Nuevo curso: 50 ideas de marketing para fotógrafos

Las inscripciones fotógrafo empresario, video 4 de 4 disponible en:

Días
Horas
Minutos
Segundos

Fotógrafo SMART y Consigue tus Objetivos en 2016 + [Plantillas Descargables]

Fotografo SMART para conseguir Objetivos SMART

Fotografo SMART para conseguir Objetivos SMART

¿Que es un Fotógrafo SMART? En el sentido literal, si traducimos, sería un fotógrafo inteligente. Pero en este caso la palabra se refiere a un método para conseguir objetivos, objetivos SMART. Si aplicamos esto a la Fotografía vamos a ver lo que es y cómo puede ayudarte a ser un mejor fotógrafo.

Fotógrafo SMART, el Concepto.

Cuando hablamos de SMART en este contexto nos referiremos a objetivos. SMART no es más que un conjunto de iniciales que en inglés serían:

  • Specific (específico)
  • Measurable (medible)
  • Attainable (alcanzable)
  • Relevant (relevante)
  • Time Bound (temporal o relativo a un periodo de tiempo)

Los objetivos SMART divididos en esos conceptos hacen que se puedan conseguir más fácilmente.

Para completar este articulo he creado unas plantillas que te ayudarán a cumplir tus objetivos SMART. Descárgatelas ya, son gratis y muy prácticas.

[et_bloom_inline optin_id=»optin_9″]

pegarlo en esa pared que tienes detrás del ordenador, para que lo tengas siempre a vista y no te olvides. Esa será tu vision. Aquí tienes una pequeña muestra de lo que encontrarás en el Pack de Plantillas SMART. Esta es la plantilla guía y después encontrarás la plantilla en blanco para rellenarla con tus datos y tus objetivos:

Fotografo SMART, Objetivos SMART, fotografointeligente
Descarga las Plantillas que te permitirán convertirte en un Fotógrafo SMART en este 2016.

Por qué surgen los Objetivos SMART?

Este método surge como una herramienta para mejorar. Y una simple razón hace que este método funcione. Hace que veamos mucho más claro el proceso para conseguir esos objetivos.

Pero antes de continuar déjame preguntarte ¿Ya te has puesto las metas de este año? ¿No? Entonces ¿A que estas esperando?

Ya habrás notado que en las fechas navideñas que acabamos de pasar todos nos sumergimos en un estado de paz, felicidad y buenos propósitos que parece que nos invade y del que no podemos escapar. Habrá muchos que sean impermeables a estos estados y otros que entran en dicho ciclo tan pronto como salen de él.

Lo cierto es que podemos aprovecharnos de ese ambiente donde todo parece posible y en el que parece que existe una sensación generalizada por mejorar lo que hemos conseguido hacer el año anterior. Pero para eso necesitamos algo y ese algo no es ni más ni menos que un objetivo.

[Tweet «Conviertete en un Fotógrafo SMART en este 2016»]

Entendiendo el Método SMART

1. Metas eSpecíficas (Smart)

¿Qué queremos conseguir?
El objetivo debe ser específico, concreto, directo. Cuanto más simple y definido, mejor. Nada de generalismos.

MAL: “quiero conseguir más dinero con mi Fotografía
BIEN: “quiero conseguir 2 clientes nuevos

2. Metas Medibles (sMart)

¿Cuanto vamos a conseguir?
Tus acciones deben poderse medir. Debes poder desglosar tu estrategia para conseguir lo que quieres y después tomar acciones para alcanzar tus objetivos.

MAL: “voy a esperar a que esos dos clientes lleguen a mi puerta mientras hago lo de siempre.
BIEN: “voy a crear una campaña de publicidad que me expondrá frente a mil personas, para que 50 se interesen, 15 entren en contacto, 5 continúen interesadas después de mi respuesta y finalmente 2 formalicen el contrato.

3. Objetivo Alcanzable (smArt)

¿Cómo vamos a conseguirlo?
El objetivo debe poder conseguirse con los medios de los que disponemos. Hay que apuntar alto, pero nada de imposibles.

MAL: “quiero aumentar mi facturación en 10.000€ al mes
BIEN: “esos nuevos dos clientes pueden contratar un servicio básico y uno premium, en total serían 2000€ y aun me sobraría algo de tiempo porque mis servicios están orientados a los trabajos en final de semana. Si trabajo más en la captación de clientes como mucho podría aspirar a duplicar dicha cantidad de media.

4 Objetivo Relevante, (smaRt)

¿Por qué lo hacemos?
El objetivo debe ser lo suficientemente importante para que nos motive hacerlo. La constancia y el trabajo son la base del éxito.

MAL: “trabajo en Fotografía de bodas porque es lo que más dinero da, no me importa trabajar en algo que no me guste.
BIEN: “me encanta la Fotografía en familia. No es cuestión de dinero, disfruto con los resultados y con las familias con las que trabajo al ver que les encanta el resultado. Eso para mi es lo importante y a veces hasta me olvido de que estoy trabajando.

5. Objetivo Temporal (smarT)

¿Cuando lo realizaremos? ¿Cuál es el límite de tiempo en el que debe estar hecho?
Debemos ponernos limites y una fecha concreta. Trabajamos mejor con un objetivo claro y nos esforzamos más por conseguirlo cuando vemos que el final se acerca.

MAL: “Quiero conseguir más clientes en este 2016
BIEN: “Voy a trabajar para conseguir al menos 5 contactos hasta el día 15 y voy a intentar convertir al menos 2 de esos contactos en clientes hasta el día 30 de este mes

Calendario SMART

Un calendario SMART te ayudará a tener tu objetivo bien claro. En la plantilla que incluyo al principio del artículo se incluyen objetivos de 30, 60 y 90 días. Después sólo tienes que cumplirlos. Cuanto más presente tengas tus objetivos más fácil será trabajar por ellos y completarlos.

El calendario puede parecer facil en un primer momento porque sólo tienes que anotar tus objetivos y ya está. Y si, intenta rellenarlo todo al mismo tiempo. Puedes tomarte unos dias para pensar cuales van a ser tus objetivos este año pero compléta todos los meses, los trimestres y el objetivo anual.

