Hoy tengo el placer de presentarte a Carles, un apasionado de la fotografía que lo dejó todo para irse a Nicaragua a vivir de lo que le apasionaba. Nos contará su experiencia de cómo consiguió dejar su trabajo y poder hacer su sueño realidad con la ayuda de un negocio que parece tabú en habla hispana: vender fotos por internet.
Nos desvelará todos los errores que él cometió y los secretos de este negocio y, además, te lo pone fácil para que tú puedas seguir sus pasos. Sin más te dejo con Carles de fotodinero.com
Cómo la Vida me llevó a Vender Fotos por Internet
Vender fotos por internet se ha convertido en una rutina que me apasiona. Es el mayor motivo para coger mi cámara todos los días, practicar nuevas técnicas fotográficas y dedicar mi tiempo a lo que me gusta.
Hace ya mucho tiempo que decidí que no merecía la pena perder el tiempo en un trabajo convencional. Yo no estoy hecho para eso y dedicar mi vida a otra persona o a una empresa era lo más absurdo que podía hacer con ella. A los pocos meses de haber cumplido 18 años decidí que no volvería a trabajar para nadie. Renuncié a mi trabajo como informático en una empresa en Barcelona y me largué junto con un amigo a un voluntariado a Nicaragua.
Eso cambió mi vida, para siempre.
Más allá de que el choque cultural fue bestial, ver de cerca las necesidades reales de mucha gente hace que valores mucho más lo que tienes y te dejes de tonterías. Estuvimos varios meses en una zona rural del norte del país apoyando a la comunidad campesina de las comunidades, sin electricidad ni agua potable. Lo que hacía tenía un valor y generaba un cambio de verdad en la vida de aquella gente, eso fue lo que me cautivó de Nicaragua.
Por desgracia, con los años fui conociendo mucho mejor el funcionamiento de ONG’s y empresas de cooperación, la corrupción y la mala gestión de los fondos… Y me desligué de eso.
¿Quien Dijo que Llegar a Vivir de tu Pasión era Fácil?
Mi primera estancia en Nicaragua me cambió la vida, conocí lo que era viajar, tomar fotos y sentir la libertad de hacer lo que me diera la gana. Libertad, hasta que se me terminó el poco dinero que tenía ahorrado y tocó regresar a Barcelona de nuevo. Eso sí, con una visión del mundo muy distinta.
Hice algunas exposiciones con las fotos que había hecho durante mi estancia en Nicaragua y empecé a recoger dinero, con la intención de regresar allí, esta vez por mi cuenta. Me trasladé allí de nuevo, con intención de quedarme, pero esta segunda experiencia no fue como esperaba y terminé regresando de nuevo a Barcelona. Donde monté un pequeño negocio por temporada.
Trabajar para el gobierno –que es lo que hacen todos los autónomos en España– no me gustó nada. No tenía jefe, porque yo era el que tomaba las decisiones, pero el trabajo de mi sudor se lo quedaba otro y ni me parecía justo ni provechoso. Con lo que seguí buscando maneras de cambiar esa situación.
Entonces, allá por el 2011, un amigo que estaba estudiando publicidad me habló de que las grandes empresas publicitarias compraban fotografías e imágenes en unas páginas donde se vendían fotografías de fotógrafos amateurs. En seguida me interesó y empecé a indagar el tema.
De lo que me hablaba mi amigo era de lo que se conoce como Microstock.
Vender Fotos por Internet y el Microstock
Las empresas de microstock son páginas web con enormes bancos de imágenes las cuales venden para uso publicitario o editorial a compradores de todo el mundo. Estas imágenes las producen fotógrafos, profesionales y aficionados, de cualquier rincón del planeta. Los creativos reciben una comisión por cada venta que el banco de imágenes o agencia de microstock produce.
Los fotógrafos, ilustradores o creadores de imágenes suben sus archivos en sus cuentas del banco de stock y este, previo control de calidad, se encarga de venderlas a los compradores, mayoritariamente agencias de publicidad de todo el mundo que necesitan nutrirse de imágenes rápidamente para sus campañas.
