuencia lógica para que el cliente no se quede a medias.
Podría parecer que en una web de fotografía lo primero que deben haber son fotos, fotos, pero se puede tomar de muchas formas. No hay que abrumar de entrada con muchas fotografías de bodas. En la página de inicio deben haber las fotos justas para saber si el estilo que se ofrece es el que el visitante está buscando. Por eso esta pequeña galería “de muestra” será el escaparate de lo que puede ver en el interior.
¿Quién hay detrás de todo esto?
Un fotógrafo profesional no se debe esconder detrás de la cámara. Y con esto quiero decir que no debe ser una figura anónima. Por tanto, hay que poner cara al fotógrafo. Una vez que se sabe el “qué” se ofrece y el “cómo” se desarrolla, debemos ponerle cara al “quién”. Y eso es lo que se hace con esta mini biografia, con foto de Pedro, por supuesto.
Terminando de generar confianza
El ponerle cara al fotógrafo es una forma de empezar a establecer una relación de confianza con tu potencial cliente. El paso natural es responder al “¿Por qué tú y no otro fotógrafo?”. Para ello están los testimonios de clientes satisfechos. Una secuencia de palabras bonitas de parejas que confiaron en él y que están agradecidas y contentas con el resultado obtenido.

Los precios de los packs de fotografía
Uno de los aspectos que también tratamos durante el reto fueron el reajuste de los precios y la forma de presentar los packs de fotografía que ofrecía a sus clientes.
Anteriormente lo que Pedro tenía era un solo pack básico con extras que podías escoger o no. El problema de esto es que aunque los extras fueran 5 o 6 al final las opciones podían ser múltiples y probablemente en el momento de formar el pack definitivo hubiera confusiones.
Solución: debemos facilitar la elección simplificando al máximo.
Lo que hicimos fue crear 3 packs, uno básico, otro con los extras más populares y otro con todo. Parece lógico y fácil, pero muchos fotografos tienen tremenda dificultad con este paso.
Las mejoras en el negocio fotográfico se deben reflejar en los precios
Todas estas acciones y todo este tiempo dedicado a mejorar el negocio fotográfico debe reflejarse de alguna forma. Evidentemente siempre intentamos mejorar nuestro negocio, nuestra técnica, nuestra creatividad como fotógrafos. Y es por eso mismo que debemos poder trasladarlo al producto final.
Si se trabaja en mejorar alguna de las partes del negocio que hacen la vida del cliente más fácil esto debe tener como consecuencia una subida de precios. Y efectivamente así lo hicimos. El incremento fue de aproximadamente un 10% más que justificado desde el 2015: mejoras en la web, en la forma de comunicar y en la experiencia y clientes satisfechos acumulados en ese periodo de más de un año.
¿Quieres ser protagonista del RETO Impulsa tu Negocio Fotográfico?
¿Qué viene ahora? Después de un 2016 lleno de retos, lleno de fotografos interesada en mejorar su negocio fotográfico, este espacio no puede acabar aquí. Pero de esta vez va a ser diferente.
En este último año he aprendido mucho sobre los principales problemas que sufren los fotógrafos, sobre los factores comunes en los que tropiezan una y otra vez, algunos más evidentes y algunos menos evidentes.
Uno de los factores más importantes del éxito o fracaso de cualquier proyecto es la ACTITUD.
¿Quieres ser protagonista del próximo Reto “Impulsa tu Negocio Fotográfico”?
Para convertirte en el protagonista del próximo reto, al igual que en el resto de retos que se han hecho hasta ahora, tendrás que dejar un comentario al final del articulo, pero además necesitaré que de alguna forma me convenzas del porqué tengo que elegirte a ti y no a otro. Por qué crees que eres el candidato ideal para el reto y qué pondrás de tu parte para ser el ganador.
De todos los que dejen un comentario sólo contactaré con aquellos a los que realmente vea comprometidos a mejorar su negocio fotográfico. Por lo tanto, creo que no bastará con una simple línea.
El plazo para participar será hasta el 30 de Noviembre del 2016 a las 23.59 hora española. Cualquier comentario fuera de esa fecha no entrara en el proceso de selección.
¿Estás listo para ser el protagonista del próximo reto? Te veo en los comentarios.