Esto puede ser complicado porque tal vez el objetivo que piensas ahora vaya cambiando de rumbo y se termine cancelando o se convierta en algo totalemnte diferente. Si esto ocurre no importa. Pero en vez de sustituirlo o quitarlo, táchalo y coloca el nuevo objetivo. Eso te servirá para tener más precaución para los siguientes objetivos.

Espero que te haya servido este acercamiento a los objetivos SMART y que puedas aplicarlo a tu Fotografia convirtiéndote en un auténtico fotógrafo inteligente.

[Tweet «[Plantillas Descargables] >> http://bit.ly/22TnN54 Objetivos SMART para Fotógrafos Inteligentes»]

Por cierto, ¿Conocías ya esta forma de trabajar?

Las 5 etapas, de aficionado a Fotógrafo Profesional, ¿En cual estás tú?

Etapas de aficionado a Fotografo Profesional

Etapas de aficionado a Fotografo Profesional

Existen varias etapas en las que un fotógrafo se puede encuadrar hasta llegar a ser fotógrafo profesional. Estas etapas son consecutivas y cualquier fotógrafo se puede encuadrar en alguna de ellas, completa o parcialmente.

No importa si estás empezando o llevas años trabajando como fotógrafo profesional, identificar en qué etapa te encuentras puede ayudarte a tomar acción para dar un paso más.

Al final tienes una encuesta para indicar en qué etapa te encuentras. Te tomará un segundo, un clic, te agradecería si me dieras tu respuesta para poder ofrecerte mejores contenidos en el futuro. Pero antes vayamos con lo que interesa, espero que te guste.

Etapa 1. El “Fotógrafo” Curioso

¿Quien es?

Normalmente es el que tiene interés por la Fotografía pero como tal aun no le podríamos llamar fotógrafo. Ha visto el trabajo de algún fotógrafo profesional y le llamó la atención. No tiene aún claro si valdrá la pena comprar una cámara de las grandes. Le gusta la Fotografía desde hace algún tiempo y quería experimentar lo que se siente al estar detrás de la cámara.

Ya sea con la reflex o con cualquier otra compacta decide experimentar un poco. Al principio todo es muy bonito, tiene muchas ganas de salir y hacer fotos de todo. Probar diferentes tipos de foto será parte del día a día, intentando conseguir esas fotos de aquella revista. Aquí la pasión y el entusiasmo son latentes.

¿Qué sabe?

Está comenzando. De momento va descubriendo cosas nuevas constantemente. Empieza a descubrir las funcionalidades de la cámara, hace sus primeras fotos y enseña sus resultados a familiares y amigos que les hacen buenos comentarios.

Aún no sabe muy bien si lo que haces está del todo bien o no, pero quiere seguir mejorando. El modo automático o los modos preconfigurados son los más usados. Entiende que el conocer la cámara podría mejorar sus imágenes pero de momento con lo que hace es suficiente.

¿Qué hace?

Sale a la calle a hacer fotos de todo. No se sabe porqué pero las flores y los animales son como objetos relucientes que parecen pedir que les hagas una foto.

La cámara aún no es algo importante, se usa de vez en cuando. Cuando la usa le gusta, pero aun no es lo suficiente como para hacerlo de manera recurrente.

¿Qué equipo tiene?

Lo normal cuando se empieza es tener una cámara prestada de alguien conocido o bien una primera cámara comprada DSLR de las más baratas pero que ya es una “de las grandes”.

2. El Fotógrafo Aficionado

¿Quien es?

El principiante ya ha pasado la primera etapa y sabe que le gusta la Fotografía, no es un simple capricho, y está dispuesto a conocer un poco más. Probablemente ya lleva la cámara a cuestas a todos lados, porque le gusta, y aprovecha para hacer fotos en fiestas, reuniones de amigos, cenas familiares, etc.

¿Qué sabe?

Está hambriento de conocimiento y se empiezan a definir los gustos fotográficos. Tiene algún fotógrafo profesional como referencia y lo intenta imitar. En esta altura se empieza a interesar más por una especialidad fotográfica y se pone a investigar todo sobre ella. Puede ser paisajes, retratos, bodas, producto, etc.

El modo automático va quedando en el olvido. Empieza a usar los modos de prioridad de apertura y obturación, y empieza a descubrir el manual. Al principio cuesta, pero cuanto más practica menos atención tiene que darle a la cámara y más a otras cuestiones como la composición, la luz, etc.

Empieza a entender también que la Fotografía es algo más que la cámara. Objetivos, luces, retoque fotográfico, cursos, revistas… e incluso comienza a pensar en cómo sería dar un paso más y hacer de su hobby un trabajo.

¿Qué hace?

La gente de su entorno se empieza a interesar por su Fotografía y probablemente ya reciba algunas “ofertas” de trabajo. Esas “ofertas” de momento son gratis o cobrando poco. En esta etapa no le da importancia, lo importante es que está poniendo en práctica lo aprendido hasta ahora y el simple hecho de ver el resultado final ya vale la pena.

En el momento en el que se consigue el primer trabajo remunerado hay una mezcla de sentimientos entre dudas, ganas, responsabilidad, compromiso… El resultado de esas primeras experiencias definirá la evolución hacia otras etapas o el quedarse en esta con ingresos muy esporádicos.

¿Qué equipo tiene?

La cámara reflex básica puede que se quede corta, por lo que empieza a invertir en una cámara mejor, así como varios accesorios comienzan a formar parte del equipo fotográfico: flash externo, diferentes objetivos, trípode, etc.

3. El Fotógrafo a Media jornada

¿Quien es?

Es aquel que después de dedicarle bastante tiempo a entender el funcionamiento de la cámara, experimentar bastante y hasta incluso hacer algunos trabajos esporádicos es hora de tomárselo un poco más en serio. Empieza a descubrir poco a poco su marca personal.

La Fotografía empieza a ser fuente de ingresos y eso conlleva a plantearse la posibilidad de hacerlo un trabajo con ingresos recurrentes de algo que le gusta. En este estado aún es fácil compaginarlo con tu trabajo habitual, tal vez compaginándolo con los fines de semana o a final del día.

¿Qué sabe?

La cámara ya no es una dificultad, la conoces bien y sabes lo que puedes sacar de ella. Ya no es sólo la cámara sino también los diferentes accesorios e incluso otros fotógrafos con los que puedas llegar a trabajar conjuntamente de vez en cuando.