[Tweet «Lo bueno del microstock es que una misma fotografía puede venderse infinitas veces»]
La ventaja para los fotógrafos reside en que una vez subida la fotografía a su portfolio, una misma fotografía puede venderse infinitas veces sin necesidad de que le vuelva a dedicar ni un solo segundo más. Eso se conoce como ingreso pasivo. Lo que genera dinero repetidas veces de forma totalmente pasiva después de un trabajo determinado.
En aquel momento, nadie hablaba de ello en el mercado hispano hablante. Tuve que buscar referencias en lengua inglesa, donde sí que había muchos fotógrafos que se beneficiaban con la venta de sus fotografías. Lo que encontré me dejó sin palabras.
Comenzando a Trabajar, de Verdad, para Vender Fotos por Internet
Fotógrafos que vendían miles de imágenes cada mes y que viajaban por el mundo tomando fotos para venderlas en las agencias de microstock, ganaban miles de dólares cada mes con ello. Aficionados que se pagaban el equipo fotográfico solamente tomando algunas fotos de vez en cuando… El mercado había tenido un auge enorme y, sin saberlo, yo estaba viendo justamente la cúspide.
El concepto del microstock y vender fotos por internet se popularizó y rápidamente entraron miles de fotógrafos de todo el mundo a competir por las ventas.
Lo mejor acababa de pasar, pero aún había mucho por hacer y el pastel era muy grande. Recoger una porción estaba al alcance de cualquiera que se lo tomara mínimamente en serio.
Así que me decidí y me puse en tarea. Hacer fotos para vender empezó a ser mi prioridad y obsesión. Tenía muy claro, si conseguía que una foto me produjera 1$ al mes, solamente necesitaba generar varias fotografías como esa para tener un resultado que mereciera la pena. Mi primer objetivo fue generar 100$ al mes al cabo de un año de estar subiendo fotografías cada semana.
Lo que no sabía yo en ese momento es que agencias de microstock había muchísimas, y la mayoría no servían para absolutamente nada, eran una pérdida de tiempo enorme e incluso algunas otras eran directamente una estafa. Por suerte, en estas segundas nunca llegué a entrar.

Requisitos de las Imágenes para Vender Fotos Online
Cuando hablo con algún aficionado a la fotografía, muchas veces me dice que no se atreve a vender fotografías online porque piensa que, al no tener la última y mejor cámara del mercado, no produce fotografías suficientemente buenas para ser vendidas.
Seguramente ya lo sabes, pero déjame decirte una gran verdad, la Fotografía la hace el fotógrafo, la cámara solamente se encarga de plasmarla.
Claro está que con un mejor equipo fotográfico, podremos realizar mejores tomas. Pero, para vender fotografías online, no es necesario que dispongamos de una gran cámara. De hecho, conozco a varios fotógrafos que se dedican a vender fotos por internet y las hacen con su móvil.
[Tweet «Para vender fotografías online, no es necesario que dispongamos de una gran cámara«]
Absolutamente todas las cámaras del mercado actual tienen una resolución suficiente como para cumplir los requisitos mínimos de calidad que requieren las agencias de microstock.
Para que lo veas más claro, esto es lo que dicen las principales agencias:
“Aceptamos archivos JPEG y TIFF que tienen al menos 4 megapíxeles o más grande”
Creo que no hace falta añadir nada más, cuando tenemos a mano móviles y cámaras compactas con sensores de más de 20MP.
Etiquetado y Catalogación de las Fotos
Además de producir muy buenas imágenes, los que nos dedicamos a vender fotos por internet, tenemos que hacer que los potenciales clientes las vean. Necesitamos que nuestras fotos destaquen por encima de las de los demás.
El problema está en que quien muestra las imágenes no es una persona, sino un algoritmo informático que trata de ofrecer los resultados óptimos a las búsquedas del usuario que está buscando una determinada imagen para comprarla.
Las agencias de microstock funcionan igual que lo haría Google u otro buscador y que tanto nos trae de cabeza a los que tenemos una web o un blog. Todos queremos estar en los primeros lugares de los resultados de búsqueda y el buscador solo escoge, entre los miles de posibles resultados, a 10 agraciados que se llevarán la mayoría de las visitas.