Se ve en la obligación de no fallar en la sesión, siendo creativo, rápido poniendo en práctica todo lo aprendido hasta ahora. Pero empiezan a aflorar las primeras dudas en cuanto al conocimiento de todo lo que envuelve el negocio.

¿Cómo poner un precio adecuado? ¿Cómo organizar el proceso desde el primer contacto con el cliente hasta la entrega del material? ¿Cómo puedo hacer para captar más clientes? Quiere saber cómo no cometer errores.

¿Qué hace?

Cada vez más le buscan porque saben cómo trabaja y que esto le gusta. Incluso algunas de las personas con las que ya ha trabajado empiezan a referirle a amigos y conocidos. Empieza a ver que conforme más seria se pone la cosa más responsabilidad tiene encima. La necesidad de una web de fotografía donde exponer sus trabajos se hace casi imprescindible.

La búsqueda de nuevos conocimientos está a la orden del día. Quiere mejorar en todo lo que hace, pero cada vez más inclina sus preferencias en la parte del negocio menos creativa como puede ser la educación financiera y el marketing.

¿Qué equipo tiene?

Puede que empiece a alquilar un estudio para ciertos trabajos con clientes. Si no, trabajar en casa con algunos fondos, luces y cuidando el ambiente podría ser suficiente. Parte del dinero que gana lo reserva para ir renovando el equipo.

Invertir en nuevo material se hace casi indispensable para cuidar la calidad final de las fotos, por lo que buscar un nuevo cuerpo de cámara así como lentes y luces profesionales empiezan a formar parte de la lista de “lo tengo que comprar”.

[Tweet «Las 5 etapas del fotógrafo http://bit.ly/1Mjr6wW de aficionado a profesional»]

4. El Fotógrafo Semi Profesional

¿Quien es?

Aquí es donde las cosas se ponen serias. Ya ha hecho de la Fotografía su principal fuente de ingresos y aunque dichos ingresos no sean estables ya es un orgullo presentarte como fotógrafo, o lo que es lo mismo, dueño de tu propio negocio de Fotografía.

No necesariamente debe tener un estudio o un local para trabajar que, aunque recomendable, dependerá de la especialidad y del volumen de trabajo el que sea necesario o no.

¿Qué sabe?

La confianza en la técnica es la de un fotógrafo profesional aunque a veces algún cliente le rete a enfrentar nuevos trabajos, con mayor número de personas, en un menor tiempo o en un área más desconocida para el fotógrafo.

Empieza a detecta que debe dedicar más tiempo a pensar en la parte del negocio. Ser el dueño de su propio negocio no es fácil y debe hacer lo posible por conseguir más clientes. Debe establecer procesos para optimizar su agenda y que todo lo que tiene que tratar.

¿Qué hace?

Tal vez sea el momento de contratar a alguien de apoyo para ciertas tareas en las sesiones o bien en la parte más financiera. Empieza a tener que delegar partes de su negocio (financieras, de administración, etc) para poder dedicarse a otras tareas más importantes.

Piensa que si dedicara más tiempo a organizar todos los flecos del negocio sería más productivo. Sabe que aplicando algunas ideas de marketing puede ayudarle a traer más clientes, que al final es una de las tareas más difíciles de mantener a lo largo del tiempo.

¿Qué equipo tiene?

Tiene todo el equipo que necesita para completar cualquier sesión para la que se le contrate. Aunque siempre con un ojo puesto en aquel nuevo cuerpo de cámara, objetivo o accesorio que tiene en mente comprar, ya que parte del material que tiene se está quedando viejo.

Probablemente sigue usando alguna de las primeras cámaras reflex que compró pero como segunda cámara. Toda precaución es poca y tener un plan B por si algo no funciona en la hora de la sesión es fundamental.

5. El Fotógrafo Profesional

¿Quien es?

El fotógrafo profesional es aquel que ya lleva años de experiencia trabajando de una forma exitosa. Los altos y bajos de anteriores etapas quedaron en el olvido y tiene unos ingresos recurrentes que le permiten vivir de una forma cómoda haciendo lo que le gusta.

¿Qué sabe?

Todos esos años sirvieron para definir lo que funciona y lo que no y ya está implícito en el trabajo del día a día. Entiende todo lo que conlleva manejar un negocio, desde el marketing hasta las ventas, desde la sesión hasta el retoque, y todo lo demás. Mirando atrás le hubiera gustado que alguien le hubiera dado algunos consejos cuando era principiante para poder llegar a donde está más rápidamente.

La cámara es una extensión de su mano. Su ojo es capaz de ver el resultado de la foto incluso antes de tocar la cámara. Maneja a la perfección la luz, natural y artificial. Y ha llegado a un punto en el que cualquier foto que haga tiene ese punto de personalidad que lo diferencia del resto de fotógrafos, y es por eso que los clientes lo buscan.

Mucha de la exposición que tiene es gracias a su web y si alguien le hubiera dicho los beneficios que un blog le iba a traer a su negocio, lo habría empezado mucho antes.

¿Qué hace?

Parte del éxito se debe a la constancia que puso todos los años pasados en su trabajo. Ya no tiene meses malos porque sabe que todo negocio no puede depender de una sola actividad. Ya interiorizó aquello de “No pongas todos tus huevos en la misma cesta”.

Probablemente si dejara el negocio tal y como está, seguiría funcionando sin problemas. Pero entiende que un profesional que no mejora y avanza cada día está retrocediendo. Por tanto, continua aprendiendo cosas nuevas e incorporándolas a su negocio y Fotografía siempre que sea posible.

¿Qué equipo tiene?

El equipo ya no es un motivo de preocupación. Tienes lo necesario para ser exitoso y cumplir con todos tus compromisos. Tienes material para salir adelante de un plan B e incluso de un plan C, si las cosas se complican en alguna sesión.

Cámaras full-frame y un abanico de objetivos y accesorios que a veces hace que lo más complicado de la sesión sea cargarlo todo hasta la misma. Nuevos equipos van apareciendo en el mercado y esporádicamente querrás probar o comprar alguno para reemplazar el material que necesario para poder mejorar aún más sus fotos.

Encuesta, ¿En cuál estás tú?

Ahora me gustaría saber en qué situación te encuentras tú:

¿Quieres formar parte del Grupo VIP de Fotógrafo Inteligente?

Te lo pongo fácil, sólo necesito conocerte un poco mejor. 

 

No pierdas esta oportunidad y actúa. Recompenso a aquellos que están decididos a mejorar su negocio.

No te arrepentirás >> Más información aquí.

Ideas de Marketing para Fotógrafos Simples y Prácticas

Marketing para Fotógrafos

Ideas de Marketing para Fotógrafos simples y practicas

A veces estamos tan inmersos en nuestra fotografía que nos olvidamos de lo importante que son otros aspectos de marketing que son fundamentales para el éxito de nuestro negocio fotográfico.

A continuación hablaremos sobre 6 ideas de marketing para fotógrafos simples y prácticas  que podrás aplicar a tu negocio si es que ya no lo estás haciendo.

1. Define a tu Cliente Ideal

Hay muchos errores a evitar con tus clientes, pero uno de los más importantes es el de no conocer a tu cliente ideal.

Puedes tener el mejor producto o servicio del mundo, tu página web puede ser preciosa e intuitiva, pero si los que llegan a ella no se sienten identificados con aquello que ven, se irán en un abrir y cerrar de ojos.

marketing para fotografos - cliente ideal

Tu cliente potencial debe llegar a tu portfolio online con las ideas claras de lo que quiere y tu tienes que ser capaz de responder a eso. Tienes que identificar cuales son los problemas o las necesidades de ese cliente ideal y darle solución mediante imágenes, textos, recursos, testimonios, etc.

Cada fotógrafo tendrá su propio cliente ideal que dependerá de muchos factores. Cada especialidad fotográfica es un mundo y no podemos tener una solución general que sirva para todos. Ten en cuenta que si te equivocas a la hora de saber quién es ese cliente perfecto para ti estarás dejando pasar muchas oportunidades de negocio generando dolores de cabeza innecesarios.

2. Haz un Portfolio Online Impactante

Todo fotógrafo siempre tiende a prestar más atención a la componente visual de las cosas y nuestros visitantes por tanto también es algo que tendrán en cuenta. Es por eso que tenemos que dar una primera impresión impecable. Para ello nada mejor que instalar una plantilla de wordpress premium para dar ese aspecto profesional con tan sólo unos clics.

La mejor forma para ello es inspirarse en webs fotográficas que tengan un aspecto similar al que tu quieres conseguir. Cada uno tenemos nuestros gustos pero dependiendo de nuestro tipo de fotografía habrá algunas plantillas que se adapten mejor que otras. Piensa todo en cómo se visualizan las galerias y sobre todo intenta que la navegación sea fácil y práctica.

Si aún no tienes una página web, puede que te interese dar un vistazo con estos artículos donde explico porqué es recomendable tener un portfolio online y como complementarlo con un blog fotográfico puede beneficiar tu presencia en internet.

Y si realmente estás decidido a crear tu web de fotografía profesional desde cero te recomiendo este curso donde te enseño paso a paso con las mejores herramientas del mercado:

marketing para fotografos - crea tu web
Crear tu web de fotografía nunca fué tan fácil. Un curso que te permitirá finalmente desarrollar tu potencial online creando tu web profesional paso a paso desde cero.

 

3. Crea Recursos útiles para tus Clientes

Atraer nuevos clientes no es fácil. Siempre podemos hacer uso de algunas estrategias de venta para mejorar la relación fotógrafo-cliente, pero vamos a cambiar el juego y en vez de ir a buscar clientes mediante anuncios o publicidad vamos a hacer que nuestros clientes nos encuentren y quieran trabajar con nosotros. Pero, ¿Cómo se hace eso? Aportando valor, aportando utilidad a tu futuro cliente.

Imaginemos el caso de una boda. Normalmente las novias buscan todo lo relacionado con la boda y después por último el fotógrafo. En todo ese proceso la novia pregunta a amigas, entra en foros, busca en Internet para contratar todos los servicios: el lugar, el catering, la música, la decoración, las invitaciones, etc.

Ahora imagina que alguien te ayuda en esa tarea facilitándote inmensamente todo ese trabajo, indicando los mejores profesionales en cada área y respaldados por la experiencia de muchas novias que ya pasaron por la misma situación. La novia le estarías eternamente agradecida a ese alguien.

Pero, ¿Y si resulta que ese alguien eres tú, el fotógrafo de bodas? Si ya trabajaste con todos esos profesionales y tu portfolio esta lleno de fotos preciosas en aquellos lugares que recomendaste, con la decoración, el catering, el DJ… es probable que si la novia contrata a esos otros profesionales te contrate a ti también por haberle ayudado en esa labor.

Entonces crea un recurso de utilidad para esas novias, una guia o un artículo donde expliques los beneficios de contratar a dichos profesionales y como tú puedes retratar todo aquello debido a la experiencia que ya tienes en ese ambiente. ¿Te habias planteado alguna vez promocionarte en ese aspecto?

¿Quieres más claves? Aquí tienes una guía gratuita con 10 errores que no debes cometer si quieres convertirte en fotógrafo profesional:

10 Errores que Debes Evitar como Fotógrafo Profesional

40 Expertos en Fotografía en 40 Masterclasses con 23 horas de formación

4. Vuélvete social

Hay muchas formas de usar las redes sociales para captar la atención de tus potenciales clientes por lo que aquí te dejo algunas ideas sobre como aprovechar las principales redes sociales:

[Tweet «La mejor manera convertirte en un fotógrafo social es usando las #redessociales»]

– Prepara un vídeo de presentación en youtube describiéndote a ti y a tus servicios.

– Crea un álbum en Pinterest con referencias de otros fotógrafos como inspiración para futuros proyectos que y muestraselos a tus clientes para generar nuevas ideas.

– Hazte un Facebook para Fotógrafos digno de tu arte. Tu Fotografía no puede aparecer de cualquier forma en la red social más importante del momento. Optimiza cada imagen que subas y organízalas para una mejor exposición.

– Aprovecha el potencial de Twitter para fotógrafos y utiliza las palabras que definan tu negocio incluyéndolas en tus actualizaciones mediante hashtags.

– Muéstrate en Instagram tal y como eres y publica algunas fotos de tu ambiente de trabajo.