Por suerte, en las imágenes el resultado es mucho más amplio y los compradores tienden a ver cerca de 100 imágenes antes de escoger a la elegida que comprarán, pero el sistema es el mismo. Hay que tratar de que el algoritmo nos muestre a nosotros antes que los demás.
Para tratar de conseguir esto, utilizamos palabras clave con las que etiquetamos a nuestras imágenes, además, catalogamos las imágenes por categorías o familias, para que los compradores sepan la temática general de las mismas. Hacerlo de la manera correcta o errónea condicionará en gran medida nuestro éxito a la hora de producir ventas o no.

10 Errores que Debes Evitar como Fotógrafo Profesional
- Evita errores que están cometiendo el 90% de los fotógrafos
- El error nº 3 suele ser el más común de todos
- Dale un buen impulso a tu fotografía y ponte a la cabeza

40 Expertos en Fotografía en 40 Masterclasses con 23 horas de formación
- Contenido 100% online para ver cómo y cuándo quieras
- 23 horas de formación de la mano de 40 entrevistas a expertos
- El mejor contenido concentrado para formarte como fotógrafo
- Diferentes temáticas, desde retoque y flash hasta marketing e instagram.
Subir Imágenes en el Momento Adecuado
Para que nuestras imágenes se muestren a los compradores, es muy importante también que las subamos en el momento adecuado.
El 80% de los compradores de imágenes de los bancos de Stock son clientes habituales del mismo. De hecho, la mayoría de ellos pagan unas suscripciones mensuales que les permiten descargar imágenes constantemente a un precio fijo.
Al tener tantos clientes recurrentes, los bancos de Stock tienen un problema: Necesitan renovar los resultados de búsqueda, enseñar constantemente fotografías nuevas a sus clientes para que estos no se aburran y cambien de banco de imágenes. Es justamente este factor el que hace que todavía sea muy interesante comenzar a vender fotos por internet.
Los fotógrafos que comiencen ahora tienen grandes oportunidades de vender fotos por internet frescas y nuevas frente a los que ya llevan más tiempo.
Es por eso mismo que una buena estrategia para aumentar notablemente las ventas de nuestras fotos es crear un calendario de subida de las mismas, en el cual entendamos lo que se vende en cada momento y preveamos, con un tiempo determinado, las imágenes que vamos a subir para potenciar su presencia en los resultados de búsquedas durante el tiempo en que se vendan.
¿Te parece un lio? Con un ejemplo lo verás más fácil: La campaña de navidad se prepara unos meses antes de navidad, por decir un mes, en octubre. Pues lo que tenemos que hacer es subir las imágenes un poco antes de que se prepare la campaña. Para que en octubre nuestras imágenes navideñas sean las más frescas y ocupen las mejores posiciones en los resultados de búsqueda.
¿Por Qué Amarás Vender Fotos por Internet si lo Haces Correctamente?
Vender fotos por internet no trata solamente de generar dinero e ingresos pasivos.
Evidentemente que el objetivo principal es sacar una rentabilidad económica a nuestra pasión y al tiempo que le dedicamos a ello. El caso es que hay muchas otras motivaciones que solamente descubrirás una vez que estás produciendo imágenes para la industria del microstock.
Como te expliqué al comienzo de este artículo, generar fotos para vender online, para mi se ha vuelto algo rutinario con lo que disfruto. Salgo cada día con mi cámara y busco fotos que tomar, desde paisajes a detalles, comida, monumentos, plazas, gente…
Puedo practicar varias disciplinas fotográficas sabiendo que luego voy a conseguir sacar un rendimiento económico de ello. Poco a poco, afinas la vista y aprendes a sacar buenas imágenes de cualquier sitio, con lo que aumentas tus recursos fotográficos y aprendes muchísimo.
A lo largo de este tiempo, he realizado más de 60.000 fotografías, de muchísimas temáticas y situaciones. La mayoría de ellas ni siquiera las he revelado y posiblemente nunca vean la luz, otras sí que me han servido para vender fotos por internet y me generan ingresos pasivos desde hace mucho.