– Y sobre todo: sal de tu cueva y usa la red social de toda la vida, el networking. Asiste a eventos, relaciónate con otros fotógrafos y pon a funcionar tus habilidades sociales 1.0

Rafa Rodero Conferencia marketing para fotógrafos

5. Optimiza tu contenido para Google

Como ya vimos anteriormente una buena forma de que tu cliente ideal te encuentre online es enamorando a Google mediante buenas prácticas de SEO.

Optimiza tus imágenes, colocando las palabras clave en los títulos, texto alternativo siempre y en la leyenda siempre que proceda. Esto ayudará a posicionar tu contenido ya que mejorarás el SEO para imágenes. Tendrás más opciones para que las personas interesadas en tus servicios te encuentren sobre todo a través de Google.

marketing para fotografos - google seo

Crea contenido de calidad y enfocando cada artículo en una temática determinada. Eso te ayudará en cada momento a escoger las palabras clave adecuadas que quieres posicionar con cada artículo. Siempre ten en cuenta al tipo de público que te enfocas y pregúntate siempre antes de crearlo si ese artículo le será de utilidad a la persona que lo lea.

Crea una estructura lógica y funcional de todos tus contenidos y que todo se sincronice a la perfección. Aquí de lo que hablo es de facilitar al visitante de tu página web su experiencia de usuario, mostrándole en cada momento donde está y como llegar fácilmente a lo que está buscando. Cuanto más fácil sea más felices estarán tus visitantes, y de eso se trata ¿no?

6. Humaniza tu Marca Personal

Como fotógrafo tu Marca Personal debe percibirse como persona no como una empresa (aunque los mecanismos sean los de una empresa). Existen muchos factores para definir tu Marca Personal, pero la cercanía y la confianza que transmitas con ella es la que le dará ese factor humano.

[Tweet «La mejor manera de humanizar tu marca es mostrándote tal y como eres, sin formalismos»]

A veces tratamos a las marcas como algo lejano y abstracto, por lo que tenemos que intentar acercar mas nuestra marca a los sentimientos del día a día. Por ejemplo si eres un fotógrafo de retratos de familia, trabaja la cercanía en tu marca, con esto conseguirás que tus posibles clientes te contacten con mayor facilidad.

Siempre que sea posible transmite sentimientos, no simplemente datos fríos. Por ejemplo:

– “Amplia experiencia, más de 50 familias satisfechas después de haber contratado mis servicios” Eso suena anticuado, frío y con poca o ninguna conexión con el posible cliente que lo este leyendo.

– Por otra parte podríamos tener un testimonio como este: “Rafa, nuestro fotógrafo, fue muy atento en todo momento. Estuvimos casi 4 horas juntos pero el tiempo pasó volando entre risas e historias que nos contaba. Y las fotos quedaron preciosas. La próxima vez que necesitemos a un fotógrafo volveremos a repetir con él sin duda alguna”

Este es un señor testimonio que hará que si la persona que está viendo tu web estaba dudando entre qué fotógrafo escoger, probablemente después del testimonio esté escribiéndote un email para contratarte. Entonces es cuando tendrás que aplicar algunas buenas prácticas de comunicación por email con tus clientes.

Si quieres descubrir los puntos más importantes de una mesa redonda en la que participé en 2017 sobre cómo crear una marca personal atractiva como fotógrafo aquí tienes el post donde los expongo:

marketing para fotografos - marca personal
En este post te resumo los puntos más importantes de una mesa redonda en la que participé en Too Many Flash en 2017

¿Que otras ideas de marketing usas como fotógrafo?

¿Te gustaría disfrutar de 50 ideas desarrolladas de marketing para fotógrafos?

Dale rienda suelta a tu imaginación y apúntate a este recurso que seguro que te ayudará a impulsar tu negocio y conseguir más clientes.

Fotografia y Marketing. Lo que nadie te ha contado sobre el negocio

Secretos que deberías saber de Fotografía y Marketing

 

Secretos que deberías saber de Fotografía y Marketing

¿Alguna vez te habias parado a pensar en la mezcla que hacen Fotografía y Marketing?

Visto desde fuera, la profesión de fotógrafo puede parecer muy simple. Una buena cámara, hacer buenas fotos, decidir un nombre para tu negocio, crear una pagina Web como portfolio online y esperar a que lluevan los clientes, ¿No?. Casi (véase la ironía). La verdad es que no es oro todo lo que reluce y no todo es como parece ser desde fuera. Si así fuera seria fácil ¿verdad? Tendríamos millones de fotógrafos exitosos con vidas perfectamente resueltas.

Pero la realidad es otra, y si hasta ahora no habías considerado el Marketing como pieza fundamental en tu negocio de Fotografía, es hora de que comiences a considerarlo.

¿Cómo aplicas el Marketing a tu Fotografía?

Probablemente algo de los siguientes puntos te resulten familiares:

¿De Qué Acciones se Compone un Negocio Fotográfico?

Si te funciona con lo anterior, adelante, pero si no es así, sería mejor que reconsideres el realizar otro tipo de acciones.

Marketing es sólo una de las ramas en las que tendrás que basar tu negocio si quieres que salga adelante. Pero no es la única, habrá otras actividades que deberás tener en cuenta.

Sin tener en cuenta el Marketing, sólo la parte relacionada con la fotografía podríamos citar las siguientes etapas:

  • Enviar emails
  • Hacer llamadas telefónicas
  • Estudiar y practicar para mejorar tu técnica fotográfica
  • Comprar o renovar tu material fotográfico (cámara, flash, objetivos, tarjetas, …)
  • Reunirse con clientes
  • Ir y volver de las sesiones que realices
  • Realizar la sesión fotográfica en sí
  • Editar y retocar las imágenes de la sesión
  • Preparar el material para entregar …

Y todo eso sin incluir nada de marketing.

Tenemos que intentar de cualquier forma mantenernos organizados para no caer en una mecánica improductiva. La pérdida de tiempo es una de las principales causas del fracaso. El tiempo es uno de tus activos más importantes y una vez que lo perdemos ya no vuelve.

Tienes que concentrar tus esfuerzos en aquello que funciona y aquello que te llevará a ser productivo y conseguir los resultados que quieres. No hay peor sentimiento del que te provoca el querer hacer algo, ver pasar el tiempo y terminar por no hacerlo.

Unir Fotografía y Marketing puede ahorrarte mucho tiempo por lo que merece la pena dedicarle el tiempo necesario.

[Tweet «Fotografía y Marketing, la mezcla perfecta para un negocio fotográfico saludable»]

¿Realmente te apasiona la Fotografía?

Ahora respóndeme una cosa, ¿Por qué elegiste la Fotografía? ¿Porque te apasiona? ¿Te apasiona también todo lo que incluye el negocio o sólo la parte creativa? Si te encanta hacer fotos pero no te gusta esa la parte de Marketing. Si quieres hacer de la Fotografía tu medio de vida, probablemente tengas que repensarte tu “pasión” y dejarla como simplemente un hobby.

Cuando se comienza un negocio fotográfico hay muchos roles que el fotógrafo tiene que asumir para llevarlo adelante. Lo ideal seria tener un equipo que te ayudara y que se dedicara exclusivamente a esa parte “menos creativa” del negocio, pero cuando no es así tienes dos opciones; o lo contratas o lo haces tu. Y mucho me temo que para la mayoría de los que empiezan la posibilidad de delegar tareas no está entre sus posibilidades.

Por tanto, para poder llevar a cabo todas las tareas que son necesarias para hacer que tu negocio funcione, lo mejor que puedes hacer es comenzar a ser más productivo. Y para eso puedes usar una estrategia de marketing online en la que se apoye tu fotografía. Sólo entonces podrás comenzar a disfrutar de la Fotografía como negocio.

Marketing y tu Cliente Ideal

Si tuviera que dar una definición de lo que es Marketing podría ser la siguiente:

[Tweet «Marketing es la capacidad de atraer la atención de tu cliente ideal.»]

Una buena estrategia de marketing online debe ser capaz de mostrarle a tu cliente ideal de una manera simple los siguientes puntos:

  1. Quién eres
  2. Cuales son tus valores y propósitos
  3. Qué es lo que haces y por qué
  4. Cómo ellos pueden beneficiarte al contratarte

Todos tus esfuerzos se deben concentrar en realizar una estrategia de marketing efectiva. Y con estrategia de marketing me refiero a ese plan de acción que resulte en más personas interesadas en tus servicios y por tanto potenciales clientes. Quiero que veas que cuando digo personas interesadas no quiere decir clientes. Para convertir a ese grupo potencial en clientes deberás ir más allá y establecer contacto con ellos para detectar a los que realmente puedes ayudar con tus servicios.

Marketing en Fotografía no es intentar manipular a las personas interesadas para que te contraten. Por contrario, se trata de ofrecer valor para que ellos mismos lleguen a la conclusión de que tú eres lo que estaban buscando. Si se sienten que les estás intentando vender o convencer de algo, será igual que aquella chica de la tienda de ropa que te pregunta al segundo de entrar “¿Te puedo ayudar en algo?”, y por tanto la respuesta será la de siempre “No gracias, sólo estoy mirando.”

[Tweet «No te esfuerces en captar clientes, céntrate en atraer clientes que quieran trabajar contigo»]

¿Cuantas veces te ha pasado eso? ¿No es molesto? Personalmente muchas veces solo por el hecho de sentirme “perseguido” acabé saliendo de la tienda. Por tanto, como fotógrafos no tenemos que forzar nada. Si realmente tus potenciales clientes sienten que te preocupas por ellos, que muestras interés en sus problemas o necesidades y que le ofreces una solución a medida, muy probablemente terminen contratándote.

Debemos tener muy en cuenta el concepto de Karma: dar primero para recibir después.

Si el visitante finalmente termina desistiendo o simplemente te dice “voy a seguir viendo para comparar otras opciones”, no te preocupes, tu parte ya la has hecho. Preocupate por dar atención a aquellos visitantes de tu Web que se toman el tiempo de leer tus artículos, ver tu portfolio, comentar alguno de tus trabajos y sobre todo a aquellos que se deciden a mandarte un email. Esos son los que te interesan y no dejarte llevar por el tráfico de tu Web.

Aporta Valor

Tenemos que ser capaces de crear sentimientos positivos a través de nuestra fotografía. Confianza, felicidad, orgullo. Una de las mejores cosas que le puede pasar a cualquier fotógrafo es el comentario de un cliente satisfecho, con una sonrisa en la cara, diciéndote que le encantaron las fotos de la sesión, y también a su familia y amigos. ¿No es bonito?

Aumenta tu valor, no bajes tus precios. Si tus potenciales clientes creen que eres el único fotógrafo que puede crear lo que ellos quieren, el valor será inmenso. Y si cumples con las expectativas tendrás un cliente satisfecho y alguien que se encargará de hacerte promoción incluso sin que lo pidas.

Por tanto, si no sabes a donde ir con tu Fotografía sería mejor parar. Pero parar para pensar y plantear cual es tu objetivo, a donde quieres llegar y qué harás para conseguirlo. Y para ello deberás incluir el Marketing como parte de tu negocio en Fotografía.

Algunas recomendaciones que te pueden ayudar a definir tu estrategia de Marketing:

– Cuestiona todo lo que hagas, a veces nos basamos en hacer cosas por el simple hecho de que todos lo están haciendo. Si realmente no entiendes el motivo por el cual se está haciendo cualquier cosa, intenta averiguarlo, porque puede ser que no te esté beneficiando en el actual momento de tu negocio.

– Cada foto de tu portfolio online, cada entrada de tu blog, cada email que respondas, es una pieza fundamental de tu estrategia, sincronízalos. Ser constante es muy importante y ser coherente también. Si expones el mismo discurso a lo largo y ancho de todas tus acciones en línea definirás muy bien tu perfil y terminarás atrayendo sólo a aquellos que realmente le interesen lo que haces.

5 Puntos Fundamentales en los que se Basa tu Estrategia de Marketing

1. Posiciónate: Definir muy bien tu especialidad así como tu cliente ideal. Una vez teniendo claro dicho punto deberás intentar posicionarte en los buscadores teniendo en cuenta el SEO para que dichos clientes te encuentren cuando busquen servicios como el que ofreces.