Pero la mayor satisfacción ha sido que he podido disfrutar, aunque solamente fuera por un pequeño momento, cada una de las fotos que he tomado.
Además, vender fotografías online me ha dado enormes alegrías con las que no contaba. Por ejemplo, la vez que me pagaron $500 dólares por un día de trabajo y es que resulta que después de tanto tiempo subiendo fotos, he conseguido generar el mayor archivo en venta del mundo sobre Nicaragua.
Donde vivo de manera estable desde hace unos años ;)
¿Qué Puedo Hacer con el Dinero que Gano Vendiendo Fotos Online?
Esta pregunta es también otro clásico entre los que quieren comenzar a vender fotos por internet. Y, en realidad, es de muy fácil respuesta:
Depende de lo que produzcas y de las expectativas que tengas.
Si piensas que vas a poder dejar de currar a la semana de estar produciendo fotos para vender online, déjame decirte que estás equivocado. Esto es una carrera muy larga y que solamente ganan los que persisten en ella. Aprender, mejorar y trabajar mucho, para ver como tus ventas se van produciendo y empiezas a ganar dinero con ello.
Primero vas a poder cobrar el mínimo establecido por las agencias de vez en cuando, pero poco a poco, verás que tus ingresos cada vez aumentan más rápido y llegará un día en que podrás cobrar tus regalías cada mes. A partir de ahí, es cuando vas a empezar a disfrutar económicamente de esto y te darás cuenta de que el esfuerzo ha merecido la pena y tiene su recompensa.
Con el dinero que gano cada año con la venta de imágenes online puedo pagarme varios meses de vacaciones cada año –con sus billetes de avión–, el equipo fotográfico “que quiero” y la formación que hago cada año. Soy de los que piensa que siempre hay que estar estudiando y que aprender de los que ya saben es la mejor opción.
¿Aún No Piensas que Vender Fotos por Internet es Buena Idea?
Como en todo, el principio es un poco complicado y puede llegar a desesperarte. Persistir es una virtud que vas a necesitar si decides emprender este viaje en solitario.
Cuando creé fotodinero.com lo hice con la intención de ayudar a la comunidad de fotógrafos en lengua castellana. Compartir mis experiencias y generar debate alrededor de la venta de fotografías online.
Al poco de abrir el blog y ver que el tema ha tenido muy buena acogida, me di cuenta de que la mayoría de los fotógrafos que comienzan cometen los mismos errores. Todos tienen muchísimas dudas iniciales y eso termina frustrándoles. De hecho, muchos terminan abandonando incluso antes de haber realizado su primera venta.
Constantemente me llegan correos con las mismas preguntas e inquietudes.
Los que empiezan no saben:
- cómo rellenar los datos fiscales,
- cuales son las mejores agencias,
- qué tipos de fotografía son las que más se venden,
- cómo etiquetar las fotos de manera que aumenten las ventas,
- el funcionamiento de las imágenes editoriales, fotografía con modelos, espacios públicos y su utilización…
Y es que el tema da para mucho y aprenderlo por cuenta propia es muy complicado. Eso lo sé bien por experiencia propia.
La Mejor Solución para Vender Fotos por Internet
Es justamente ésta la razón por la que hace unos meses decidí comenzar a escribir un curso donde enseñar todo lo que yo he aprendido durante estos años vendiendo fotografías online.
Este curso podrá ayudar a fotógrafos que quieran comenzar a vender fotos por internet. Si tú eres uno de ellos, el curso te guiará para que comiences a generar ingresos de la manera más rápida posible.
He estado 6 meses redactando, preguntando e involucrando a otros fotógrafos del sector. Finalmente he terminado un trabajo del que estoy muy orgulloso. Con esto, cualquier persona con nociones básicas de fotografía puede terminar vendiendo fotos online eficientemente. Tendrá recursos para nunca quedarse sin ideas y enfocándose en producir las mejores fotografías para vender:
Curso de iniciación a la fotografía de stock >>
¿Quieres tomarte en serio la venta de fotografías online y aprender de alguien que ya ha cometido todos los errores posibles?