2. Aporta valor: Una vez que te han encontrado y están en tu Web haz que se queden. ¿Cómo se consigue esto? Aportando valor con tus fotografías, tus textos, tus experiencias, etc. Si ofreces de una forma clara y breve lo que ellos están buscando el que te contacten es cuestión de tiempo.

3. Convierte visitas en clientes: Este paso es uno de los más delicados. Convertir potenciales clientes en clientes finales no es una tarea fácil. Tienes que hacer una exposición adecuada de tus servicios enfocándote en los beneficios que pueden aportarles. Eso se consigue con un discurso cuidado, un perfecto Copywriting y hacer llamados a la acción (CTA) para facilitar la decisión al cliente.

4. Produce la Fotografía en si. Este es uno de los puntos fundamentales, pues es cuando conectas personalmente con tu cliente para producir las fotos que tanto desea. Si cuidas todos los detalles para que la sesión sea agradable para el cliente, eso te dará muchas alegrías. Si la experiencia es positiva conseguirás un cliente satisfecho que no tendrá problemas en recomendarte futuramente.

5. Mantén el contacto. Muchos fotógrafos creen que cuando un cliente termina el trabajo con ellos no van a querer trabajar nuevamente. Error. Es mucho más fácil conseguir que un cliente satisfecho te contrate de nuevo que conseguir nuevos clientes te contraten. Utiliza el email marketing para este propósito. Recuérdales cada cierto tiempo lo que haces y esto será una manera de que te tengan en mente.

[Tweet «5 Puntos Fundamentales en los que se Basa tu Estrategia de Marketing Fotográfica»]

Como ves el marketing en la fotografía tiene más importancia de lo que en un principio puede parecer. Pero estoy seguro que si eres constante en la creación de buenas imágenes, tu Fotografía y Marketing irán de la mano.

Ahora es tu turno hacer que de ese reto una realidad. Haz que tu pasión valga la pena y dedícale el esfuerzo que se merece.

¿Cual es tu estrategia de marketing fotográfica preferida?

Cualquier duda, pregunta o sugerencia que tengas sólo tienes que indicarla en los comentarios. Estaré encantado de responderte.

Fotografía y Redes Sociales para Fotógrafos

Fotografia y Redes Sociales para Fotografos

Fotografia y Redes Sociales para Fotografos

¿Son las Redes Sociales para Fotógrafos necesarias? Si quieres hacer crecer tu negocio, las redes sociales son clave para establecer conexiones y hacerte notar entre la multitud. De Facebook a Pinterest, pasando por Google+, Twitter o incluso 500px, y por supuesto Instagram.

Hay muchas opciones de entre las cuales escoger, y cada día sale una nueva por lo que no toda red social será adecuada para el negocio de la fotografía. Entonces, ¿Cual es la recomendable en cada caso?

Vamos a hacer un repaso de las redes sociales más importantes y así podrás decidir cual es la que más te conviene como fotógrafo.

Consideraciones generales:

– Sigue de cerca a nuestros fotógrafos favoritos. Encuentra a tus referentes dentro de cada red social y comprueba cómo ellos interactúan con su público dependiendo de cada plataforma. Con eso tendrás una idea qué redes sociales elegir y cómo tratar cada una de ellas.

– Evita cometer el error de tratar todas las redes sociales del mismo modo. Los públicos de tus redes sociales no serán exactamente los mismos por lo que tendrás que optimizar tus publicaciones según la plataforma. No te enredes.

FACEBOOK

Facebook es la red social más popular. Un enorme flujo de imágenes, vídeos, historias suceden en Facebook a cada instante. Para comenzar sería recomendable incluirla en tu estrategia de marketing fotográfico. Pero atención, si quieres tener éxito deberás trabajar duro y tener buenas conexiones.

Las normas de Facebook están cambiando y están orientando más la exposición de las publicaciones a aquellos que inviertan en publicidad. Por lo tanto, puede ser un buen medio de exposición pero si no inviertes en “Facebook ads” será complicado tener un alcance adecuado con el fin de atraer a seguidores y posibles clientes.

Si quieres investigar más sobre Facebook para Fotógrafos aquí tienes un artículo completo.

TWITTER

En Twitter cada palabra cuenta. La plataforma te permite 140 caracteres donde tendrás que incluir todo aquello que quieras decir. Orientado a mensajes precisos que puedes para muchas finalidades. Puedes comunicar tu próximo proyecto, hacer preguntas, interactuar con potenciales clientes, compartir noticias de interés, hacer comentarios, etc.

Necesitas estar activo en la plataforma, moviendote mucho e integrándote para que tus publicaciones sean comentadas, seguidas, retuiteadas o mencionadas. Para ello haz tu lo mismo con publicaciones de otro usuarios. Como fotógrafo Twitter puede darte la oportunidad de acercarte a centenas seguidores interesados en tu trabajo que puede dar lugar a potenciales clientes con los que trabajar.

GOOGLE+

Google+ es la plataforma de Google para interactuar socialmente. Su crecimiento desde su nacimiento ha sido muy rápido, pero viniendo de Google no me extraña. Su integración con otros de sus servicios como Gmail, Youtube y Picasa lo hacen un imprescindible para cualquier fotógrafo. También podrás usar Google Drive para por ejemplo almacenar imágenes que quieras usar en otro momento.

Con Google+ un fotógrafo puede dividir sus conexiones en círculos y te da la oportunidad de difundir contenido seleccionando los círculos con los que compartir la información. Con Google+ Hangouts puedes establecer conversaciones y hasta vídeo conferencias. En esta plataforma tus imágenes se mostrarán gran calidad, una ventaja si lo comparamos por ejemplo con Facebook.

LINKEDIN

De primeras puedes pensar ¿Linkedin para Fotógrafos? Pues si. Linkedin es una red de contactos profesionales que puede ser muy beneficiosa si la incluyes en tu plan de marketing. Atención, no la trates igual que una red social porque no lo es. Intenta mantener siempre el profesionalismo como si tu futuro jefe o la empresa con la que quieras trabajar estuviera viendo lo que escribes.

Puedes tener tu perfil personal y crear el perfil como empresa en la que trabajas como fotógrafo. Puedes comenzar siguiendo varios grupos de fotógrafos dentro de Linkedin. Muy interesante porque existen grupos de casi cualquier especialidad que se presente. También puede ser una buena plataforma para buscar trabajo y colaboraciones con otros profesionales. Cuanto más enfoques tus conexiones a tu nicho de mercado mejor.