Accede al curso y pruébalo, si una vez comprado piensas que no es para ti, te devuelvo tu dinero. Solamente quiero Happy Money. Así de simple.
14 comentarios
Se ve interesante la propuesta
Hola Blanca, es precisamente eso por lo que Carles ha creado un curso muy completo, para resolver todas esas cuestiones y muchas más bajo su propia experiencia.
Al final se trata de una pequeña inversión si lo comparamos con la cantidad de horas, días y acciones frustradas que puedes evitar pudiendo acceder a la experiencia de un profesional que lleva muchos años en el sector y ganándose la vida con el microstock de forma consistente.
Yo también quiero ver fotografías pero no sé en qué plataforma ancha muchísimas gracias
Muy bueno el artículo, enhorabuena!
Nosotros tenemos un blog de fotografía submarina y todavía no nos hemos puesto a vender fotografías pero es algo que tenemos pendiente. Entendemos que hay dos tipo de banco de imágenes, las gratuitas y las de pago. En las gratuitas suponemos que el volumen de descargas es mucho mayor…? ¿En qué se diferencia trabajar con unas o con otras?
Ha sido genial descubrir el blog de fotógrafo inteligente y gracias a este guest post, también a Carles de fotodinero
Salud y buen azul!
Pilar, soy Cubano como tu pero vivo en Canada. Vendos fotos en internet desde hace anos. En Cuba por el tema del bloqueo Americano es casi imposible recibir dinero. Paypal y otros importantes bancos online no se pueden acceder desde la isla, ni tienen en su sistema programacion para registrarse desde Cuba. A mi solo me ha ido bien con Affar Images y Alamy. Ambas te depositan el dinero directo a tu cuenta bancaria. Saludos
Señor Rafa Rodero says me podría guiar yo también quiero vender fotos por Internet
hola mercedes, me puede decir como hago para poder inscribirme
También existen otras webs como Ofpic.com plataforma de venta online de fotografías de eventos sociales (bodas, comuniones..etc) y deportivos (carreras de mtb, running…etc) desde la cual, los fotógrafos pueden vender sus fotografías de forma sencilla.
Haces las fotos de un evento , las subes a ofpic.com y publicitas el evento para que sus participantes se busquen y puedan comprar sus fotografías.
Hola vivio en Cuba, un país en que todo lo que es generar ingresos es un tema complicado por las formas de pago disponibles que son bien escazas…desde pequeña adoro tomar fotos, es mi pasión, captar esos momentos irrepetibles, hago diariamente muchas fotos, algunas no tan buenas, pero otras realmente quedan espectaculares…Mi pregunta, inscribirme es fácil, ahora, qué forma de pago me puede servir, puedes usar cualquier tipo de tarjeta, te la pueden tranferir a bancos? …de antemano muchisimas gracias …quedo en espera de respuestas suyas, y de ser posibles positivas y con alguna solución para mi pues estaré refeliz… Hasta entonces
Quiero publicar mis fotos cotidianas y ganar dinero tengo tárjeta Clave y soy de PANAMA a donde las publico y como las bajo con mi celular
Hola Mercedes!
Te comento: Tu mejor opción es el microstock. Puedes ver información sobre ello siguiendo los enlaces del post. Y si tienes ganas de aprender con facilidad, invierte en formación con el curso, con el código «fotografointeligente» vas a tener un descuento del 40%. Aprovéchalo, con tus 10.000 fotos al año… los números serían fabulosos.
Hola, soy Mecha de Còrdoba, Argentina, siempre tratè de comunicarme con Google para vender mis fotos como fondo de pantalla…o lo que sea, tomo entre 10.000 y 20.000 fotografàis al año, me encantarìa ganar con esto !!!. Gracias
Hola Erica,
pues en este artículo tienes varias claves para empezar a vender fotos y si necesitas más apoyo puedes hacerte con el curso de Carles que está muy bien de precio con el código descuento que ofrezco. Básicamente es el resumen de muchos años de experiencia de Carles y te los resume en su curso para que no pierdas tanto tiempo.
Un saludo
Yo también quiero vender fotos como hago no se como