PINTEREST

Pinterest es una comunidad totalmente visual donde imágenes e infografías dominan la plataforma. Comenzó siendo una red social donde predominaban las mujeres con temas como decoración, bodas y tutoriales de “hazlo tu mismo”, pero su gran potencial ha hecho que se establezca como una de las principales redes sociales en estos momentos a tener en cuenta.

Para los fotógrafos Pinterest es un medio fantástico por diferentes razones. Puedes crear álbumes propios con tus trabajos ordenados por sesiones o por temática, o bien, crear tus carpetas de referencia que pueden convertirse en fuentes de inspiración. Lo mejor es que entre Pin y Pin te acercaras a mucha gente con gustos parecidos navegando entre contenido visual de gran calidad.

INSTAGRAM

Instagram surgió con fuerza. Alcanzó rápidamente la popularidad haciéndose un hueco entre las grandes redes sociales incluso siendo una aplicación para móviles. Sus filtros para fotografías y su facilidad para publicar rápidamente han sido la base de su éxito. Cualquier usuario puede hacer una foto y hacer que parezca profesional en segundos.

Para los fotógrafos Instagram debe ser usado de la manera correcta. Tus fotos profesionales deberán ser adaptadas al formato cuadrado. Al ser una aplicación tiene sentido hacer publicaciones más informales que acompañen y respalden tu trabajo más serio como por ejemplo fotos del “cómo se hizo” tal sesión o cualquier otra situación que ocurra detrás de la cámara. Es una herramienta de marketing muy potente que deberás considerar.

[Tweet «Las Redes Sociales para Fotógrafos son fundamentales para el crecimiento de tu negocio.»]

Si quieres encontrar consejos y estrategias sobre esta red social puedes encontrarlos en este artículo dedicado a Instagram para fotógrafos

10 Errores que Debes Evitar como Fotógrafo Profesional

40 Expertos en Fotografía en 40 Masterclasses con 23 horas de formación

Esas son las redes sociales que como fotógrafo debes considerar si incluirlas en tu plan de marketing. Estudia cual puede ir mejor según tu especialidad y usa al menos un par de ellas.

Ahora te voy a presentar algunas las redes sociales para fotógrafos y creativos, enfocadas principalmente al contenido artístico y visual.

FLICKR

Flickr es un servicio que pertenece a Yahoo y que fue muy popular para fotógrafos en sus primeros años de vida. En estos momentos la situación es un poco más compleja. Yahoo ha decidido empezar a hacer (más) negocio con las imágenes que tienen licencia comercial bajo Creative Commons y eso afecta a los fotógrafos.

Los fotógrafos usaban dicha licencia para permitir a otros artistas y negocios usar sus fotografías gratis siguiendo algunos criterios. Es por eso que existen otras alternativas que pueden ser mucho mejores como red social para el fotógrafo de cara a promocionar su trabajo.

500px

500px es una plataforma con un diseño espectacular, perfecta como red social para fotógrafos. Es una fuente de inspiración absoluta y está llena de fotografías preciosas. El secreto es su método de funcionamiento. Es un ranking permanente de las mejores fotos que se publican minuto a minuto. Cuanto mayor interacción tiene una fotografía más popular se vuelve y más arriba aparecerá. La mejor puntuación quedará registrada en cada foto.

Si aun no tienes una cuenta en 500px y eres fotógrafo, te recomiendo que te la hagas cuanto antes. Los fotógrafos pueden usar 500px para crear álbumes, compartir o favoritar fotos e incluso vender fotografías propias. También te recomiendo que te pases por iso.500px.com donde podrás encontrar tutoriales, historias y concursos entre otros.

BEHANCE

Behance es la mayor comunidad de creativos visuales. Eso engloba fotógrafos, diseñadores gráficos, retocadores y artistas en general. Puedes publicar proyectos completos o incluso trabajos en ejecución para ver como van evolucionando. Puedes apreciar cada trabajo que te guste, añadir proyectos a coleciones personales e incluso seguir al artista para recibir notificaciones sobre futuros trabajos.

Para cualquier fotógrafo Behance es una buena fuente de inspiración con la opción de exponer tu trabajo de una manera visual y organizada. Puedes compartir cualquier proyecto en Facebook, Twitter, Linkedin y Pinterest con un clic. Esta plataforma es un medio fantástico donde tu portfolio fotográfico puede servirte de base para establecer contactos con otros artistas y terminar colaborando en diversos proyectos. Puedes comunicarte directamente con el creador.

DEVIANART

DevianArt es otra gran comunidad de artistas. Aquí la estructura de contenidos está más enfocada a descubrir el trabajo de los otros en pequeñas dosis más que una buena forma de mostrar el nuestro. Las recomendaciones de trabajos similares son muy buenas para la inspiración.

Lo bueno de esta comunidad es que en muchas ocasiones el creador de la obra pone a disposición de los usuarios la descarga de recursos usados para la finalización de la misma. Más enfocado a la parte artística en post-producción podemos encontrarnos con pinceles, fondos y texturas, entre otras muchas cosas.

Y por último pero no por eso menos importante una plataforma extra no tan evidente como red social para fotógrafos.

YOUTUBE

¿Sorprendido? Pues no deberías. Youtube es la tercera Web más importante justo después de Google y Facebook. Aunque no sea considerada una red social en sí, Youtube tiene un gran potencial incluso para los fotógrafos. El motivo: tráfico de visitantes.

Aunque el vídeo no sea lo tuyo como fotógrafo, en Youtube puedes hacer una presentación de tus mejores fotos, mostrar el «making off» de tu última sesión de fotos o incluso un vídeo de presentación para que tus seguidores y futuros clientes te pongan cara y voz en directo, eso te acercará más a ellos.

Y hasta aquí el paseo por las diferentes redes sociales que pueden ser útiles para cualquier fotógrafo. Ahora está en ti elegir, probar, conectar y ver cuál es la que más te conviene.

¿Cual es tu red social favorita y por qué?
¿Usas alguna otra red social que no esté incluida?

Deja tu comentario, me gustaría saber tu opinión.